THE OBJECTIVE
Política

Yolanda Díaz abandona el liderazgo de Sumar tras los malos resultados de las europeas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo seguirá con sus cargos en el Ejecutivo de Pedro Sánchez

Yolanda Díaz abandona el liderazgo de Sumar tras los malos resultados de las europeas

Yolanda Díaz.

Los malos resultados de Sumar en las elecciones europeas de este 9-J ha provocado que Yolanda Díaz, fundadora y líder de la formación, haya decidido abandonar todos sus cargos orgánicos en el partido. Así lo ha anunciado la propia vicepresidenta segunda de Gobierno y ministra de Trabajo. Sí seguirá con su puesto en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Pero dejará de ser la coordinadora de Sumar, cargo que obtuvo hace tan solo tres meses, el pasado 23 de marzo en la asamblea fundacional del partido. La duda ahora es saber qué pasará con Sumar, una formación que nació con Díaz como cabeza de cartel y a la que se sumaron algunas figuras políticas procedentes de Podemos, los comunes o Más Madrid.

Sumar sufrió este domingo un nuevo varapalo electoral al cosechar solo tres eurodiputados, con el 4,65% de los votos (811.554 papeletas), lo que supuso un duro revés para el socio minoritario del Ejecutivo y que reabre tensiones internas con sus aliados. IU, por ejemplo, que iba en la cuarta posición se ha quedado sin escaño, y el nuevo coordinador de el partido, Antonio Maíllo, había avisado esta mañana de la necesidad del comienzo de «una nueva etapa».

Díaz ha afirmado en un escueto discurso retransmitido por Sumar su intención de «dar un paso al lado» para permitir a su formación abordar un debate interno sobre el presente y el futuro. Díaz ha dicho que «la política debe resolver los problemas de la gente, y no dedicarse a sí misma», a la vez que ha alertado de la baja participación en los últimos comicios europeos. «Más del 50% de la población se ha quedado en casa», ha afirmado la todavía ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno.

Relevo

El resultado para Sumar confirma su nefasto ciclo electoral, que en las elecciones gallegas de febrero quedó como fuerza extraparlamentaria, solo logró un diputado en las autonómicas del País Vasco y siguió en tendencia descendente en Cataluña con los seis escaños de los comunes (el más bajo de su historia). Las sensaciones en Sumar no eran positivas a finales de la campaña de las europeas y este 9-J se confirmó que no han llegado a sus expectativas mínimas, que eran cuatro escaños y luchar por el quinto para coger tendencia ascendente. De esta forma, el proyecto de Yolanda Díaz sigue sin rentabilizar su presencia en el Ejecutivo y de hecho sale debilitado de esta cita, dado que su mensaje de reforzar su posición en el Gobierno finalmente no ha calado en el electorado de izquierdas.

Es más, sufre una pinza del PSOE al no poder revertir la concentración de voto progresista de su socio de coalición, y por el flanco de Podemos, con un discurso más crítico y enarbolando falta de avances en lo que va de legislatura resiste con dos escaños. Díaz ha afirmado que, aunque deje sus responsabilidades políticas en Sumar, su intención es seguir trabajando en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Tenemos mucho en que avanzar», ha mantenido, a la vez que ha alertado de la «situación de enorme gravedad» derivada del auge de los partidos de «extrema derecha». «No nos vale salir a empatar», ha lanzado en clara alusión al PSOE.

Con la renuncia de Díaz, el grupo coordinador de Sumar deberá reunirse en una o dos semanas para elegir a su nuevo coordinador general. Según los estatutos, son los 80 miembros del grupo coordinador quienes decidan al sustituto de Yolanda Díaz en una votación por mayoría simple.

En Sumar ahora se abre un debate que deberá abordar tanto el relevo de Díaz, como el propio futuro del partido. Sumar nació oficialmente en el pasado mes de marzo, aunque Díaz dio el pistoletazo de salida de su proyecto hace algo más de 13 meses, en Magariños (Madrid). Entonces las expectativas de Sumar y Díaz consistían en fagocitar el espacio de Unidas Podemos, ofreciendo una nueva idea y una nueva marca que debía perdurar «diez años».

En este año de construcción de Sumar, Díaz no ha elaborado siquiera un anteproyecto de partido. La falta de estructura territorial (bien por el escaso interés de su núcleo duro, bien por los vetos cruzados de sus socios) ha lastrado las perspectivas electorales de Sumar. Díaz, además, ha ido escogiendo en cada comicio a unos candidatos de su cuerda sin pasar nunca por un proceso de primarias. Ahora Sumar deberá decidir si implosiona definitivamente y deja a los partidos como Más Madrid, Comunes, IU y Compromís buscar otra fórmula de confluencia, o se replantea bajo un nuevo liderazgo. Tal y como desveló hace poco este diario, ya empezó en Sumar a circular el nombre de Ernest Urtasun como posible sustituto de Díaz, aunque ya se mueven algunos nombres más como posibles relevo de la gallega.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D