THE OBJECTIVE
Política

Baleares obliga a elegir el castellano de forma presencial y solo en primero de infantil

El PP solivianta a los padres a favor del bilingüismo y a sus socios de Vox por la forma de aplicar la enseñanza del idioma

Baleares obliga a elegir el castellano de forma presencial y solo en primero de infantil

Marga Prohens, presidenta de la Islas Baleares. | Europa Press

El Gobierno balear ha incluido la casilla para poder elegir idioma en la hoja de matriculación de las escuelas y que los padres puedan, por primera vez, escoger el castellano como lengua principal de enseñanza. El problema, sin embargo, es que esta elección solo se puede hacer de forma presencial, mientras que el proceso de matriculación para el resto de cursos se puede hacer de forma telemática. Otra circunstancia que ha soliviantado tanto a padres como a sus socios de Vox es que solo se ofrece la opción de enseñanza bilingüe en primero de infantil (tres años) y no para los primeros cursos del resto de ciclos, que es lo que se había pactado.

El Gobierno del Partido Popular que lidera Marga Prohens optó por no realizar ninguna campaña de información a las familias de que el curso 2024-2025 contaría con la opción de estudiar en castellano. Pese a que era una opción inédita y una de las propuestas estrella tanto de los populares como de Vox, finalmente, y tras el fracaso del plan piloto para que las escuelas se apuntaran de forma voluntaria a disponer de líneas en castellano, se decidió mantener un perfil bajo y no difundir la nueva propuesta de enseñanza bilingüe.

Que la casilla para elegir idioma se deba marcar de forma presencial, ya en el centro escolar, ha soliviantado a las entidades de padres que exigen que se respeten sus derechos lingüísticos. Ana Losada, de la plataforma Escuela de Todos, que integra a 15 asociaciones de padres de toda España, explica a THE OBJECTIVE que «los mismos que se oponen a la elección de lengua y que votaron en contra del plan piloto, son los que han de informar a las familias de la existencia de la casilla».

Por su parte, desde la Consejería de Educación del Ejecutivo balear aseguran a este periódico que «no pueden hacer todo el proceso de forma telemática, porque no todos los padres tienen acceso y lo saben hacer». También añaden que la «última fase del proceso de matriculación siempre es presencial» y que ahí en esta última fase del proceso es donde han incluido la opción de elegir lengua. Sin embargo, Julián Ruiz-Bravo, de PLIS Educación, sostiene que todos los otros trámites, incluso los que son «mucho más complejos», como es la solicitud de centro, «existe la opción telemática». En estos formularios también se deben marcar muchas casillas sobre el número de hijos, renta familiar, etc., y se hace vía online.

«Incumplen su propia normativa»

Desde PLIS Educación también han emitido un comunicado este viernes denunciando que la orden enviada por el consejero del ramo, Antoni Vera, a los centros de infantil y primaria «solo informa a las direcciones de su obligación de informar a los padres  sobre su derecho a elegir la lengua de enseñanza de sus hijos en cuarto de educación infantil (tres años)»

Sin embargo, el artículo 1 de la Orden de 13 de septiembre de 2004, actualmente vigente, por la cual se regula el derecho de los padres o tutores legales a elegir la lengua de la primera enseñanza de los alumnos de los centros sostenidos con fondos públicos de las Islas Baleares, recoge que tendrán que hacer la solicitud en el momento en que se realiza la matrícula bien por primera vez en la educación infantil (tres años) o en el primer ciclo de la educación primaria (seis años). «Están incumpliendo su propia normativa», apostilla el portavoz de PLIS.

Vox

«No es lo que habíamos pactado», claman desde Vox Baleares, desde donde se remiten al Plan para la libre elección de lengua en las etapas educativas firmado el pasado 3 de noviembre por Margalida Durán (PP) e Idoia Ribas, entonces portavoz del Grupo Parlamentario Vox. La formación conservadora denuncia con el «incumplimiento sistemático» por parte de los populares de algunos de los acuerdos alcanzados antes y durante la legislatura.

El último, el que ambas formaciones mantenían para no colocar banderas no oficiales en la fachada del Parlamento balear, a excepción de que hubiera unanimidad en la Mesa. Este se rompió la semana pasada, cuando el PP pactó con la izquierda colgar la bandera arcoíris el próximo 28 de junio, Día del Orgullo LGTB. Gabriel Le Senne habló aquel día de «traición» y «decepción».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D