THE OBJECTIVE
Política

Feijóo viaja a Bruselas el lunes para abrir la negociación que le dará «más poder» en la UE

El PP reúne a sus eurodiputados y Dolors Montserrat ya trabaja en el Europarlamento sobre la estrategia a seguir

Feijóo viaja a Bruselas el lunes para abrir la negociación que le dará «más poder» en la UE

Dolors Montserrat, Alberto Núñez Feijóo y Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivo, en Galicia. | Agencias

La semana que viene comienza en Bruselas a activarse la negociación para el reparto de responsabilidades en el seno de la Unión Europea. El Partido Popular Europeo (PPE), grupo mayoritario en el Parlamento Europeo, con 185 de los 720 escaños, celebrará este lunes una cumbre de primeros ministros y líderes conservadores con el objetivo de empezar a sentar las bases de lo que será la negociación con el Partido Socialista Europeo (PSE). A esta reunión asistirá el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que en esta legislatura cuenta con una mayor fuerza política, y que intentará que se traduzca en «más poder» en el seno de las instituciones comunitarias, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares.

Una semana después de la celebración de las elecciones europeas, los populares mantendrán esta primera reunión a la que Núñez Feijóo ya llevará lo que serán las líneas generales de su negociación. Precisamente, para fijar sus prioridades, el líder popular convocó este jueves por la tarde en la sede nacional del Partido Popular de Madrid a los 22 eurodiputados electos a una reunión para intercambiar opiniones sobre la estrategia futura de cara a esta negociación.

Desde Bruselas, la jefa de la delegación española y cabeza de lista del Partido Popular, Dolors Montserrat, ya ha estado trabajando durante toda esta semana de cara a la configuración de estas alianzas con otras formaciones políticas para intentar situar a eurodiputados españoles en puestos de relevancia. Montserrat, que liderará esta legislatura la segunda delegación más importante del Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento, también tratará de arrancar, entre otros cargos, una vicepresidencia, una presidencia de comisión y cargos de coordinadores para la formación que preside Feijóo.

Una de las vicepresidencias de la Eurocámara podría ser ocupada por el vicesecretario de Justicia del PP y vicepresidente del Partido Popular Europeo, Esteban González Pons, según las fuentes populares consultadas. Un cargo de especial relevancia en una Cámara que podría volver a presidir la maltesa Roberta Metsola. Si Dolors Monserrat es la dirigente con más peso en el Parlamento, González Pons lo es en el Partido Popular Europeo, del que es uno de sus vicepresidentes.

Como ya adelantó este miércoles THE OBJECTIVE, González Pons es la persona de confianza de Feijóo en las negociaciones que se abrirán ahora para la elección de la futura Presidencia de la Comisión Europea. En la mesa de negociación que se abrirá entre el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista Europeo estará sentado Pedro Sánchez y el canciller Olaf Scholz; por parte del PPE, representantes de formaciones conservadoras que gobiernan en Europa.

Los populares españoles, en principio, «no estarán sentados en esa mesa, «pero sí estaremos en la mesa de definición de prioridades de los populares europeos. González Pons, como vicepresidente del PPE y persona de confianza de Feijóo en este asunto, estará en esa mesa», según fuentes del PP.

La principal prioridad será la renovación, o no de, de la actual presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, en el cargo. Las fuentes populares consultadas por este periódico se inclinan a pensar que repetirá en el cargo, aunque otros dirigentes del PP mantienen algunas dudas. Su apoyo definitivo estará condicionado a un mayor grado de compromiso de Von der Leyen para enfrentarse al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su defensa del Estado de derecho en España. La Ley de Amnistía y los continuos ataques de Sánchez al Consejo General del Poder Judicial y a la independencia de la Justicia, son dos de las cuestiones con las que Feijóo podría condicionar su apoyo a Von der Leyen, si no se muestra más contundente a la hora de cuestionarlo.

Desde el PP se ha sostenido que «la hemos votado en el congreso de Bucarest, su candidatura ganó, pero no con un porcentaje abrumador», pero matizan que «nosotros sí hemos dicho que nuestro apoyo en esa votación en el Parlamento Europeo estará condicionado a que las necesidades de nuestro país estén defendidas. El Partido Popular se debe más a España que a Von der Leyen». El apoyo definitivo estará supeditado a que en su examen ante el Parlamento Europeo incluya estos temas como prioridades de su mandato de cinco años al frente de la Comisión Europea.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D