The Objective
Política

Armengol frena la reforma del Reglamento del Congreso ante el alud de enmiendas del PP

El PSOE solo quería introducir el lenguaje inclusivo pero los ‘populares’ piden cambios más profundos

Armengol frena la reforma del Reglamento del Congreso ante el alud de enmiendas del PP

El vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Gómez de Celis; la presidenta, Francina Armengol , y la secretaria segunda, Isaura Leal | Eduardo Parra (Europa Press)

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha paralizado la convocatoria de la Comisión de Reglamento de la Cámara para no tener que debatir el alud de enmiendas presentado por el Grupo Popular a la reforma propuesta por el PSOE. Los populares, aprovechando este trámite para adecuar el lenguaje inclusivo, registraron varias enmiendas incluyendo cambios más profundos, como poner fin a las enmiendas intrusas, evitar el bloqueo de leyes de la oposición o la celebración con carácter anual del debate del estado de la nación, según han informado a THE OBJECTIVE fuentes populares. Los socialistas «dudan de que algunas pueden ganarse, y lo que vino para tramitarse de urgencia ha quedado paralizado», señalan.

El PSOE y Sumar registraron en marzo de 2024 una Proposición de Ley con el objetivo de adaptar el Reglamento de la Cámara Baja al lenguaje inclusivo de género, con el argumento de que había que acabar  con el lenguaje sexista en el Congreso de los Diputados. Ambas formaciones políticas que forman la coalición de Gobierno proponen erradicar las expresiones sexistas y utilizar el lenguaje de forma, dicen, que no se invisibilice la existencia, las realidades y las contribuciones de las mujeres, y que no se las considere como subalternas o subordinadas a los hombres.

Esta reforma, según los grupos proponentes, ha contado con «asesoramiento jurídico» para que tenga «todas las garantías». Entre las medidas, plantea que, para evitar el uso masculino del término «diputados», en el artículo 85 -sobre votaciones- se recurre a la expresión «miembros de la Cámara». En el artículo 25, se proponen fórmulas alternativas: «Nadie podrá formar parte de más de un grupo parlamentario» o «quienes, conforme a lo establecido en los artículos precedentes, no quedarán integrados en un grupo parlamentario, en los plazos señalados, quedarán incorporados al Grupo Mixto». Igualmente, se pretende sustituir «presidente» y «vicepresidente» por «presidencia» o «vicepresidencia». Lo mismo sucede con «secretario», que se cambiaría por «secretaria».

El Grupo Popular, aprovechando que se abría el melón de la reforma del Reglamento en el trámite de enmiendas, registró las suyas y decidió proponer un amplio abanico de medidas. Una de las más destacadas es una propuesta para no admitir aquellas enmiendas que no tengan relación con la iniciativa que se tramita. Otras se refieren a establecer una fórmula tasada de acatamiento de la Constitución para adquirir la condición de diputado, posibilitar que los miembros del Gobierno comparezcan en las Comisiones Mixtas para informar de asuntos de su competencia, prohibir convocar a jueces y magistrados en las comisiones de investigación y establecer que, en caso de que se suspenda más de una sesión de control por las convocatorias electorales, se recupere al menos una en los dos meses siguientes. Otra enmienda plantea cambios en la emisión del voto telemático para que no se pueda comenzar a contar antes de que haya terminado el debate del objeto de la votación.

En lo que se refiere a la tramitación de iniciativas, el Grupo Popular aspira a que la Mesa pueda solicitar el informe preceptivo del Consejo de Estado si el Gobierno no lo acompaña a un proyecto de ley. También quiere que se puedan solicitar informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), del Consejo Fiscal y/o de otros órganos consultivos del Estado para las proposiciones de ley de evidente trascendencia constitucional y en proyectos de ley. Igualmente, quiere que se incorpore el debate sobre el estado de la Nación al inicio del segundo periodo de sesiones y con periodicidad anual, con la excepción de los años en que se celebren convocatorias electorales.

Las fuentes parlamentarias consultadas por este periódico señalan directamente a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, como responsable de esta paralización, ya que, además, preside la Comisión de Reglamento. «Las enmiendas del Grupo Popular no les viene bien y no tienen ninguna seguridad de que se vayan a perder en votación, es más, valoran que las podemos ganar. Entonces, esto que llegó para tramitarse de urgencia, la presidenta tiene que convocar y no convoca».

Publicidad