The Objective
Política

El PSOE exigió ocultar su pacto de Jaén en un manifiesto de la Federación de Municipios

El PP se negó, y los socialistas no apoyaron una moción para que el Gobierno trate igual a todos los ayuntamientos

El PSOE exigió ocultar su pacto de Jaén en un manifiesto de la Federación de Municipios

La ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero. | Juan de Dios Ortiz (Europa Press)

Los miembros del PSOE en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) exigieron al Partido Popular retirar la referencia al pacto alcanzado en el Ayuntamiento de Jaén, que arrebató la Alcaldía al PP a cambio de que Hacienda ayudara a saldar la deuda municipal, como condición para apoyar una moción en la que reclama aplicar esta medida a todos los ayuntamientos de España. El PP se negó a retirarlo, según las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, por lo que los socialistas se abstuvieron.

Los populares van a plantar batalla a la maniobra del Gobierno de Sánchez para empezar a erosionar su liderazgo en Andalucía. El acuerdo entre el PSOE de Jaén y el grupo independiente Jaén Merece Más, que descabalgó al Partido Popular de la Alcaldía jienense, ha llevado a esta formación política a reclamar igual trato para otros consistorios que se encuentran en la misma situación de debilidad financiera. Sobre todo porque este acuerdo ha sido previo al desembarco de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para sustituir a Juan Espadas al frente del PSOE de Andalucía

El malestar en los ayuntamientos que no van a tener el apoyo del Gobierno para aliviar su deuda es evidente y de esta situación se ha querido hacer eco la Federación Española de Municipios y Provincias, presidida por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, del Partido Popular. El instrumento utilizado para reclamar este apoyo ha sido la aprobación de una moción en la reunión de la Junta de Gobierno de este organismo, que se reunió este martes.

El PSOE rechazó el texto que puso sobre la mesa el Partido Popular, ya que esta formación no se plegó a la exigencia de los socialistas en la Junta de Gobierno de eliminar del texto de la moción cualquier referencia al Ayuntamiento de Jaén, según han asegurado a este periódico fuentes de la FEMP. Una de las razones que esgrimieron los socialistas es que esta moción no había sido debatida con anterioridad en la Comisión de Hacienda de esta federación; el PP le respondió que no era necesario. Precisamente, esta comisión está fijada para el 14 de febrero y la convocatoria se produjo antes de las quejas del PSOE, siempre según la versión de estas fuentes.

Finalmente, la moción se aprobó con el voto a favor del Partido Popular y la abstención de Junts y no se eliminó la referencia al Ayuntamiento de Jaén, como reclamaba el PSOE. Así, se señala que «el pasado mes de diciembre de 2024, el PSOE llegó a un acuerdo político firmado por su vicesecretaria General y Ministra de Hacienda y el partido político Jaén Merece Más para propiciar una moción de censura en el Ayuntamiento de Jaén, en el cual en su punto 2 se establece lo siguiente: reestructuraremos de manera conjunta con el Gobierno de España la deuda municipal, que permita la flexibilización de los compromisos de pago que el Ayuntamiento de Jaén mantiene con el Gobierno de España, así como la dación en pago de bienes municipales como compensación de la deuda existente. Es fundamental la rebaja sustancial de los intereses que actualmente el Ayuntamiento paga al Estado por la deuda, así como una carencia en el pago de la misma, por lo que el Ministerio de Hacienda se compromete a llevar a cabo medidas extraordinarias para rebajar la carga de la deuda».

La moción subraya que «uno de los puntos de ese acuerdo que ha propiciado el cambio de Gobierno en el Ayuntamiento de Jaén recoge entre las posibles acciones a desarrollar la reestructuración de la deuda municipal que incluye la flexibilización de los compromisos de pago, la dación en pago de bienes municipales, la rebaja sustancial de los intereses y la concesión de periodos de carencia, con el fin de aliviar la carga financiera y facilitar la aprobación de presupuestos municipales sostenibles».

Por tanto, la FEMP insta al Gobierno a que «de manera prioritaria y urgente impulse la reforma del actual sistema de Financiación Local, de forma simultánea al de la Financiación Autonómica, de acuerdo con las premisas aprobadas por el XIII Pleno de la FEMP. Que impulse medidas para solucionar de manera definitiva la situación de aquellos Ayuntamientos en situación de especial dificultad económico-financiera, ya sea por riesgo de sostenibilidad, como por riesgo financiero. Y que estas medidas se apliquen a todas las Entidades Locales sin excepción, adaptándose las mismas a cada circunstancia según un plan individualizado de actuación, con el compromiso de revisar periódicamente la eficacia de las medidas adoptadas, introduciéndose los ajustes necesarios para garantizar su éxito».

Igualmente, le pide al Gobierno -que adopta una medida singular de favorecer a un Ayuntamiento de los considerados en riesgo financiero o de sostenibilidad- que dicha medida se haga extensible al resto de estas entidades locales para evitar discriminaciones que no se ajustan al principio de igualdad reconocido en muestra Constitución«; así como realizar un seguimiento de estas actuaciones en el seno de la Comisión Nacional de la Administración Local, fijando un marco de colaboración técnica entre el Gobierno de España, la FEMP y las Entidades Locales afectadas, para garantizar la sostenibilidad económica y la adecuada prestación de los servicios públicos».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D