THE OBJECTIVE
Política

El PP utilizó su fuerza en la UE y el apoyo de la Comisión para presionar a Sánchez en el CGPJ

Los ‘populares’ consideran clave la victoria el 9-J: «Ganamos peso en Europa y Sánchez vio reducida su influencia»

El PP utilizó su fuerza en la UE y el apoyo de la Comisión para presionar a Sánchez en el CGPJ

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, con Alberto Núñez Feijóo, en una imagen de archivo. | EP

Los resultados de las elecciones europeas del 9-J han reforzado la posición del Partido Popular en Bruselas, al convertirse en la segunda delegación dentro del Grupo Popular del Parlamento Europeo y pieza importante dentro del equilibrio de poderes en el reparto de nuevas responsabilidades en la Comisión. Esta fuerza, unida al apoyo de la actual Comisión, cuya presidenta Ursula von der Leyen quiere repetir en el cargo y necesita su respaldo, han sido fundamental para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptara finalmente el acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según aseguran a THE OBJECTIVE fuentes populares presentes en la negociación. Tampoco ayudaba a Sánchez, según la versión de estas fuentes, los casos de corrupción que afectan a su entorno y que ya han empezado a calar en las instituciones comunitarias.

El momento en que se ha cerrado la negociación del PP con el Ejecutivo de Sánchez sobre el CGPJ y la despolitización de la Justicia ha coincidido en el tiempo con la negociación que tiene lugar en Bruselas para el reparto de cargos y con los movimientos de la actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, para contar con los apoyos necesarios para ser reelegida en votación secreta por la Eurocámara. Un ambiente de acuerdos en el que el Partido Popular parte con una posición de más fuerza que en la anterior legislatura y que ha utilizado para conseguir su objetivo.

Los populares llevan meses larvando esta estrategia desde que fueron conscientes de que los resultados de las elecciones europeas le daban la victoria sobre el PSOE -al final más ajustada de lo previsto inicialmente- pero suficiente para tener mayor relevancia en el contexto europeo, subiendo de 12 a 22 eurodiputados. El objetivo era concienciar a Ursula von der Leyen de la situación de la Justicia en España y buscar su apoyo para presionar a Pedro Sánchez y arrancar un acuerdo, sobre todo teniendo en cuenta también la debilidad de los socialistas europeos y la del propio presidente del Gobierno en España: perdedor en las elecciones, debilitado por sus socios y con escándalos de corrupción.

En el PP creen que hay dos momentos claves: «El 23 de diciembre, cuando Feijóo consigue en un encuentro con Pedro Sánchez que acepte la supervisión de Europa en las conversaciones. Aunque para él era secundario, para nosotros era ganar la partida porque Europa es muy exigente con el tema de la independencia judicial. El segundo momento es el 9 de julio, cuando el PP gana por cuatro puntos las elecciones europeas, el PSOE pierde respaldo a nivel comunitario, y nosotros ganamos peso en el PP europeo».

En ese momento, siempre según la versión de fuentes del PP, «Ursula von der Leyen y el resto de partidos populares de Europa saben que Feijóo, que era un dirigente desconocido hace dos años, es un dirigente que gana elecciones al PSOE. Ganamos peso en Europa, en la Comisión y, por tanto, la capacidad de que la Comisión conceda a Sánchez según qué victorias, se ve reducida. En este momento, conseguimos que las cosas empiecen a decantarse».

Los populares recuerdan que «Ursula sabe que depende de nuestros 22 votos en el Parlamento Europeo y, por tanto, ella, que no conocía a Feijóo, sabe que es un perfil que tiene voz propia en el Partido Popular Europeo y capacidad de mando». En este sentido, suponen que «ese peso también le llega a Sánchez, que la generosidad y la condescendencia con el PSOE decrece».

La visita de Von der Leyen a España en plena campaña electoral para las europeas para apoyar al Partido Popular, reuniéndose con Feijóo en Galicia y asistiendo juntos a la final de la Copa de Europa en el estadio Santiago Bernabéu, «14 horas juntos. Es mucho para conocer el planteamiento político y judicial de Feijóo y le dio una visión de lo que pasaba en España. La Comisión ha jugado un papel clave para forzar y que el PSOE sabe lo que la Comisión puede, o no, autorizar. Europa sabe que Feijóo le ha ganado, que Sánchez tiene menos poder municipal y territorial que nunca y que ha perdido las elecciones. A la hora de elegir cargos en la UE, Feijóo está en la mesa de los que mandan porque tiene más eurodiputados que nadie, salvo los alemanes y polacos. Como Feijóo manda más, puede influir en la capacidad de la Comisión en decir sí o no a según qué cuestiones. Sánchez ha entendido que tiene que ceder con nosotros».

Otros factores que han influido es que «la Comisión no vio bien el tema de la malversación y la amnistía y toda Europa sabe que han imputado a la mujer de Sánchez. Redundar en un control de la Justicia por parte del Gobierno del PSOE era complicado que la Comisión lo avalara».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D