THE OBJECTIVE
Política

Junts insiste en que Puigdemont regresará: «Si volviera a incumplir sería decepcionante»

El líder de Junts mantiene el silencio desde la respuesta del Supremo de mantener su orden de detención

Junts insiste en que Puigdemont regresará: «Si volviera a incumplir sería decepcionante»

Carles Puigdemont. | Agencias

Junts per Catalunya cierra filas con su líder Carles Puigdemont y asegura que cumplirá su promesa de volver a España. El candidato de Junts ha visto cómo, tras la entrada en vigor de la ley de amnistía, el juez instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, ha mantenido la orden nacional de detención que pesa sobre él y que los cuatro fiscales del Tribunal Supremo rechazan que la norma pueda aplicarse a su caso. Toda esta incertidumbre sobre su situación ha hecho que crezcan las sospechas de que no se atreverá a regresar, pero en su partido tratan de despejar toda duda: «No puede volver a incumplir. No hay justificación posible y sería decepcionante», explica un dirigente del partido a THE OBJECTIVE.

El expresidente catalán, fugado de la justicia española, aseveró en plena campaña electoral que no iba a estar presente en la sesión constitutiva del Parlament -el pasado 10 de junio-, pero que sí lo estaría en el pleno de investidura. La victoria holgada del PSC, sin embargo, y la posibilidad de que Salvador Illa sea el primer candidato a la investidura, puede demorar los plazos de su vuelta: «Dijo que estaría en el debate de investidura. Quizás apure los plazos, pero sería difícil de justificar que alargue demasiado los tiempos», añade esta fuente.

En el escenario de que Illa sea el primer candidato al debate de investidura, el próximo 25 de junio, podría dejar algo más de margen a Puigdemont hasta que se celebre una segunda vuelta con su candidatura. La estrategia electoral de Junts fue siempre la de lograr ser investido en segunda vuelta por mayoría simple (con la abstención del PSC). No obstante, esta era una posibilidad que se contemplaba con un resultado electoral más ajustado entre ellos y los socialistas. Después de que el PSC obtuviera 42 diputados (seis escaños más que Junts), Illa ha cerrado la puerta a investir a Puigdemont. De ser así, todo apunta a una repetición electoral.

Detenido por Llarena

En Junts sostienen que la decisión de Puigdemont es firme y que no tiene miedo a ser detenido. El líder de Junts está instalado en una estrategia muy ambiciosa, de querer ser investido presidente, aunque el independentismo no tenga mayoría parlamentaria. Y si no, ir a unas elecciones. En este supuesto, su idea inicial era poder hacer campaña en igualdad de condiciones que el resto de candidatos y asistir de forma presencial a los debates.

El juez Pablo Llarena. | Europa Press

Respecto a un escenario en el que sea detenido para prestar declaración y puesto en libertad -como fue el caso de Clara Ponsatí- prefieren no hablar ni elucubrar sobre un escenario «de represión». Otras fuentes del entorno de Puigdemont admiten que no esperaban que Llarena mantuviera activa la orden de detención nacional, pero aseguran que esto no cambia en absoluto el plan de Puigdemont de regresar a España y someterse a la investidura.

El silencio de Puigdemont

Después de la publicación de la amnistía en el Boletín Oficial del Estado y la posterior respuesta del Supremo de mantener su detención, el líder de Junts no se ha pronunciado. Ni en redes sociales ni a través de otros canales. Su abogado, Gonzalo Boye, sí que ha intervenido, y en una entrevista en Rac1 ha asegurado que están «preparados para todos los escenarios». A juicio del letrado, Llarena se habría extralimitado al interpretar la ley en lugar de aplicarla.

El plan actual es esperar a ver qué pasa. A diferencia de otros dirigentes de ERC, o de Jordi Turull y Josep Rull, la defensa de Puigdemont ha optado por no solicitar que se le aplique la amnistía por entender que es el tribunal quien tiene que actuar de oficio. Lo que está claro es que no puede ser investido a distancia.

La sentencia 45/2019, de 27 de marzo de 2019, del Tribunal Constitucional establece la «nulidad de los preceptos legales autonómicos que posibilitan la investidura no presencial del candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, así como la celebración de reuniones a distancia del consejo de gobierno». Es decir, si el líder independentista declina volver a España, no podrá ser investido president ni siquiera si cosecha los apoyos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D