THE OBJECTIVE
Política

El PP cree que su «caótica campaña» puede salvarse con la citación de Begoña Gómez

Cargos ‘populares’ piden «no desviar la atención y el mensaje» de la presunta corrupción que amenaza a Sánchez

El PP cree que su «caótica campaña» puede salvarse con la citación de Begoña Gómez

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

La citación de Begoña Gómez para declarar ante el juez como investigada el próximo día 5 de julio ha irrumpido en la campaña electoral de las europeas en un momento de especial debilidad para el Partido Popular, por lo que algunos cargos de esta formación política, consultados por THE OBJECTIVE, apuntan a que puede contribuir a que «termine mejor esta caótica campaña».

Los últimos días, como sucedió en las elecciones generales, declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, han generado inquietud en las filas populares por la ambigüedad de las mismas. Sucedió este lunes durante una entrevista en Antena 3 donde no rechazó presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez, aunque en ningún momento hizo alusión alguna a las formaciones políticas que le podrían apoyar en la misma o si la daba por perdida y, aun así, la presentaría.

Un nerviosismo que tiene también su origen en la cada vez más estrecha diferencia entre el PP y el PSOE que reduce su diferencia con los populares tras la campaña de polarización emprendida por el presidente del Gobierno identificando a la formación de Feijóo con la ultraderecha que, según Sánchez, representa Vox.

El anuncio de la citación puede tener consecuencias positivas para la recta final de la campaña, a juicio de las fuentes populares consultadas por este periódico, que no han duda en calificar de «metedura de pata» las manifestaciones de Feijóo sobre la moción de censura. «Aunque Feijóo, en el fondo, tenga razón cuando dice que habla de una moción de censura, sin decir Puigdemont, él sabe las consecuencias que puede tener y que ha tenido. En una campaña que tiene delante a un Sánchez que ha roto las relaciones con Argentina, con Israel, a un tiro de piedra con Italia, que tiene a la mujer imputada y citada a declarar, no desvíes el mensaje. Son meteduras de pata y no hacía falta soltarlo».

La «ventaja» de la citación de Begoña es que «corta mediáticamente el tema de la moción de censura. Intentaron cortarlo con la propuesta de la inmigración, pero no lo lograron porque lo otro tenía más importancia. Es verdad que lo de Begoña, como mínimo, rompe lo de Puigdemont y permite afrontar los últimos días de campaña con ese tema y no con otros que no nos corresponden. Sí, puede ser para que una campaña que estaba siendo un poco caótica acabe mejor».

Esta fuente cree que aunque al PP puede beneficiarle para desviar la atención, no se va a traducir en un gran cambio en los resultados finales: «Es un tema que está descontado, no creo que sea un elemento que cambie las encuestas. De hecho, desde que salen a la luz las informaciones, el efecto es todo lo contrario, lo que ha pasado es que los de Sumar se han sumado al PSOE». Lo que sí tiene claro es que el «tema es gravísimo y puede acabar fatal, para estas europeas no sé si va a ser un tema que decante gran cosa».

Otra fuente apunta a que el tema de Begoña Gómez, «sobre el papel, no viene mal», y que el resultado del domingo «va a ir bien». Desde la dirección nacional se intenta transmitir tranquilidad y serenidad argumentando que la preocupación estará en la izquierda porque «los que pierden apoyo son los partidos de la coalición de gobierno, como hemos visto en Galicia o el País Vasco».

El Partido Popular fijan su éxito en las elecciones en rebajar lo más posible la diferencia de 12,7 puntos que los socialistas sacaron al PP hace ahora cinco años. Por ello, recuerdan que «el PP ganó sus últimas elecciones europeas por 3,08 puntos en 2014 (gobernando en España con mayoría absoluta) y por 3,4 en 2009 (meses después de la primera victoria de Feijóo en Galicia y con una crisis económica nacional). En 1999, gobernando, y meses antes de la mayoría absoluta de José María Aznar, ganamos por 4,41 puntos y fue la mayor ventaja respecto al PSOE en el último cuarto de siglo. En cambio, la mayor distancia entre PSOE y PP en favor de los socialistas en los últimos treinta años fue la que hubo en la última convocatoria, la de 2019, y sacaron los 12,7 puntos que ahora hay que remontar».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D