Ortuzar tilda de «patrañas» las consideraciones de Vox sobre el polémico palacete de París
El presidente del PNV sostiene que el edificio les fue arrebatado ilegalmente y «en nombre del fascismo»

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar. | Europa Press
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha tachado de «patrañas» las consideraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, en una carta en la que rechaza el traspaso al partido nacionalista del «palacete» de París que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Ortuzar ha respondido a la carta dirigida por Abascal al PNV en relación al «palacete» de París que el Gobierno ha devuelto al partido nacionalista en virtud de la Ley de Memoria Democrática porque el inmueble fue incautado a los nacionalistas vascos por parte de la Gestapo.
En réplica, el dirigente del PNV ha hecho pública en redes sociales una amplia misiva dirigida al líder de Vox: «Ni me agrada ni me complace ni me apetece escribirle estas líneas -le dice a Abascal-, pero mi incomodidad resulta irrelevante frente a la obligación moral, la necesidad política y la demanda histórica de desmontar su patrañas».
Ortuzar hace acuse de recibo «digital» de la carta de Abascal, que aún no ha llegado en formato papel a la sede del PNV y de la que dice que contiene «mentiras» y es «errónea» en sus apreciaciones.
Según indica, la carta obra en su poder gracias a la eficacia «con que opera el ecosistema de barro, odio y mentira que ha ideado» Vox y que «tan solvente está resultando en su indisimulado propósito de intoxicar hasta hacer irrespirable» el ambiente político en España.
Ortuzar, que evidencia la «intachable hoja de servicios» en defensa de la democracia del PNV, defiende la titularidad de su partido del «palacete» de París y recuerda los hechos recogidos en el informe historiográfico elaborado a petición de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Gobierno español.
Asegura, en relación a las sentencias sobre este caso, que «en ningún caso un tribunal español se ha pronunciado sobre el fondo del asunto, que es la propiedad del edificio».
«Y no lo ha hecho -añade- porque el ordenamiento jurídico no contemplaba hasta ahora, cuando se ha recogido expresamente en la Ley de Memoria Democrática de 2022, las devoluciones de las incautaciones que se hubieran producido en el extranjero».
Según precisa, «la sentencia del Tribunal Supremo de 2003, que tan constante como falazmente citan quienes pretenden negar a EAJ-PNV la titularidad del edificio, desestimaba nuestra reclamación por razones formales y de procedimiento».
En la actualidad, según ha insistido, el ordenamiento jurídico español sí contempla la posibilidad de devolver incautaciones que hayan producido en el extranjero y los hechos históricos en los que se ha basado el traspaso del «palacete» han sido «acreditados y certificados gracias a la abundante documentación presentada».
Ortuzar concluye diciendo a Abascal que comprende su «malestar, tristeza y desasosiego» ante la pérdida del edificio de París, que «parientes políticos de la época -los mismos que tuvieron una cómplice participación en el bombardeo de Gernika– nos arrebataron ilegalmente y en nombre del fascismo», según le indica.
«Y lo comprendo -dice- porque es la misma sensación de malestar, de pérdida y de desasosiego» padecida en el PNV durante más de 80 años, un sentimiento «de injusticia que este mes de enero ha mutado en justicia y reparación», según valora.