THE OBJECTIVE
Política

Los pactos con Vox no penalizan al PP: crece el triple en las regiones donde gobiernan juntos

Los populares crecen de media 14,3 puntos, mientras que los de Abascal se quedan en 4,81 en las seis comunidades

Los pactos con Vox no penalizan al PP: crece el triple en las regiones donde gobiernan juntos

Presidentes autonómicos del PP, en una imagen de archivo, en el Senado | EFE

Los pactos de gobierno que el Partido Popular alcanzó con Vox tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo en Extremadura, Aragón, Baleares, Murcia, Castilla y León y Valencia, no han penalizado a los populares, como así se constata en el primer test al que se han sometido, como han sido las elecciones europeas del pasado domingo 9 de junio. Aunque las dos formaciones políticas han subido en su apoyo electoral, ha sido el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo el mayor beneficiado, ya que triplica el crecimiento de la formación de Abascal: una media de 14,3 puntos de subida frente al 4,81 sobre las europeas de 2019.

La más beneficiada por estos pactos ha sido la presidenta de Extremadura, María Guardiola, paradójicamente la que más se enfrentó a Vox por sus declaraciones tan duras con la formación de Abascal, con la que dijo que no iba a pactar. Un choque que le merecieron muchas críticas internas en el Partido Popular. En esta comunidad autónoma, el PP ha conseguido una subida de 15,72 puntos, mientras que Vox crece 4,30. Guardiola se ha distanciado casi diez puntos del PSOE y ha conseguido el 41,44 por ciento de los votos en todo el territorio, con especial relevancia en Badajoz, de marcada tradición socialista, donde el PP ha ganado en plena polémica por el contrato del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz.

El PP cuenta con 28 escaños en la Junta de Extremadura, los mismos que el PSOE, Vox, 5 y Podemos, 4. Tras meses de tensión, se pudo alcanzar un acuerdo en julio de 2023 en el que los populares terminaron cediendo la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. En el año que ha transcurrido desde la celebración de los comicios autonómicos, Guardiola se ha consolidado y los datos de los comicios europeos respaldan su gestión.

La segunda comunidad donde más rentabilidad ha sacado el PP de su pacto con Vox ha sido Aragón. El popular Jorge Azcón ha crecido 15,46 puntos, frente a 3,63 de la formación de Abascal. La formación de Núñez Feijóo ganó los comicios autonómicos con 28 escaños y con los 7 de Vox alcanzó la mayoría absoluta que está fijada en 34 diputados. Vox consiguió la vicepresidencia con competencias en Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, así como la cartera de Agricultura y Ganadería, a cambio de apoyar en agosto de 2023 la investidura de Azcón.

Baleares se sitúa como la tercera comunidad en crecimiento, de las que tienen acuerdo con Vox, subiendo 14,61 puntos, frente a los 3,55 de la formación de Abascal. La popular Marga Prohens consiguió 25 escaños en las elecciones autonómicas y 8 Vox, estando situada la mayoría absoluta en 30 escaños. Vox apoyó la investidura en junio de 2023, pero no entró a formar parte del Gobierno, a cambio el PP le dio la Presidencia del Parlamento balear. Ambas formaciones políticas firmaron un acuerdo programático de 110 puntos y Vox se comprometió a no presentar enmienda a la totalidad a los presupuestos regionales.

En Castilla y León, el popular Alfonso Fernández Mañueco subió 14,42 puntos frente a los 3,54 de Vox en las elecciones europeas El PP tuvo que adelantar las elecciones a febrero de 2022, tras la ruptura del pacto que mantenía con Ciudadanos. Tras estos comicios, los populares se quedaron con 31 escaños, lejos de los 44 de la mayoría absoluta, y Vox tuvo un crecimiento espectacular hasta los 13. El pacto de gobierno le permitió a la formación de Abascal alcanzar la Presidencia del Parlamento, la vicepresidencia del Gobierno y tres consejerías: Agricultura y Ganadería, Industria y Empleo y Cultura y Turismo.

El PP de Valencia ha crecido 13,29 puntos frente a los 4,28 de Vox. Carlos Mazón consiguió la Presidencia de la Generalitat con sus 40 parlamentarios más los 13 de Vox, tras un rápido acuerdo, en virtud del cual, los de Abascal ocupan la Vicepresidencia Primera del Gobierno y la Consejería de Cultura, así como las de Agricultura y la de Justicia, Interior y Gobernación.

Finalmente, en Murcia, Fernando López Miras ha subido 12,34 puntos frente a los 4,75 de Vox, la región donde más ha subido de las que gobierna con el PP. El acuerdo se cerró en septiembre de 2023, tras las reticencias de los populares, y Vox se quedó con las consejerías de Fomento, Seguridad, Interior y Emergencias, ésta con rango de vicepresidencia. El PP obtuvo 21 parlamentarios en la Asamblea Regional, el PSOE 13, Vox 9 y Podemos 2. La mayoría absoluta está establecida en 23 diputados.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D