El PP pide amparo a Armengol por la huida de ministros del control y «burlarse» del Congreso
El Gobierno anuncia que no asisten; cuando se registran las preguntas y no se pueden cambiar, entonces dicen que sí

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado, este miércoles, en la sesión de control del Congreso de los Diputados. | EP / Alberto Gardín
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado, ha registrado un escrito de amparo ante la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, tras constatar la huida de ministros del Gobierno de Sánchez de las sesiones de control al Gobierno. En este documento, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, reclaman medidas, amparo a los derechos de los diputados del Grupo Popular y que se exija al Gobierno una «motivación» cuando se comuniquen las ausencias en los plenos.
No es la primera vez que los populares denuncian las continuas ausencias de miembros del Gobierno en los plenos de control parlamentario al Gobierno. En el escrito registrado recuerdan que, «sin ir más lejos, el pasado 21 de septiembre de 2024, el Grupo Parlamentario Popular presentó un escrito de queja por el que solicitábamos el amparo de la Mesa y de la presidenta de la Cámara frente a esas prácticas evasivas del Gobierno en las sesiones plenarias de los miércoles, y la mayoría progubernamental de la Mesa así como la propia presidenta, lo único que acordaron fue ‘dar traslado al Gobierno para su conocimiento y efectos oportunos’».
Esta queja contó con el respaldo de 181 diputados, al aprobarse el 27 de junio de 2024 una moción del Grupo Popular sobre el respeto a las Cortes Generales y el ejercicio de sus funciones constitucionales. En uno de los puntos de esta iniciativa parlamentaria se instaba al Gobierno a «remitir a la Cámara, junto a la comunicación de miembros del Gobierno que van a ausentarse en cada sesión plenaria de control, las oportunas justificaciones suficientemente acreditadas en asuntos ineludibles e inaplazables relacionados con el ejercicio de las competencias inherentes a sus cargos que vayan a motivar su ausencia».
Los populares señalan que «desde entonces, no solo es que el Gobierno no haya hecho nada por cumplir este mandato del Congreso, es que la propia Presidencia del Congreso no ha hecho nada por demandar su cumplimiento. La aversión de este Gobierno a someterse al control de los representantes de los ciudadanos en el Parlamento impide el ejercicio del derecho de participación de los representantes de la soberanía nacional en una de sus funciones principales, la de control al Ejecutivo, expresión del funcionamiento de uno de los contrapoderes del Estado democrático para prevenir los impulsos totalitarios. Su habitual obstruccionismo de las iniciativas de los grupos de la oposición mediante vetos injustificados, la paralización de las proposiciones de ley procedentes del Senado, su abuso de los decretos-leyes cercenando la función legislativa del Parlamento y su menosprecio al pleno de la Cámara en las ordinarias sesiones de control de los miércoles, son actitudes ajenas al normal funcionamiento de la democracia parlamentaria y propias de los regímenes autocráticos».
El Partido Popular denuncia «una nueva práctica para zafarse del control del Ejecutivo por el Congreso. Esta artimaña, que la presidenta de la Cámara no debería tolerar, consiste en comunicar en tiempo la ausencia de determinados ministros para la sesión plenaria del miércoles correspondiente a la siguiente semana y, una vez que ya se han registrado las preguntas e interpelaciones, -los jueves anteriores al pleno antes de las 18.00 horas-, por parte de los distintos grupos parlamentarios, excluyendo asuntos competencia de los presuntos ausentes, súbitamente desaparecen los compromisos ineludibles por los que habían declarado ausencia y, sorprendentemente, cuando ya está cerrado el orden del día de la sesión plenaria, sí que pueden asistir».
Así ha sucedido, según el grupo popular, «en esta primera sesión de control del periodo de sesiones prevista para el próximo miércoles 12 de febrero», y señala que el «4 de febrero, martes, el Gobierno comunica que estarán ausentes en la sesión plenaria ocho ministros: la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la ministra de Defensa; el ministro de Economía, Comercio y Empresa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Pero en tan solo un día desaparecen los compromisos con los que habían justificado su ausencia y «el 5 de febrero, miércoles, el Gobierno comunica que no estará ausente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social. El 6 de febrero, jueves, antes de las 18.00 horas, los grupos parlamentarios presentan sus propuestas de preguntas orales e interpelaciones, adaptando a quiénes van dirigidas teniendo en cuenta qué ministros van a estar ausentes y el 7 de febrero, viernes, el Gobierno comunica que no estará ausente la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico».
«Muestra de frivolidad»
El PP subraya que «como puede comprobarse, es una auténtica burla al Parlamento y una muestra de frivolidad en el cumplimiento de sus obligaciones en la Cámara que debe ser desterrada de una vez por todas». En este sentido, alerta de que en «la última sesión de control tuvo lugar el pasado 18 de diciembre de 2024, y tras casi dos meses sin rendir cuentas, en el primer pleno desde entonces nos encontramos con la huida generalizada de ministros. Curiosamente de aquellos que en el tiempo transcurrido han protagonizado polémicas sobre las que deben informar».
Por ello, formulan una «queja por el desprecio a nuestro sistema democrático que produce y el daño que sufre nuestra Institución ante la actitud de un Gobierno que se niega reiteradamente a comparecer ante la Cámara para rendir cuentas de su gestión y responder a las cuestiones que les formulen los diputados», solicitando el «amparo de la Mesa» del Congreso.
Los populares reclaman a Armengol que «adopte, más allá de poner en conocimiento del Gobierno esta queja, las medidas que resulten procedentes para preservar las funciones del Congreso de los Diputados, (ex art. 66.1 CE que establece que las Cortes Generales representan al pueblo español) y ampare los derechos de los diputados del Grupo Parlamentario Popular, lesionados por los hechos relatados en este escrito».
Igualmente, piden a Francina Armengol que «exija al Gobierno que cumpla con sus obligaciones constitucionales recogidas en el artículo 111.1. de la Constitución y reglamentarias, de someterse al control político de los diputados de la oposición, reclamándole la necesidad de que las comunicaciones de ausencias de ministros a las sesiones de control del pleno se acompañen de la correspondiente motivación, que en todo caso habrá de responder a su presencia en actos que requieran su inexcusable asistencia o asuntos inaplazables relacionados con sus competencias».