Investigación judicial y cobros extraños: así es el polémico fichaje de Puente para Renfe
Álvaro Fernández Heredia se postula al frente de la operadora ferroviaria tras un pasado polémico en Madrid y Valladolid

Álvaro Fernández Heredia. | Europa Press
El ministro de Transportes, Óscar Puente, quiere situar a Álvaro Fernández Heredia, un ex alto cargo y exconcejal de Más Madrid que dirigió también la sociedad municipal de transportes de Valladolid, al frente de Renfe después de la salida de Raül Blanco. Fernández Heredia es un ingeniero de caminos, que ejerce actualmente de Secretario general de Movilidad Sostenible en el Ministerio de Transportes, y que en su pasado protagonizó algunos hechos polémicos tanto en la capital como en Valladolid. Fue investigado por suplantar la cuenta en redes sociales del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. En Valladolid fue apartado de la empresa municipal Auvasa tras un choque con el comité de empresa. Fernández Heredia volvió al ayuntamiento de Madrid como concejal de Más Madrid tras cobrar una indemnización que levantó ampollas.
Fernández Heredia ejerció de gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) durante el mandato de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid (2015-2019). Conocido por su perfil ecologista, Carmena le entregó la gestión de la empresa pública que da servicio de transporte de superficie en la ciudad. Durante su mandato, Fernández Heredia tuvo que afrontar algunas polémicas, entre las cuales la más conocida fue la investigación judicial por un caso de presunta usurpación de la cuenta en redes sociales del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid denunció la existencia de una cuenta falsa de este organismo, que respondía a los usuarios que reportaban las incidencias, en ocasiones de forma errónea, en una sustancial operación de troleo en redes sociales. La Policía concluyó que tras la misma se encontraba Fernández Heredia, tal y como informaron en su momento los diarios El País y El Mundo. El juez abrió una investigación, y el fiscal llegó a pedir que se declarara la causa «compleja» para ampliar la instrucción hasta los 18 meses, algo que afectó a la imagen del alto cargo del Consistorio.
Delito contra la propiedad intelectual
La cuenta falsa usaba sin permiso el logo del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid y contestaba a los usuarios, vulnerando según el gobierno regional la ley de propiedad intelectual. La investigación se centró en un posible delito contra la propiedad intelectual, y el exgerente de la EMT fue llamado a declarar como investigado. Bajo la lupa estuvieron 12 direcciones de IP a las que se conectaron unos 200 números de teléfono que accedieron a la cuenta falsa en Twitter, entre ellas una perteneciente a la Embajada de Irán en Madrid, según fuentes judiciales mencionadas por el diario El Mundo, lo que generó estupor en el ámbito municipal. Fernández Heredia declaró no haber creado esa cuenta y pidió el sobreseimiento de la causa.

El culebrón duró cuatro meses, después de los cuales el juez dispuso el archivo de la causa: concluyó que no existían indicios de la perpetración de un delito contra la propiedad intelectual, puesto que la cuenta fake en Twitter hacía constar que era «no oficial». «Aún existen jueces capaces de separar lo político de la vía judicial», comentó entonces el exgerente de la EMT, aunque la polémica política en el ámbito municipal se mantuvo al considerarle uno de los autores intelectuales del troleo de una cuenta en redes de un organismo público mientras él desempeñaba tareas municipales. Y no fue la única polémica en la que estuvo involucrado. También fue señalado en la compra por 10 millones de euros del sistema de bicicletas compartidas de BiciMad, que derivó en una querella de la oposición por presunta malversación, finalmente también archivada.
Después de las municipales de 2019, Fernández Heredia salió del consistorio capitalino y se mudó a Valladolid, fichado por Puente como nuevo gerente de Auvasa. Durante su estancia en Valladolid protagonizó otro conflicto, esta vez con los trabajadores de la empresa pública. La prensa local habló de «controvertido gerente». En marzo de 2023 dejó su cargo en Auvasa. En una primera versión se habló de un cese voluntario. Pero después Puente tuvo que rectificar y lo calificó de despido.
Indemnización
La polémica en este caso tuvo que ver con el cobro de una indemnización de 6.000 euros y una liquidación de otros 8.000. El PP le acusó de «arañar» dinero de las cuentas públicas, como publicó El Confidencial. Acto seguido, se supo que Más Madrid le fichaba para las listas electorales de las municipales de 2023. Fue el «fichaje estrella» de Rita Maestre para sus listas.

Tras las elecciones generales de julio de 2023, Pedro Sánchez rescató a Puente para el ministerio de Transportes, y éste recuperó a su exgerente. Todo ello a pesar de que había entrado en el consistorio como concejal de Más Madrid, un partido en teoría competidor del PSOE. Maestre, portavoz de Más Madrid, dijo que su nombramiento era «una garantía de que España será una referencia verde».
En su probable nuevo mandato en la dirección de Renfe, este experto en «movilidad sostenible» deberá hacer frente al plan del ministro de crear un billete único para trenes y autobús en toda España y resolver el grave problema de las incidencias y retrasos que afectan a la entidad pública. Otra cuestión atañe a si su perfil y pasado reciente cumplen con los requisitos técnicos y de gestión que se espera para un cargo semejante.
La situación en la empresa pública Renfe es de «incertidumbre» con la llegada del nuevo presidente. Fuentes internas apuntan «a que existirá cierta tensión en la futura relación entre el nuevo presidente de Renfe con su número dos por sus diferencias ideológicas». Además, se esperan salidas de puestos de confianza en la dirección, lo que empuja a que exista cierto «miedo» a que se lleven a cabo cambios en dichos puestos, y por ende, que supongan una reducción de sueldo y de responsabilidades.