THE OBJECTIVE
Política

ERC maquillará su caída en las europeas gracias a su alianza con Bildu y BNG

Junts y ERC compiten en un escenario favorable para el PSC y con el fin de no perder peso negociador en el Parlament

ERC maquillará su caída en las europeas gracias a su alianza con Bildu y BNG

La candidata de ERC a las europeas, Diana Riba, con Oriol Junqueras. | ERC/Marc Puig

El independentismo no levanta cabeza de cara a las elecciones europeas. Todo apunta a que se mantendrá la tónica de las municipales y generales de 2023, así como de las últimas catalanas del 12-M, donde ERC, Junts y la CUP sufrieron la abstención de gran parte de sus votantes como castigo por la división y el fracaso del plan separatista. Los republicanos, que fueron los más perjudicados por esta abstención, no obstante, ven la posibilidad de quedar por encima de Junts per Catalunya gracias a ir en coalición con EH Bildu y BNG en su candidatura Ahora Repúblicas.

Los últimos sondeos que se han ido publicando dan a esta coalición de partidos independentistas entre 2-3 escaños, que se sumarían al del resto de europarlamentarios del grupo Libre Alianza Europea (ALE). En los comicios comunitarios de 2019 la candidatura de Junts, que encabezaba el propio Carles Puigdemont, logró ser la fuerza más votada, al obtener tres eurodiputados. El PSC quedó segunda fuerza con 766.107 sufragios (que junto a los votos del PSOE en el resto de España obtuvieron 21 escaños). Y ERC quedó relegada a tercera fuerza (con 733.401 votos y dos escaños).

Esa derrota de Oriol Junqueras -quien era el candidato de ERC- se interpretó entre los entornos independentistas como que la estrategia valida era la de Puigdemont, que en aquel momento se hallaba fugado de la justicia española mientras el candidato de ERC estaba en prisión preventiva. Ahora, sin embargo, la coyuntura es desfavorable para ambos partidos y todo apunta que el PSC será el ganador el próximo 9-J.

Pinchazo de Junts

Como informó THE OBJECTIVE, los posconvergentes no prevén unos buenos resultados para las elecciones al Parlamento Europeo. Dirigentes del partido asumen de puertas adentro que no podrán mantener sus tres escaños: «Hay riesgo de quedarse con un solo eurodiputado». Uno de los factores que señalan para sus malos resultados es la elección del cabeza de lista de Junts i Lliures per Europa, Toni Comín.

El ahora eurodiputado no genera entusiasmo en la formación. Los dos expresidentes catalanes, Jordi Pujol y Artur Mas, que se posicionaron a favor de Puigdemont en el 12-M, han mantenido un perfil bajo para no hacer campaña por el candidato, al ser un perfil «izquierdista» y que consideran que no representa a los valores del espacio de la extinta Convergència.

Otro factor es que Junts, en 2019, abandonó su alianza con el PNV al no concurrir en la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) y miembros del PDeCAT ya han anunciado que votarán a los jeltzales en lugar de Junts el próximo 9-J aprovechando que son unas elecciones de circunscripción única.

Incidencia en Cataluña

Tanto ERC como Junts han diseñado una campaña electoral con marcado acento interno. Es decir, como una segunda vuelta de las catalanas. Hasta después de las europeas no se configurará el nuevo Parlamento catalán y saldrán a la luz los pactos que se han empezado a negociar para la investidura, así como el control de la Mesa.

Con todo, los dos partidos necesitan obtener un resultado mejor que sus contrincantes para tener mayor peso negociador en la Cámara catalana. El independentismo perdió su mayoría parlamentaria el 12-M, una situación que no se repetía desde 1980, y otra derrota en las europeas les situaría en una posición más frágil de cara el PSC, vencedor de los comicios catalanes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D