THE OBJECTIVE
Política

Feijóo: «España vive un proceso de erosión democrática sin precedentes»

El líder del Partido Popular ha afirmado que «en España hemos dejado de ser iguales ante la ley»

Feijóo: «España vive un proceso de erosión democrática sin precedentes»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en un desayuno informativo este martes en Madrid. | EFE/ Chema Moya

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado durante su intervención este martes en Nueva Economía Fórum que España vive un «proceso de erosión democrática sin precedentes», a la vez que advierte de que «la amenaza viene de aquellos que ostentan el poder. Más que de autocracia hay que hablar de egocracia». Feijóo se ha preguntado si los socios de investidura de Pedro Sánchez «van a tener la desvergüenza de apoyar esta salvajada».

El líder popular ha afirmado que «en España hemos dejado de ser iguales ante la ley» y que lo que trata Sánchez es «poner una mordaza al poder judicial». Feijóo ha sentenciado que «Sánchez está acabado porque lo demuestra lo que hace y lo que no hace. Cada votación es un mercado persa, tiene a sus ministros a palos y su proyecto más ambicioso es hablar de Franco. No voy a parar hasta combatir el peor gobierno que España ha tenido en democracia, Sánchez va a seguir teniendo una oposición sin cuartel. Somos la única alternativa a esta calamidad».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. | EFE/ Chema Moya

«No me resigno a la política tóxica», insistió el presidente del Partido Popular, criticando que Sánchez nombres candidatos autonómicos a ministros de su Gobierno: «El Consejo de Ministros es un comité de oposición a las comunidades autónomas porque está repleto de candidatos».

Feijóo también abordó que la Proposición de Ley para eliminar la acusación popular en los procesos judiciales, asegurando que esta ley es «inconstitucional en su totalidad. Hay que evitar que esa ley se apruebe. Nosotros no vamos a desechar ninguna posibilidad que tenemos democráticamente para frenar esta ley». En este sentido, recordó que el PP nunca planteó una iniciativa similar y que jamás se excluía a los medios de comunicación y sus informaciones.

En relación con la riada de Valencia y al futuro de Carlos Mazón, afirmo que «el Gobierno está dejando sola a Valencia. Es difícil gestionar una tragedia así con un Gobierno en contra. Su presidente estaba en Bombay aquel día y su vicepresidenta responsable entre Bruselas y París». A su juicio, las obras en el barranco del Poyo nunca se hicieron, «el coste de la obra es menos de lo que gastó la vicepresidenta a publicidad en dos años». Feijóo puso en valor que Mazón haya condicionado su futuro político a la reconstrucción de los municipios afectados.

Sobre la posibilidad de presentar una moción de censura y una cuestión de confianza, subrayó que «si hay posibilidad real de que haya una moción de censura que prospere, la presentaremos. Mi primer objetivo es devolver la posibilidad a los españoles que puedan votar porque el programa electoral de los socialistas era falso».

Del problema de la inmigración, señaló que el único objetivo del Ejecutivo de Sánchez es intentar romper el Gobierno de Canarias, donde el PP gobierna con Coalición Canaria y convertir a los inmigrantes en rehenes de la polarización política que Pedro Sánchez ha impuesto en España.

«Tenemos un primer ministro en España que es muy valiente con los dictadores muertos y muy cobarde con los vivos», respondió Feijóo a una cuestión sobre la situación política en Venezuela y la posición de España. «Si estuviéramos en el Gobierno, seríamos el primer país de la Unión Europea en reconocer a Edmundo González como presidente electo». En este sentido, señaló que algún día se conocerán las razones del apoyo de Sánchez y Zapatero a Maduro, «y nos avergonzaremos», sentenció.

El presidente del Partido Popular afirmó que «nos ha ido peor» dividiendo el voto de la derecha, en respuesta a una cuestión sobre la relación con Vox: «Hay una pulsión de cambio en España y por eso no convoca elecciones».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D