THE OBJECTIVE
Política

El PSOE alerta a ERC: una lista con Junts provocaría una «diáspora» y favorecería al PSC

Ministros del Gobierno lo descartan porque sería un «error histórico» para ERC que «les reventaría» antes de su congreso

El PSOE alerta a ERC: una lista con Junts provocaría una «diáspora» y favorecería al PSC

Gabriel Rufián y Patxi López. | Agencias

El Gobierno siempre ha contemplado la posibilidad de una repetición electoral en Cataluña. Y sigue haciéndolo. Pero las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE sitúan el acuerdo entre PSC y ERC «sobre la campana», in extremis, a finales del verano como el escenario más probable que una nueva convocatoria electoral en octubre. «No vamos a tener investidura hasta el 26 de agosto, ¿eh?», advierten desde el núcleo duro del Gobierno, rebajando la expectativa sobre posibles avances en el corto plazo. Moncloa y Ferraz intentan desviar la atención sobre los dos paquetes de medidas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el campo de la justicia y los medios de comunicación: «En julio hay que regenerar la democracia».

Ministros y colaboradores de Sánchez coinciden en su augurio de que «Puigdemont no se presentará a la investidura para no salir derrotado», por si una eventual repetición electoral pudiera suponerle un coste electoral al «presidente legítimo» de Cataluña, en palabras de los neoconvergentes. Son los mismos que dudaban de su inminente regreso antes de que Junts enfriara su vuelta a España tras conocerse que el día 25 de junio habrá sesión, pero no de investidura, en el Parlament de Cataluña. El Gobierno enfría el retorno de Puigdemont, y en esto coinciden con ERC, donde resaltan la «cobardía» del expresidente catalán. Un aplazamiento de su vuelta que encaja con los planes actualizados del Tribunal Supremo de no presentar de forma inminente una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), para evitar el levantamiento de las órdenes de detención de los fugados de la justicia.

A la espera de la aplicación de la Ley de amnistía, el Gobierno asiste expectante al efecto que pudieran tener las últimas decisiones judiciales, en torno a la investigación por terrorismo en el caso Tsunami y el caso Volhov que persigue a Puigdemont por un presunto delito de alta traición, cuyo juez instructor abrió el viernes una pieza separada por las por su conexión rusa del procés. De la misma forma que la decisión del Tribunal Constitucional de invalidar el voto telemático de Lluís Puig y Carles Puigdemont precipitó el acuerdo de Junts y ERC para la elección de Josep Rull como presidente del Parlament, algunos temen que los tribunales ejerzan nuevamente de pegamento del bloque independentista, frustrando un acuerdo entre el PSC y ERC y abocando a Cataluña a una repetición electoral con una lista única Junts y ERC.

El «error histórico» de la lista conjunta 

En Moncloa creen que esto sería «un error histórico» de los republicanos, que sólo ahondaría en su posición subordinada de los neoconvergentes, por verse arrastrados a ir a unas elecciones que «sólo quiere Puigdemont» y ellos quieren evitar. Desde el PSC advierten incluso de que la conformación de una lista única provocaría una «diáspora» que afectaría a las dos formaciones secesionistas: ERC sufriría una migración de su extremo izquierdo hacia la CUP y los Comunes, y Junts un trasvase hacia Alianza Catalana. A juicio de los socialistas catalanes, los de Silvia Orriols se verían beneficiados además porque «ahora ya tienen representación, y tendrían más visibilidad en campaña, más subvenciones y presencia en los debates televisivos».

Dicho de otra forma, frente a los que sólo pueden perder, se proyectaría la candidatura de Salvador Illa, que «sólo puede ganar» por la concentración del voto útil, por visualizarse que «la única mayoría que existe es una mayoría de izquierdas y no le han dejado gobernar» y porque existe un vaso comunicante directo entre PSC y ERC que explicó que la subida del primero en nueve escaños provocara la caída del segundo en doce mientras Junts apenas subió en tres. En Moncloa coinciden con el diagnóstico y se atreven a verbalizar que, en este escenario de repetición, Illa volvería a ser primera fuerza con más margen que el pasado 12 de mayo porque ERC «se hundirá» y engordará a los socialistas.

‘Independizar’ a ERC de Junts

Y esto, sostienen, lo saben los republicanos, que «no les interesa» ir nuevamente a las urnas, pero que deben ‘independizarse’ de Junts: «Deben decidir si quieren seguir siendo los siervos de los señoritos», en referencia a los convergentes. En estos momentos, el PSOE es todavía indulgente con ERC, porque comprenden que están «en una encrucijada», con una «dificultad objetiva» y «atrapados políticamente». Necesitan tiempo para transitar hacia el acuerdo, y dejar atrás a un partido que «antepone las cuestiones identitarias y la independencia a la ideología». Pero la comprensión tiene fecha de caducidad. Cada semana que pasa se intensifican las advertencias que en privado trasladan los socialistas a los republicanos. Una de ellas es que una repetición electoral «les revienta» internamente porque se produciría apenas un mes antes de que se celebre su congreso extraordinario: «Les pillaría en pleno periodo precongresual», sin líder y sin candidato. «El problema que tiene Esquerra es que están desorientados y perdidos» tras la debacle electoral. «No se han recuperado aún y encima tienen que ser ellos los que solventen el problema».

Por ello, el Gobierno se pone «en su piel» y sigue confiando en un acuerdo de última hora. «Yo sigo pensando que es más probable un acuerdo…», confiesa un miembro del Consejo de Ministros. Visión compartida desde el PSC: «Lo lógico y normal es que la mayoría de izquierdas se geste, pero eso depende de ellos. Nadie tiene garantías». En Moncloa han vuelto a evitar encomendarse a su suerte anticipándose a la jugada, activando los Presupuestos Generales del Estado para canalizar una mejora de la financiación singular para Cataluña. Fue uno de los puntos del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con ERC y la medalla que Moncloa quiere colgar a los republicanos para empoderarles frente a Junts, acercándoles al acuerdo con Illa. Como adelantó THE OBJECTIVE, la orden ministerial de Hacienda para activar la elaboración de los Presupuestos se aprobará previsiblemente el martes en el Consejo de Ministros y se publicará la semana que viene en el Boletín Oficial del Estado. Moncloa explica que se trata de «ir adelantando el trabajo» sobre la senda de estabilidad y la envolvente de gasto de los ministerios, tras aprobar la enmienda para sortear el veto al techo de gasto en el Senado. Dar la sensación de que todo avanza, aunque esté a expensas de lo que ocurra en Cataluña. Si luego hay repetición electoral, «tendremos que hablar con los socios», admite Hacienda, «el presupuesto se puede complicar». Y, como poco, retrasar.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D