THE OBJECTIVE
Política

Alvise Pérez y Macarena Olona, el tándem político que no fraguó para el 23-J

La exdiputada de Vox pidió sin éxito al activista que fuera su número uno por Madrid en las generales de 2023

Alvise Pérez y Macarena Olona, el tándem político que no fraguó para el 23-J

Luis 'Alvise' Pérez y Macarena Olona. | Ilustración: Alejandra Svriz

Hace un año, Luis ‘Alvise’ Pérez y Macarena Olona hablaron de unir fuerzas y formar un tándem político que rivalizase con el PP y Vox. La exdiputada de la formación de Santiago Abascal pidió al activista en redes que fuera su número uno por Madrid en las últimas elecciones generales del 23-J, pero Alvise prefirió no quemarse en esos comicios y esperar a las europeas de este 2024. Una decisión que le ha salido redonda, a tenor de los resultados del pasado 9-J.

Fuentes que conocieron aquella negociación entre Alvise y Olona subrayan a THE OBJECTIVE que tanto el ahora líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) como otras personas que asesoraban a la exdirigente de Vox, avisaron a esta última de que no era el momento de presentarse a las generales. Pedro Sánchez pilló a Olona a contrapié con el adelanto electoral tras la derrota en las municipales y autonómicas del 28-M, al no tener creado un partido y sin apenas implantación territorial.

La abogada del Estado en excedencia hizo caso omiso a las advertencias, tras su breve impasse fuera de la política, e intentó fichar a Alvise, quien ya destacaba en las redes sociales después de que Twitter le había cerrado su cuenta personal en esta plataforma por «incumplir las reglas que prohíben amenazar con hackear o revelar la información personal de otra persona». Ambos mantienen una amistad de hace varios años con algunas diferencias políticas, «no tanto en el fondo como en la forma», señalan las citadas fuentes.

«Ella es de ley y orden, mientras que él tiene un perfil más antisistema. Pero su punto de unión ha sido siempre la lucha contra la corrupción», inciden antes de explicar cuál fue la oferta, que consistió en que Olona se centrase en su provincia natal de Granada y que el activista buscase un escaño por la provincia de Madrid, donde un partido puede entrar en el Congreso de los Diputados si supera el 3% de los votos. Sin embargo, Alvise no lo vio claro y declinó el ofrecimiento.

Al final, Olona impulsó Caminando Juntos en solitario como una alternativa para procurar que la gobernabilidad de España no dependiese de «los extremos» -Vox y Sumar- ni de los separatistas. Pero su partido obtuvo tan sólo 5.500 votos el 23-J. Tras el batacazo, muchos de sus miembros abandonaron la formación novel y la propia Olona pidió el reingreso en la Abogacía del Estado. En la actualidad, tiene una plaza en la Audiencia Nacional.

Pese a aquel intento infructuoso por hacer tándem político, Olona mantiene muy buena opinión de Alvise. En los últimos comicios del 9-J, mostró públicamente su deseo de que consiguiese un escaño en la Eurocámara. «El tablero político español necesita un gran meneo. Roberto Vaquero (Frente Obrero) y Alvise (Se acabó la fiesta) se presentan a las elecciones europeas y el sistema se está revolviendo. Son versos sueltos. Aunque me separan grandes diferencias con los dos, espero que obtengan escaño. Y que le den un buen meneo al tablero político español», dijo en su cuenta de X, la antigua Twitter.

Vaquero se quedó en 66.000 votos, mientras que el influencer sevillano superó las citadas 800.000 papeletas. «Se ha alegrado por el resultado que ha obtenido. Sin duda, (Alvise) ha sido el gran vencedor de estas elecciones», enfatiza una de las personas que conoció los entresijos de la negociación de hace un año y que ha podido conversar con Olona tras los últimos comicios.

Otra coincidencia entre Olona y Alvise son las loas a las medidas más controvertidas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. La exdirigente de Vox estuvo invitada recientemente en la toma de posesión del mandatario centroamericano y durante varios días destacó el nivel de seguridad en las calles y la situación que se vive en las prisiones de dicho país.

Alvise promete «la mayor cárcel de Europa»

Por su parte, el líder de SALF ha prometido crear «la mayor cárcel de Europa a las afueras de Madrid» para encarcelar a políticos y a personas que tengan «un tatuaje de una banda» a semejanza de Bukele en El Salvador. «Si tenemos que meter a 40.000 tíos en la cárcel, los metemos. Y si luego me viene la ONU a decir que estoy violando derechos fundamentales, me descojono», proclamó recientemente en una entrevista.

Además, Alvise ha pedido «deportaciones masivas» de inmigrantes que cometan delitos: «La única solución son las deportaciones masivas. Es una obligación moral del Gobierno de España que cojamos a todas estas mafias extranjeras, las metamos en un barco en el puerto de Valencia y las devolvamos a sus países para que no vuelvan», señaló durante la campaña electoral. Para ello, promoverá una modificación de la Constitución. «Si Dios quiere y el pueblo me lo permite», explicó sobre su iniciativa.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D