THE OBJECTIVE
Política

Tensión en el PP ante un posible pacto sobre el CGPJ: «No se puede negociar con el tirano»

Cargos ‘populares’ aseguran que el presidente del Gobierno es un «trilero del que no te puedes fiar»

Tensión en el PP ante un posible pacto sobre el CGPJ: «No se puede negociar con el tirano»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, saluda este lunes a Alberto Núñez Feijóo, en la reunión del PPE en Bruselas | Tarek

El Partido Popular se debate de nuevo en el eterno dilema de si alcanzar algún tipo de acuerdo, o no, con el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta formación política está muy dividida sobre una cuestión que siempre ha enfrentado al ala más liberal de los populares con la más conservadora. La cuestión más polémica es la Justicia y el posible pacto con el PSOE sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como le ha exigido Sánchez bajo amenaza de legislar en solitario. Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE lo tienen muy claro: «No se puede negociar nada con el tirano».

La cúpula popular tiene muy difícil tomar una decisión sobre esta política de pactos, sobre todo en este momento de máxima tensión entre Feijóo y Pedro Sánchez. El líder del PP está atrapado entre el sector del partido que le pide mano dura y aquellos que son partidarios de abrir un espacio de diálogo para no cerrar todas las puertas. En el fondo, el temor a que Vox utilice esta debilidad para atacar al PP por su política blanda.

Feijóo, en todo momento, ha supeditado retomar la negociación en el punto en que se quedó en la última reunión del comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, con el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Justicia del PP, Esteban González Pons. Sin embargo, Sánchez se descolgó la semana pasada con otra propuesta distinta, que Feijóo no acepta, dando quince días al PP para sentarse a negociar.

Con el reloj en contra, la tensión interna crece en el PP ante la posibilidad de que el PSOE termine cediendo en algunas de sus posiciones y Feijóo se preste a negociar. Sánchez podría hacer algún movimiento antes de que el 3 de julio la Unión Europea haga público el informe sobre la Calidad del Estado de derecho en España. Este documento podría cuestionar la situación de la Justicia en España y la Ley de Amnistía.

Cargos populares consultados por este periódico no quieren creer que sea posible un pacto de Feijóo con Sánchez y apuntan más a una maniobra de Vox en su empeño por desprestigiar al PP que en un hecho real: «No me lo creo, es más un enredo que sale desde Vox con esa manía que tienen de que el PP y Vox son lo mismo, salvo que el PSOE cediera a lo que lleva pidiendo la Unión Europea toda la vida y es que a los jueces los elijan los jueces, pero no veo a Sánchez cediendo ni al PP renunciando a las líneas rojas que se pusieron».

Estas fuentes se muestran muy firmes con Feijóo a la hora de no aceptar ninguna cesión, señalando que «la Unión Europea pide lo mismo que el Partido Popular. Aquí la única posibilidad es que Sánchez se aviniera y no lo veo porque Sánchez es un trilero. No te puedes fiar de lo que te diga. Tú ahora cedes y yo después te concedo, sería una barbaridad».

Un sector del PP secunda la contundencia que ha mostrado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra la negociación con Sánchez: «Ayuso tiene mucha razón, no se puede pactar nada con el tirano. El PP está en un momento dulce de su vida y no puede volver a estas historias». En este sentido, rechazan el argumento de que hay que negociar para buscar la centralidad política, señalando que «esto no es una política centrista, es ir contra las propias políticas de la Unión Europea, que exige lo mismo que el Partido Popular, que es la independencia judicial».

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteó esta cuestión el lunes en la reunión de los líderes del Partido Popular Europeo, que se tuvo lugar en Bruselas. Un encuentro previo al inicio de la negociación para el reparto de responsabilidades en la Unión Europea, entre socialistas y populares. El líder popular, en una comparecencia posterior ante los medios de comunicación, afirmó que «todo lo que sea avanzar en la independencia del Poder Judicial, el PP lo firmará; todo aquello que sea retraer y profundizar en su politización, el PP no lo suscribirá. Estamos esperando a saber cuál es la propuesta definitiva del PSOE».

Feijóo confía en que los candidatos del PPE a la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Parlamento Europeo, Roberta Metsola, cumplan con estos postulados que profundizan en la independencia judicial: «No hay Unión Europea sin Estado de derecho; no hay Estado de derecho sin división de poderes; y no hay división de poderes sin independencia judicial. La Unión Europea velará por el Estado de derecho en todos los países miembros».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D