El 'crowdfunding' vuelve a impulsar a Pablo Iglesias: 500.000 euros en dos financiaciones
El canal de televisión de Iglesias que recibe patrocinios ciudadanos tiene previsto abrir una sede en México
El canal de televisión de Pablo Iglesias, Canal Red, ha obtenido desde su nacimiento más de 500.000 euros en ayudas directas de sus seguidores. Después del arranque del canal, Iglesias pidió apoyo para crear la base económica necesaria para el funcionamiento de su televisión. Lo hizo a través del portal Goteo, y el canal del fundador de Podemos logró 403 .000 euros en 2023 a través de 8.600 patrocinios. Hace un mes, Iglesias anunció su intención de abrir una delegación en México y volvió a pedir ayuda a sus telespectadores. En esta segunda ronda, ya ha levantado 160.000 euros, gracias a 2.500 donaciones. Se trata de un total de 563.000 euros en dos campañas de crowdfunding.
Iglesias ha empleado, además de la publicidad convencional, el mecenazgo para financiar su proyecto mediático. Y la respuesta de sus seguidores ha sido sobresaliente. En dos rondas de financiación desde el año 2023, el Canal Red ha conseguid más dinero incluso de lo esperado. En el último caso, por ejemplo, la televisión de Iglesias lanzó una campaña de mecenazgo en la que calculaba como objetivo «óptimo» llegar a 150.000 euros. Sus seguidores le han entregado, a fecha de este viernes 7 de febrero (últimos datos disponibles), ya 160.000 euros.
Iglesias anunció la creación de su canal de televisión a finales de 2022. Entonces, el exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno lanzó la primera campaña del crowdfunding. «Estamos haciendo lo que nos lleváis pidiendo mucho tiempo que hagamos. Hasta dónde lleguemos depende de vosotras y vosotros. #RompeElBloque», anunció en las redes sociales, a la vez que incrustó el enlace del portal en el que poder donar dinero al proyecto. El primer objetivo era llegar a los 100.000 euros. Y desde entonces el canal va sumando más de 400.000 euros en donaciones.
Agitprop
Actualmente, se desconocen datos oficiales sobre la recaudación del canal de Iglesias. Lo único que se sabe es que el expolítico se hizo con la propiedad de la productora, que, en un principio, arrancó la iniciativa. Melancolic Films, que estuvo vinculada al imperio de Jaume Roures, pasó en marzo del año pasado a llamarse Agitprop, siendo esta la nueva sociedad adscrita a Iglesias. Esta sociedad es la productora del canal de televisión por Internet que en septiembre empezó los trámites para constituirse también como sociedad de gestión de anuncios publicitarios y consultoría política, tal y como adelantó THE OBJECTIVE.
Aun desconociéndose las cifras del negocio de Iglesias, el crowdfunding está ayudando al ex secretario general de Podemos en su operación mediática. Con más de 500.000 euros en dos años, el canal de Iglesias emite a diario un programa de información matinal, entrevistas y otros especiales, además del programa La Base, que dirige personalmente el fundador de la emisora. El contenido del canal también se pueden encontrar en YouTube, donde algunos vídeos de Iglesias cosechan buenos datos de audiencia, con más de 100.000 visualizaciones en los vídeos de mayor éxito.
Sin limitarse al mercado español
Iglesias creó el Canal Red con la intención de no limitarse al mercado español. Añadió al canal de televisión un periódico, el Diario Red, que de momento informa sobre todo de política española, aunque también aborda asuntos de política internacional. Iglesias quiere abrir una delegación de su televisión y su diario digital en América Latina para reforzar su influencia en la región.
De momento, ha logrado que la televisión colombiana le emita en prime time un día a la semana el programa La Base. Y ahora busca llegar a México, con una sede en la que trabajen periodistas locales. La sede mexicana deberá servir de cabeza de puente para que el Canal Red aumente su llegada a toda América Latina. Y la respuesta de sus seguidores ha sido, teniendo en cuenta los números de las donaciones, entusiasta.
El canal del mecenazgo ciudadano fue la principal fuente de financiación de Podemos, aunque en ese caso el partido morado se comprometía a devolver a los ciudadanos su ayuda tras cobrar las subvenciones electorales. En el caso del Canal Red, en cambio, las ayudas son directas y no reembolsables. Pero los seguidores del fundador de Podemos mantienen su compromiso económico con él. Todo ello a pesar de los riesgos sobre el blanqueo de capitales vinculado a esos tipos de financiación ciudadana, tal y como ha recogido el reglamento comunitario aprobado en 2020.