Alta tensión en el Senado al tratar las presuntas cuentas de los ministros en Dominicana
Un miembro del PSOE de la Mesa de la Cámara, preocupado por el contenido, exigió que le entregaran el escrito

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el portavoz del PSOE, Patxi López | Carlos Luján (Europa Press)
Un miembro del PSOE en la Mesa del Senado exigió en una reunión de este órgano de la Cámara, celebrada este martes, que le entregaran el escrito de 24 páginas que llegó al presidente de la Comisión de Investigación del caso Koldo y a un letrado de la Cámara, en el que se recogen presuntas cuentas bancarias en República Dominicana de la exvicepresidenta y actual comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, así como de cinco ministros del actual Gobierno –María Jesús Montero, Ángel Víctor Torres, Luis Planas, Óscar López y Pilar Alegría– y de dos dirigentes del PSOE: Santos Cerdán y Patxi López. Entre evidentes muestras de nerviosismo, según han asegurado a THE OBJECTIVE testigos de esta reunión, se pidió conocer el contenido, a lo que el presidente, Pedro Rollán, se negó, aunque posteriormente se entregó a los grupos parlamentarios en una reunión de la mesa de la comisión de investigación.
La rocambolesca historia de los escritos que han llegado al Senado sobre estas supuestas cuentas, acusaciones ampliadas hasta 42 páginas que llegaron a la Fiscalía Anticorrupción, que la archivó, está poniendo de manifiesto la inseguridad y la tensión que se vive en las filas socialistas por el torrente de informaciones que están fluyendo sobre las distintas tramas de presunta corrupción que les afecta.
Aunque la documentación no ha merecido la atención del Ministerio Fiscal, los socialistas se alertaron cuando el presidente del Senado, Pedro Rollán, comunicó el martes en la reunión de la Mesa que había decidido trasladar un escrito al Tribunal Supremo a tenor de la información que contenía. Así lo anunció el Grupo Popular en una nota de prensa la tarde del pasado día 22: «El pasado día 18 de diciembre de 2024 tuvo entrada en la Comisión de Investigación un escrito con graves denuncias contra varias personas y sin existir ningún tipo de comprobación fehaciente sobre la veracidad de este escrito. Habida cuenta de su contenido, el presidente de la Comisión de Investigación, el día 20 de diciembre de 2024, remitió este escrito al Presidente del Senado, para que fuera remitido a la Presidencia del Tribunal Supremo, lo cual tuvo lugar en esa misma fecha».
Los populares aseguraron que «la Mesa de la Comisión de Investigación citada, en su reunión celebrada el día 21 de enero de 2025, acordó ponerlo a disposición de los miembros de la Comisión, para su consulta directa y personal. Y el presidente de la Comisión, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, solicitó un informe al letrado de la Comisión. Para mantener el máximo respeto hacia las personas citadas en el escrito y en aras a la transparencia, así como a su obligación de colaborar con la Administración de Justicia, el presidente de la Comisión de Investigación ha seguido los pasos aquí detallados».
Finalmente, anuncia que «en la próxima reunión de la Mesa de la Comisión que será convocada mañana (día 22 de enero), a las 09:00 horas, de acuerdo con la petición realizada por el PSOE, se adoptará el acuerdo pertinente para proceder al traslado del documento a los miembros de la Comisión».
Esta es la secuencia oficial de los hechos, pero las fuentes consultadas por este periódico apuntan a que el PSOE fue el grupo que se mostró especialmente combativo a la hora de pedir que se hiciera público el escrito, en la reunión de la Mesa del Senado del martes. «El PSOE exigió que se lo entregaran porque estaban muy preocupados por lo que ponía dentro. El presidente Pedro Rollán lo llevó a la Mesa del Senado para dar cuenta de que lo había remitido al Tribunal Supremo a instancia del presidente de la comisión de investigación. El PSOE lo exige y Rollán le dice que es un documento que tiene el presidente de la comisión de investigación, que él no se lo puede dar», señalan estas fuentes.
A la vista de esta exigencia del PSOE «y que quiere que se haga pública, cuando lo que se ha hecho es preservar el nombre de los ministros», el presidente de la comisión de investigación, Eloy Suárez, «lo pone a disposición de los senadores de la comisión, solo para que se consulte, sin hacer fotocopias ni fotografías, en una reunión del martes, día 21», justo después de la reunión de la Mesa del Senado que preside Rollán. El PSOE sigue insistiendo en acceder al documento y el presidente de la comisión de investigación convoca otra reunión de la mesa al día siguiente, el miércoles 22, con el aval del letrado que le autoriza a dar publicidad al escrito, y se le entrega a los grupos parlamentarios».