THE OBJECTIVE
Política

Una 'influencer' que trabajó para Iglesias se convierte en ariete del 'Me Too' contra Podemos

Podemos teme que Sumar busque un «efecto llamada» para denuncias que no sean anónimas contra ellos

La influencer y youtuber Ayme Román se están convirtiendo en algo parecido en un ariete ante la explosión de un posible Me Too contra Podemos. Tal y como informaba este diario, la denuncia de una exdiputada contra Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero del pasado fin de semana desató el temor en el partido a una campaña contra dirigentes de la formación por presuntos casos de acoso sexual, en un esquema parecido a lo que ocurrió con Íñigo Errejón en el pasado mes de octubre. Después de conocerse un audio con denuncias contra Monedero, todas las miradas se dirigen ahora hacia Ayme Román, quien a finales del año pasado dijo sin detallar nombres que había sido víctima de un acoso sexual por parte de un «exdirigente» de un partido de izquierdas.

Román acababa de entrevista a Errejón, en una charla de más de dos horas, cuando estalló el caso contra el exportavoz de Sumar. La influencer intentó entonces disculparse, y afirmó que ella misma había sido víctima de un caso de agresión por parte de un «exdirigente» de un partido de la izquierda al que ella misma se había acercado. No mencionó el nombre del aludido, aunque en el partido morado varias fuentes consultadas apuntaban a Juan Carlos Monedero, que fue fundador del partido y se apartó de los cargos orgánicos en 2015 por el caso de Hacienda, aunque siguió influyendo en él y participando en sus mitines hasta al menos 2023.

La denuncia de Román quedó a finales del año pasado en el olvido, hasta que Sergio Gregori, fundador del Canal Red, dijo en un audio publicado por el diario Abc estar al tanto de casos polémicos que afectarían a Monedero, entre ellos habló de esas llamadas insistentes por la noche que había denunciado Román. Tras ser apartado por Iglesias en el Canal Red, Gregori ha vuelto a emitir en su anterior canal, Furor Tv, donde también participa Ayme Román, quien se integró tras un paso también por el canal de Iglesias. Ambos, según afirman fuentes cercanas a Podemos, mantienen una relación sentimental.

Llamadas de madrugada

En su audio, Gregori apunta a casos de acoso o stalking telefónico por parte de Monedero, con llamadas insistentes a altas horas de la noche, y también a tocamientos indeseados por sus presuntas víctimas, que coinciden con la denuncia pronunciada por Román a finales del año pasado. «Me estuvo llamando a las tres de la madrugada insistiendo en quedar conmigo y posteriormente abrazándome por detrás y por delante, cogiéndome, sobándome y toqueteándome, diciéndome que había surgido magia entre nosotros, un exdirigente de ese partido». Román habló en su vídeo publicado en octubre de «complicidad» y «encubrimientos» en partidos de izquierda sobre casos de acoso sexual.

Es por ello que varias fuentes consultadas relacionan ambos casos. Y si bien los vinculan a una posible venganza por el choque en el Canal Red, encajan esas denuncias (la exdiputada Lola Sánchez y ahora Gregori) como el comienzo de una campaña que puede desembocar en un Me Too contra Podemos. Aunque para ello en Sumar se mantienen de momento en segundo plano, esperando a ver cómo evoluciona el asunto.

En el caso Errejón, el exportavoz de Sumar tuvo que dimitir después de que la periodista Cristina Fallarás recopilara una batería de denuncias anónimas o testigos de mujeres que se declararon ser víctimas de acoso y malos tratos por parte del político. Yolanda Díaz y Mónica García se pusieron en contacto con él, y decidieron obligarle a dimitir. Sin embargo, la polémica sigue viva después de que Elisa Mouliaá presentara una denuncia por agresión y Errejón haya tenido que declarar ante el juez por ese asunto.

Sumar está convencido que detrás de la polémica sobre Errejón se encuentra la mano de Podemos, y ahora creen que los morados quieren «estirar el chicle» de esta polémica. De ahí que los morados ven en las denuncias contra Monedero una contraofensiva de la coalición de Díaz, y se escudan en el hecho de que lleva tiempo alejado de la primera línea de la formación. Aunque según los audios que se han dado a conocer gracias a la activista Raquel Ogando, al menos una denuncia podía haberse presentado antes de que Monedero dejara todos los cargos orgánicos en el partido.

Testimonios anónimos

Las fuentes consultadas a este respecto subrayan una diferencia. Mientras que Podemos, a través de Fallarás, tenía una plataforma para recopilar testigos anónimos de presuntas víctimas, Sumar no dispone de esta herramienta. Y para que una campaña de este tipo tenga efecto es esencial recopilar varios testimonios, lo más detallados posibles, y posiblemente que no sean anónimos. Ogando destacó recientemente en ámbito del feminismo por unas duras críticas contra Cristina Fallarás, a quien culpa de «enriquecerse» con la causa feminista y de connivencia política con Podemos. Lo hizo tanto en Catalunya Radio, tal y como recogió este diario, como en las redes sociales, donde en enero llegó a adelantar lo que ocurriría con el audio de Gregori y buscar a «periodistas de izquierdas» dispuestos a «publicar un audio con información grave que afecta a Podemos. Por favor, compartid con contactos en prensa».

Efecto llamada

Así que se abre la pregunta sobre la posibilidad de que sector afines a Díaz, todos aglutinados alrededor del deseo de venganza con Iglesias, estén buscando que salgan a la luz más denuncias, elevando el asunto a la agenda pública. Es decir, que se genere un «efecto llamada» para que otras mujeres denuncien haber sufrido algún tipo de acoso por parte de dirigentes o exdirigentes de Podemos.

Cuando Errejón dimitió, Podemos denunció la inacción de Yolanda Díaz y de Más Madrid ante las denuncias que llegaban sobre su portavoz. Esa responsabilidad in vigilando podría volver a ser cuestionada si, por ejemplo, el juez acaba condenando a Errejón. Pero también dirigirse hacia Podemos si salen testimonios de acoso contra algunos de sus referentes y además se demuestra que Pablo Iglesias o la misma Irene Montero sabía lo que estaba ocurriendo. En el programa Todo es mentira, añadió que hubo denuncias que se registraron internamente en la formación.

Es por ello que las denuncias contra dirigentes de Podemos genera la alerta en el partido morado. Podemos y Sumar podrían abrir un debate interno sobre la unidad, en el que si se demuestra que el partido morado tapó presuntos casos de acoso denunciados internamente, su posición frente a Yolanda Díaz se vería afectada, e Irene Montero tendría más difícil postularse como alternativa a la política gallega desde un punto de vista de defensa de la causa feminista.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D