Espinosa de los Monteros acusa a la derecha de no crear una «alternativa ilusionante» a Sánchez
El exdiputado ha participado junto a Albert Rivera y Esperanza Aguirre durante un coloquio celebrado en Madrid

Iván Espinosa de los Monteros, Esperanza Aguirre y Albert Rivera. | Fundación Internacional para la Libertad
Iván Espinosa de los Monteros ha acusado este miércoles a los partidos de la derecha española de no crear una «alternativa ilusionante» para acabar con el Gobierno de Pedro Sánchez. El que fuese diputado de Vox ha acudido junto al expresidente de Ciudadanos Albert Rivera y la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre a un coloquio organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
El acto organizado por la fundación que preside Mario Vargas Llosa bajo el lema ¿Qué futuro le espera a España?, ha llevado a cabo una discusión alrededor de la actual situación política española y europea y, en concreto, del Gobierno de Pedro Sánchez. La conversación entre los que fueran políticos de primera línea ha sido moderada por Ignacio Bongiovanni, economista y colaborador de FIL.
Los tres ponentes han coincidido, a lo largo de todo la charla, en cuestionar el actual Gobierno liderado por Sánchez. Espinosa de los Monteros ha criticado al actual Ejecutivo y ha señalado a los partidos de derechas de ser «los responsables» de esta situación. «La derecha no funciona. De verdad que no somos capaces de contar la historia de verdad y motivar a la gente para que vote», ha declarado el exdiputado.
Por su parte, Albert Rivera ha sugerido que Sánchez sigue en el poder porque «hay a muchas personas que le va bien con él». Incluso ha señalado que hay gente de derechas que está de acuerdo con las decisiones del presidente del Gobierno porque éste les «promete una pensión». El que fuese el presidente de Ciudadanos ha recalcado que sacar a Sánchez de Moncloa «no va a ser fácil» y que para ello es necesario que los actuales líderes políticos «deconstruyan parte del relato» que hace que Sánchez siga como jefe del Ejecutivo.
Esperanza Aguirre ha sido más crítica con Pedro Sánchez, al que ha acusado de ser «un caudillo» y de aliarse con los partidos que van en contra de la nación. «Es la primera vez en la historia de España que un presidente del Gobierno decide unirse a los enemigos de España para que le apoyen, y someterse a todo lo que le dicen que tiene que hacer», ha señalado la popular.
Espinosa de los Monteros también ha querido discutir, junto a los ponentes y el público presente en el acto, el actual escenario que viven instituciones públicas como el Tribunal de Cuentas o el Tribunal Constitucional. El exdiputado de Vox ha animado a «tomarse en serio» las instituciones y la separación de poderes, y ha añadido que «los países más avanzados son aquellos que tienen instituciones potentes». Asimismo, Rivera también ha querido culpar a Sánchez de «desmontar el sistema desde dentro» y ha cuestionado la actual situación de RTVE donde el expolítico ha rechazado la idea de que en una empresa pública se decidan cargos «a dedo».
Durante los últimos momentos de la charla, los ponentes han comentado y debatido sobre el actual escenario internacional que se presenta tras la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos y el fin del movimiento Woke, relacionado con el Partido Demócrata. Rivera ha manifestado que el movimiento creado en EEUU ha «contaminado toda Europa» y ha cuestionado que la oficialidad europea está «encantada» con esta corriente. El que fuese candidato por Ciudadanos a la presidencia ha denunciado que Europa debe despertar. «En Europa parece que nos está costando enterarnos de que estamos perdiendo industria. Asia nos está pasando por encima», ha sentenciado Rivera. Al mismo tiempo, Esperanza Aguirre también ha querido criticar a este movimiento: «El wokismo es la mutación del virus del comunismo, está en contra del capitalismo».
Por su parte, Espinosa de los Monteros ha querido ir más allá del movimiento Woke. El exdiputado de la formación de Santiago Abascal ha acusado a los empresarios europeos de «no levantar la voz» ante la situación económica que vive el Viejo Continente. Además, ha sentenciado la charla señalando a las grandes empresas, como los bancos, de «abogar por el empobrecimiento».
El acto, que se ha celebrado en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, ha contado con una nutrida presencia de personas, entre las que se encontraba la exdiputada de Vox en la Asamblea de Madrid Rocío Monasterio y representantes de asociaciones juveniles liberales de Madrid.