THE OBJECTIVE
Política

El presidente del PDeCat se une al PNV el 9-J: «Junts está lejos de representar lo mismo»

«El PNV obtuvo en las europeas de 2019 unos 3.000 votos en Cataluña», explica a THE OBJECTIVE

El presidente del PDeCat se une al PNV el 9-J: «Junts está lejos de representar lo mismo»

David Bonvehí, presidente del Pdecat | TO

David Bonvehí (Camps, 1979) fue el presidente del PDeCAT hasta su disolución en octubre de 2023, después de que el partido no obtuviera representación en las elecciones generales de ese año. Ahora se ha adherido a la candidatura Coalición por una Europa Solidaria, que engloba el PNV, para los comicios al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. En 2019 su formación concurrió junto a Junts per Catalunya, pero cree que los de Puigdemont están lejos de representar los valores del espacio político que representaba Convergencia.

En esta entrevista con THE OBJECTIVE asegura que «mucha gente en Junts quiere recoser el espacio de Convergencia», pero que los candidatos actuales a las europeas, con Toni Comín y Neus Torbisco al frente, no va en esa dirección. También asegura que el PNV «no acaba de ver qué es Junts para volver a ir en coalición» como hacían antes del procés. Bonvehí también es la cara visible de la nueva plataforma Treballem per Catalunya, formada por alcaldes y dirigentes municipales del Pdecat que apoyan al PNV este 9-J. «El PNV obtuvo en las europeas unos 3.000 votos en Cataluña, ahora pueden ser más», sostiene.

PREGUNTA. Vuestra plataforma, Treballem per Catalunya, da apoyo al PNV en las próximas elecciones europea. 

RESPUESTA. Tenemos que volver a tener una propuesta para las elecciones europeas en el sentido de que nuestro espacio político no está representado en ningún grupo parlamentario europeo. Históricamente estábamos en el partido demócrata liberal, Ciudadanos nos expulsó en su día. Y apoyar desde aquí el PNV es una forma de intentar volver a introducirnos en este Partido Demócrata Europeo que era nuestro espacio. A parte, nos parece que es una propuesta de naciones sin estado, y del espacio que representaba el PDeCAT y por eso hemos llegado a un acuerdo con ellos.  

Usted mismo va en la lista del PNV. En el puesto 55.

Sí, estoy solo de apoyo. Para visibilizar que lo que representaba antes el PDeCAT está en este espacio. Y es más como una necesidad de mucha gente que en las últimas elecciones autonómicas ya no sabíamos a quién votar, y para tener una papereta para las europeas.

Siendo las europeas de circunscripción única, ¿tenéis estimado cuántos votos de Cataluña pueden ir al PNV?

En las de 2019, el PNV obtuvo unos 3.000 votos en Cataluña, y en aquel momento el PDeCAT iba en coalición con Junts. Ahora que el PDeCAT ya no este en el espacio de Junts y no se presenta, el PNV podría obtener más votos. 

¿Tenéis intención de convertiros en partido político?

No, esto es solo una plataforma de gente. Tenemos unas 300 apuntadas, la mayoría de ellas procedentes del mundo municipal del PDeCAT. 

¿Cuáles son los principales rostros visibles? He visto que también está Marta Pascal.

Sí, También el alcalde de Mollerusa, Marc Solsona, el que será ahora el alcalde de Montblanc, Marc Vinya, el alcalde de Albinyana, Quim Nin, el exdiputado de Junts Lluís Font…

¿No veis la posibilidad de que Junts vuelva a representar este espacio de donde todos procedéis?

No lo sé. En todo caso, ahora presentan en las europeas una persona que es totalmente contraria. Toni Comín, viene de las izquierdas… A corto plazo no lo vemos, y por eso hicimos el acuerdo con el PNV. Además, vi que tampoco Junts tuvo interés en hacer una coalición con el PNV como sí hizo ERC on Bildu. 

¿Pero cree que ha sido Junts quien no ha querido? ¿O no ha querido el PNV?

Creo que por las dos partes, el PNV no acaba de ver qué es Junts, y mucha gente dentro de Junts que todavía no contempla ir con el PNV.

Pero es cierto que en esta legislatura han retomado en el Congreso una alianza parecida a la de ERC y EH Bildu.

Sí, el PNV nos ha dicho que tienen una buena relación a nivel de Congreso, que tienen una estrategia conjunta. 

¿Y no hay la posibilidad de que Comín cambie su discurso?

No lo veo. También su número dos [Neus Torbisco] no tiene nada que ver con nosotros desde el punto de vista ideológico.

Jordi Pujol apoyó a Carles Puigdemont el 12-M. ¿Habéis hablado con él o su entorno para que os apoye?

Sí, estos días intentaremos hablar con todo el mundo. Con el presidente Pujol, con el presidente Mas, y los exconsejeros, y espero que algunos nos apoyen. No veo a Pujol y Mas ahora mismo apoyandonos porque puede parecer que van contra de Junts, pero más adelante sí. Yo fui el primero que les transmití que lo del PDeCAT se había terminado, y tanto uno como el otro se portaron bien con nosotros. Mas sí que en las últimas generales él no estaba de acuerdo de que nos presentaramos, yo no compartí su criterio. Yo creo que si no sale ningún otro proyecto, Mas y Pujol seguirán haciendo cosas puntuales con Junts a la espera de lo que pase. 

En las últimas elecciones al Parlament le quitastéis unos 70.000 votos a Junts. 

Sí, les quitamos unos 77.000 a Junts en el Parlament, y en Madrid obtuvimos unos 30.000 votos.

¿Veis la posibilidad en el futuro de recoser este espacio de la extinta Convergencia? Junts ha empezado a hacer un cambio en su discurso. 

Con nuevos liderazgos se puede intentar, con la gente que hay ahora lo veo muy difícil. No creo que tengan esta voluntad de recoser, pero hay mucha gente de Junts y mucha gente nuestra que piensa igual, que hay que recoser. Por lo tanto, todo esto, a la larga, se deberá reformular. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D