THE OBJECTIVE
Política

La ministra de Igualdad confirma su ruptura con el feminismo clásico y abraza la causa trans

Ana Redondo solivianta a las feministas con tres actos de clara adhesión al transgenerismo en una semana

La ministra de Igualdad confirma su ruptura con el feminismo clásico y abraza la causa trans

La actriz Karla Sofía Gascón recibe el Reconocimiento a la visibilidad LGTBI en el mundo del cine de la mano de la ministra Ana Redondo. | Europa Press

La ministra de Igualdad, Ana Redondoasumió la cartera que dejó libre Irene Montero con el objetivo de reconciliar al PSOE con el feminismo clásico, después de la ruptura que ocasionó la pasada legislatura la aprobación de la ley trans. En un principio, tuvo gestos timoratos de aproximación, pero la ruptura es total. La socialista no se ha reunido en todo lo que va de legislatura con las feministas radicales y ha abrazado la causa trans.

Esta semana se han producido hechos muy reveladores en este sentido: la denuncia de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres de 120 casos en los que fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género han ido a parar a actos LGTBI, el recurso ante el TC contra la reforma de la ley trans madrileña aprobada por Isabel Díaz Ayuso en diciembre (y aplaudida por las feministas) o solidarizarse con la escritora Laura Freixas, víctima de acoso trans, y luego borrar el mensaje de apoyo.

Tal y como adelantó THE OBJECTIVE, la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que aglutina a centenares de colectivos feministas, ha documentado en menos de tres meses 119 casos de mal uso de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se los ha comunicado al Ministerio de Igualdad, al que acusan de malversación de caudales públicos, ya que «es de su responsabilidad (…) garantizar que el dinero no tenga un uso diferente de aquel al que estaba destinado».

El dinero que debía destinarse a mujeres que han sido víctimas de violencia física o sexual se está dedicando a financiar, entre otras actividades, carreras de tacones, papeleras y contenedores para tampones, pasos de peatones arcoíris, talleres de maquillaje, charlas LGTB o bailes con vermú posterior. 

‘Ley trans’ madrileña

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, formada por históricas socialistas, se ha unido además este jueves a DoFemCo y la Asociación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada (Amanda) en un comunicado criticando a Igualdad y defendiendo que «las reformas propuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid no sólo no son inconstitucionales, sino que protegen a los menores al introducir la obligatoriedad del acompañamiento médico y psicológico».

A juicio de las feministas, el Gobierno de España «quiere revestir de inconstitucionalidad lo que la propia Constitución Española decreta que es la tarea de los poderes públicos en su artículo 39: ‘Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos’, no sólo en materia económica y jurídica, sino también en materia social». Por eso mismo, instan al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que «proteja a la infancia» derogando la ley trans nacional.

En declaraciones a THE OBJECTIVE, las feministas denunciaron que Ana Redondo había escenificado «un acto de sacrificio de la infancia en el altar del transgenerismo», en referencia a la rueda de prensa anunciando el recurso, que tildaron de «un acto de imprudencia inadmisible». Su enfado es aún mayor tras lo sucedido este jueves, cuando la ministra de Igualdad retiró su apoyo a una feminista histórica, Laura Freixas, acosada por sus críticas a la teoría queer.

Última polémica

Pese a haberse solidarizado con ella en la red social X, antes Twitter, terminó borrando el mensaje tras haber sido replicada críticamente por Elizabeth Duval, portavoz trans de Sumar. La portavoz de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, la exdiputada socialista Ángeles Álvarez, ha criticado que «una ministra se pliegue» al odio «contra las feministas críticas de género» habiendo cedido, en el proceso, «ante el totalitarismo que denunciaba».

En este sentido, muchas feministas como Laura Redondo, Sonia Sierra, Alicia Miyares, Rocío León, Carola López Moya o Ana Monzón han criticado que Ana Redondo reculara en su apoyo a Laura Freixas. El enésimo desencuentro, el tercero en una semana, que evidencia cómo el Ministerio de Igualdad ha abandonado al feminismo clásico y ha abrazado el transgenerismo de manera definitiva.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D