THE OBJECTIVE
Política

Sánchez evita «incomodar» a la Guardia Civil y frustra que su directora tenga cargo en el PSOE

El presidente no quiere que la directora de la Guardia Civil ocupe ningún puesto orgánico por las causas abiertas

Sánchez evita «incomodar» a la Guardia Civil y frustra que su directora tenga cargo en el PSOE

La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González. | Europa Press

Estaba llamada a ser la vicesecretaria general del PSOE de Madrid, pero el presidente del Gobierno lo ha frustrado. Según revelan fuentes socialistas y gubernamentales a THE OBJECTIVE, Pedro Sánchez sugirió hace semanas al secretario general de Madrid, Óscar López, que no nombrará a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, número dos del PSOE de Madrid. Su directriz fue clara: que la directora de la Guardia Civil no ocupe ningún puesto orgánico en el partido que pueda enturbiar las relaciones con la Benemérita, en un momento especialmente sensible por las múltiples investigaciones que el Instituto Armado tiene abiertas contra el Gobierno.

Desde el entorno del presidente del Gobierno intentan revestir de normalidad la decisión porque los cargos relacionados con los Ministerios de Interior y Defensa deben ser preservados con un plus de institucionalidad, y alejados, por tanto, de la actividad partidista. Sin embargo, desde el PSOE de Madrid recuerdan que Mercedes González ya ocupa un cargo orgánico como secretaria general de la agrupación de Madrid Ciudad, responsabilidad que también ocupaba en su primera etapa al frente de la dirección general de la Guardia Civil. No obstante, la decisión del presidente también afecta a su permanencia en esa agrupación, en la que no continuará al frente.

El nombramiento de González, en septiembre de 2024, fue ideado para encauzar nuevamente las relaciones del Gobierno y el PSOE con la Guardia Civil, con cuya cúpula la actual directora mantuvo y mantiene buenas relaciones tras la salida de María Gámez. La decisión de abandonar la dirección de la Benemérita en junio de 2023 para incorporarse a las listas del PSOE a las elecciones generales surgió de la propia González, y fue interpretada negativamente dentro de la institución y en el propio PSOE, donde se criticó «el manoseo de las instituciones». El malestar del Instituto Armado fue in crescendo posteriormente por haber tenido cuatro directores en apenas cuatro años, lo cual llevó al presidente Sánchez a recuperar a Mercedes González, quien había trabado una excelente relación con la Guardia Civil desde su etapa en la delegación del Gobierno en Madrid. Su retorno coincidió con el estallido del Caso Koldo y en plena investigación de la trama de los hidrocarburos, la investigación judicial sobre la mujer del presidente, Begoña Gómez, y su hermano, David Azagra.

Sánchez Acera, secretaria de Organización

Fuentes socialistas atribuyen el cambio de posición de Sánchez sobre el esperado ascenso orgánico de González al momento de especial sensibilidad que existe en el ámbito judicial, muy especialmente en la causa que investiga al Fiscal General del estado, Álvaro García Ortiz, por la revelación del informe de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Una investigación que desencadenó la dimisión del exlíder del partido en Madrid, Juan Lobato, tras revelar que llevó al notario los mensajes de la jefa de gabinete de Óscar López, Pilar Sánchez Acera. En el PSOE madrileño creen que la imputación de Sánchez Acera será «inminente». Una investigación, previa declaración como testigo, que dan por descontada también en el Palacio de la Moncloa.

Fuentes conocedoras de los planes de Óscar López para la elaboración de su Ejecutiva revelan a este periódico que Pilar Sánchez Acera será la secretaria de Organización del PSOE, y que es ella la que está «dirigiendo todas las negociaciones» para la configuración de la nueva dirección regional del partido. Es el único puesto confirmado «al 100%» junto a la presidenta del PSOE, que recaerá en la histórica Paca Sauquillo, como desveló este periódico. Precisamente por ello, estas fuentes admiten que no era asumible que la número dos del PSOE fuera Mercedes González porque, cuando se produzca la imputación, se puede proyectar la imagen de que «la número dos esté investigando a la número tres».

Suprimir la vicesecretaría general

El PSOE de Madrid asegura que la intención de Óscar López es suprimir de la estructura de la Ejecutiva el puesto de vicesecretaria general porque, ante la imposibilidad de contar con González, sería «un feo» sustituirla por otro perfil sin la entidad de la actual directora de la Benemérita. El resto de integrantes de la nueva dirección está todavía por concretarse. El secretario general del PSOE-M será proclamado el próximo fin de semana en el congreso regional, y lleva semanas manteniendo conversaciones con los diferentes dirigentes madrileños y representantes de los diferentes sectores y familias del PSOE madrileño.

Queda por delante el encaje de bolillos definitivo para cuadrar todas las piezas del puzle, aunque los primeros puestos del organigrama del partido en Madrid ya están decididos y comunicados por López a los elegidos. Y Pedro Sánchez, como en el caso de Mercedes González, no está al margen de los mismos. El cónclave madrileño contará con la participación de José Luis Rodríguez Zapatero el viernes, junto a la intervención de los sindicatos, y la de Pedro Sánchez el domingo. Algo que también ha creado fricciones por la falta de protagonismo de otros ministros ‘madrileños’ sin cuota de participación en el escenario; damnificados como Mercedes González y Félix Bolaños, por sus perfiles institucionales y que dan paso a una nueva etapa en el PSOE madrileño. Aunque advierten los veteranos que «la transición no está siendo ni tan pacífica ni tan ilusionante como se esperaba».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D