The Objective
Política

Sumar bloquea en el Congreso la ley de las víctimas de talidomida que apoyó en el Senado

La coalición impide que finalice el trámite de enmiendas y respalda ahora la estrategia del PSOE en la Mesa

Sumar bloquea en el Congreso la ley de las víctimas de talidomida que apoyó en el Senado

El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello | EP / EDuardo Parra

Los dos miembros de Sumar en la Mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello y Esther Gil, bloquearon la pasada semana la tramitación de la proposición de ley para la exención fiscal de ayudas para las víctimas de la talidomida en España durante el período 1950-1985 que habían aprobado en el Senado el 12 de julio de 2024. Ambos diputados impidieron que puedan comenzar a debatirse las enmiendas, ralentizando su tramitación con una nueva ampliación del plazo, y ya van veinte. El Grupo Popular, a través de su representante en la Mesa, José Antonio Bermúdez de Castro, acusó a Sumar de «deslealtad constitucional al bloquear todas las iniciativas legislativas», según han señalado a THE OBJECTIVE fuentes de la Mesa.

 Esta iniciativa inició su andadura el 11 de junio de 2024, cuando el Grupo Popular del Senado consiguió unir su mayoría absoluta a los votos de ERC, EH Bildu, PNV y Junts para que el Pleno tomara en consideración esta proposición no de ley. Los populares proponían añadir a partir de 2025 un apartado a la ley del IRPF y modificar parcialmente las leyes de los impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

En el texto, el Grupo Popular señalaba que «estarán exentas las ayudas previstas en el decreto por el que se regula el procedimiento de concesión de ayudas a las personas afectadas por la talidomida en España durante el período 1950-1985, así como cualquier renta, ganancia patrimonial, pensión o percepción de cualquier tipo y en cualquier concepto que se reciba como afectado por la talidomida. Todo ello incluso con carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la introducción de este apartado en el presente artículo de esta Ley».

El Gobierno presentó un escrito de disconformidad con esta iniciativa, alertando de que la aprobación de la proposición de ley «es susceptible de producir una disminución de los ingresos presupuestarios». El PSOE votó en contra.

Las fuentes de la Mesa consultadas por este periódico destacan la «incongruencia» de Sumar, ya que el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal del Senado en el que se incluyen los senadores de Más Madrid y Compromís, votó a favor, alegando su sensibilidad social. Ahora, en el Congreso, los miembros de esta coalición en la Mesa se unen a los del PSOE para impedir que se tramite la proposición de ley con la argucia de ampliar los plazos de enmiendas.

Este bloqueo se une al de las otras 16 iniciativas del Grupo Popular que no se pueden tramitar. Esta circunstancia fue destacada por el miembro del PP en la Mesa, José Antonio Bermúdez de Castro. En la defensa de la posición de su grupo, acusó a los miembros de la coalición de Gobierno (tres del PSOE y dos de Sumar) de estar cometiendo una deslealtad constitucional al bloquear todas las iniciativas legislativas del Senado, impidiendo que puedan culminar su tramitación legislativa en el Congreso.

Entre las proposiciones de ley bloqueadas también en el trámite de enmiendas se encuentra la que contiene medidas contra la okupación e inquiokupación. Bermúdez de Castro también recordó que los artículos 66 y 87 de la Constitución otorgan la potestad e iniciativa legislativa a las Cortes, no sólo al Congreso sino también al Senado; lo que están haciendo es también una deslealtad institucional sin precedentes, al dejar paralizada y vacía de contenido la función legislativa de la Cámara Alta esta proposición de ley.

A pesar de esta paralización, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha marcado un hito en la historia de la democracia en España. Es la primera vez que la oposición «lidera la iniciativa legislativa» en las Cortes Generales, con 206 iniciativas aprobadas frente a solo 15 leyes del Gobierno, según el balance de legislatura al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Los populares aseguran que «estamos ante la legislatura más estéril de la democracia en términos de producción legislativa».

Durante este año y medio, los populares han registrado 28 Proposiciones de Ley y más de 700 iniciativas, de las cuales han logrado aprobar 206, «rompiendo la mayoría de investidura hasta en 47 ocasiones. Además, han registrado 195 proposiciones no de ley: 14 en Pleno y 181 en comisiones y  11 Mociones consecuencia de interpelación urgente.


Publicidad