THE OBJECTIVE
Política

Elecciones europeas 2024: las relaciones de los diputados según su afiliación política

Para formar parte se requiere un mínimo de 23 miembros y presencia en una cuarta parte de los Estados miembros

Elecciones europeas 2024: las relaciones de los diputados según su afiliación política

Parlamento Europeo. | Pixabay

En el seno del Parlamento Europeo, los diputados no se agrupan por su nacionalidad, sino por sus afinidades ideológicas. A diferencia de otros parlamentos, donde los partidos nacionales son la base de la organización, aquí encontramos grupos políticos que reúnen a representantes de distintos países que comparten una visión política común.

En la actualidad, el Parlamento Europeo alberga siete de estos grupos políticos. Para formar uno de ellos, se requiere un mínimo de 23 miembros, y cada grupo debe estar presente en al menos una cuarta parte de los Estados miembros. La pertenencia a un grupo político es excluyente. Los diputados no pueden formar parte de más de uno, y aquellos que no se adscriben a ninguno forman parte del grupo de No Inscritos. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los tres europarlamentarios de Junts o los 21 del partido Fidesz de Hungría.

Estos grupos políticos son piezas fundamentales del funcionamiento del Parlamento Europeo. A través de ellos, los diputados debaten y votan propuestas legislativas, presentan enmiendas, formulan preguntas a la Comisión Europea y controlan su trabajo.

Este es el Parlamento saliente a partir de mayo de 2024

Parlamento saliente. Foto: European Union

El Parlamento Europeo, como órgano legislativo de la Unión Europea, está compuesto por grupos políticos que representan diferentes ideologías y tendencias. Cada grupo se organiza de manera interna, con una estructura y funcionamiento propios.

¿Cuál es la estructura interna de los grupos políticos?

  • Liderazgo: cada grupo tiene un presidente (o dos vicepresidentes) que lo representa y dirige.
  • Órganos de gobierno: se cuenta con una mesa que coordina las actividades del grupo y una secretaría que brinda apoyo administrativo.
  • Toma de decisiones: la posición que adopta el grupo sobre cada tema se define mediante un debate interno entre sus miembros. No existe la obligación de que los diputados voten de acuerdo a la postura del grupo.

Proceso de votación

¿

Antes de cada votación en el pleno, los grupos analizan en profundidad los informes elaborados por las comisiones parlamentarias. Si lo consideran necesario, pueden presentar enmiendas a los textos. A continuación, se presenta una breve descripción de los grupos políticos que conforman la Eurocámara:

El Partido Popular Europeo (PPE) se alza como la fuerza política más influyente dentro del Parlamento Europeo, ostentando la mayoría absoluta con 176 escaños. Esta agrupación de centroderecha, demócratas, europeístas y cristianos, aglutina a partidos de renombre como el Partido Popular español, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), Los Republicanos franceses o Forza Italia.

Al frente del PPE se encuentra el alemán Manfred Weber, quien lidera un grupo heterogéneo pero unido por una visión común de Europa. Sin embargo, el PPE no solo ostenta el poder dentro del Parlamento, sino que también ha puesto sobre la mesa a su candidata para presidir la Comisión Europea: Úrsula von der Leyen, también alemana.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Foto: César Arxina – Europa Press

Junto al bloque de Socialistas y Demócratas, el PPE ha sido el principal impulsor de dos iniciativas cruciales para el futuro de la Unión Europea: el Pacto por la Migración y el Pacto Verde Europeo.

El Pacto por la Migración, presentado por la Comisión Europea en 2019, busca establecer un marco legal y operativo común para la gestión de la migración en la Unión Europea. El Pacto Verde Europeo, establece una hoja de ruta ambiciosa para alcanzar la neutralidad climática en la Unión Europea para el año 2050.

Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D)

Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) es el segundo grupo más grande, con 140 eurodiputados. Se sitúa en el centro-izquierda y defiende la justicia social, la igualdad y la solidaridad. Algunos de sus partidos miembros son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Socialista Alemán (SPD) y el Partido Demócrata Italiano (PD). Su presidenta es la española Iratxe García, aunque su candidato a presidir la CE es Nicolas Schmit (Luxemburgo). 

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la candidata al Parlamento Europeo Iratxe García. Foto: M.A Santos – Europa Press 

Renew Europe

Este grupo liberal defiende el crecimiento económico, la innovación, la digitalización y el libre comercio. Está integrado por 102 eurodiputados de 22 Estados miembros, entre ellos Ciudadanos (España), La République en Marche! (Francia) y el Partido Demócrata Libre (FDP) de Alemania. Hasta 2018 incluía a Junts, pero fue expulsado del grupo a instancias de Ciudadanos. Su presidenta es la francesa Valérie Hayer

El candidato de Renew Europe, Sandro Gozi y la candidata del PNV, Oihane Agirregoitia. Foto: Unanue – Europa Press

Los Verdes/Alianza Libre Europea

Los Verdes, como su nombre indica, abogan por la sostenibilidad ambiental, el cambio climático, los derechos humanos, la paz y el desarme. Cuentan con 71 eurodiputados de 21 Estados miembros, destacando EQUO (España), Europe Écologie Les Verts (Francia) y Bündnis 90/Die Grünen (Alemania). Sumar, que no tiene representación europea, aspira a integrarse en este grupo. Dispone de una copresidencia para garantizar la igualdad de género: el belga Philippe Lamberts y la alemana Terry Reintke.

Philippe Lamberts. Foto: Dwi Anoraganingrum – Zuma Press

Izquierda Unida Europea – Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)

Este grupo de izquierda radical defiende la justicia social, la igualdad económica, los derechos laborales y la protección del medio ambiente. Agrupa a 70 eurodiputados de 19 Estados miembros, entre ellos Izquierda Unida (España), La France Insoumise (Francia) y Die Linke (Alemania). Martin Schirdewan (Alemania )y Manon Aubry (Francia) comparten presidencia pero Walter Baier (Austria) es su principal candidato y aspirante a la CE

Walter Baier. Foto: Nicolas Landemard – Zuma Press

Identidad y Democracia (ID)

Ubicado a la derecha del espectro político, ID defiende el nacionalismo, el populismo de derecha y el euroescepticismo. Está integrado por 73 eurodiputados de 14 Estados miembros, incluyendo Vox (España), Rassemblement National (Francia) y Lega Nord (Italia). El italiano Marco Zanni es su presidente.

Marine Le Pen. Foto: Luis Soto – Zuma Press

Conservadores y Reformistas Europeos (ECR)

Este grupo conservador defiende el nacionalismo, el euroescepticismo, el libre mercado y la reducción de la burocracia. Cuenta con 64 eurodiputados de 12 Estados miembros, entre ellos VOX (España), el Partido Ley y Justicia (Polonia) y el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ). La primera ministra italiana Giorgia Meloni es la presidenta.

El líder de VOX, Santiago Abascal. Foto: Marian León – Europa Press

Es importante recordar que la composición de los grupos políticos puede cambiar con el tiempo, reflejando la evolución del panorama político europeo y las nuevas corrientes de opinión que surgen entre los ciudadanos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D