El PSOE pretende sancionar a algunos periodistas en el Congreso saltándose la ley
Armengol quiere incorporar al Reglamento de la Cámara infracciones que solo se pueden aplicar a los diputados

El vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Gómez de Celis; la presidenta Francina Armengol, y la secretaria segunda, Isaura Leal. | EP / Carlos Luján
El intento del Gobierno de Pedro Sánchez de cambiar los criterios para que los medios de comunicación puedan acreditarse en el Congreso de los Diputados, incluyendo sanciones, ha chocado con la legislación vigente. La presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol, intenta que estas sanciones se puedan imponer tan solo con la reforma del Reglamento, y otras formaciones políticas, como el PP, creen que un régimen sancionador solo es posible con una ley orgánica, según han asegurado a THE OBJECTIVE fuentes parlamentarias. Otras medidas sí pueden aplicarse.
El grupo de trabajo creado por la presidenta del Congreso de los Diputados con el objetivo de redactar una nueva instrucción que regule los criterios que tienen que cumplir los periodistas para cubrir la información parlamentaria sigue sin dar frutos. Desde que se creara a principios de junio de 2024, bajo la dirección del vicepresidente primero de la Cámara Baja, Alfonso Gómez de Celis, ha sido imposible consensuar una propuesta entre socialistas y populares para regular esta polémica cuestión.
La situación interna para los profesionales de la información es cada vez más tensa, como consecuencia de las quejas de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que han elevado varios escritos a la Mesa del Congreso protestando por la forma de trabajar de algunos periodistas, a los que el PSOE denomina «seudomedios» y «seudoperiodistas». El PSOE ha aprovechado esta situación para intentar controlar el acceso de los periodistas y busca fórmulas que no terminan de cuajar. Después de tres reuniones del grupo de trabajo, la última en diciembre de 2024, no se ha presentado por parte del PSOE un documento para que el PP aporte sus propuestas.
La primera medida que adoptó la Mesa dominada por el PSOE es encargar un informe al letrado mayor, Fernando Galindo, afín al PSOE, sobre cómo se permite el acceso a los parlamentos de los periodistas en diferentes países de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y el Parlamento Europeo. Este informe se entregó dos semanas después, a principios de julio, y las fuentes consultadas señalan que de todos los informes el que más aceptación ha tenido para el PSOE es el referido a Italia, que curiosamente coincide con su criterio: que sean las asociaciones, en este caso la APP, la que intervenga, en colaboración con la Mesa del Congreso. Sin embargo, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Madrid y la Asociación de Periodistas Parlamentarios se negaron a ser ellos los responsables de conceder o retirar acreditaciones de prensa.
El problema de fondo es que el PSOE quiere imponer sanciones a los periodistas que incumplan la normativa y el PP le recuerda que solo puede hacerse a través de una ley orgánica, no solo reformando el Reglamento. «Solo una ley puede establecer un régimen de sanciones, pero ellos quieren aprovechar el Reglamento de la Cámara. Aunque tenga carácter de ley orgánica, es discutible que un reglamento interno de funcionamiento pueda establecer un régimen infractor», señalan las fuentes consultadas.
Solo obliga a los diputados
Lo que está intentando el PSOE, siempre según estas fuentes, es modificar la instrucción que ya existe en el Congreso de los Diputados con los nuevos criterios, y después cambiar el Reglamento. Pero, como subrayan estas fuentes, «es discutible que este Reglamento interno pueda tener un régimen infractor» porque «obliga solo a los diputados pero no al personal de la Cámara ni a otras personas que pasan por las estancias del Congreso. El Reglamento es el funcionamiento interno de los diputados, que acatan en su condición de diputados que juran la Constitución. No es posible incorporar el régimen sancionador de los periodistas, que son personas externas».
Por lo tanto, si el PSOE, que ostenta la Presidencia del Congreso de los Diputados, quiere sancionar a los periodistas, tendrá que incorporar estas medidas al anteproyecto de Ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, aprobado el día 25 de febrero por el Consejo de Ministros. Durante la tramitación parlamentaria podría incorporar estas sanciones a través de nuevas enmiendas.
Al margen de este obstáculo legislativo, el PSOE se puede encontrarse con otro, como es la negativa del presidente del Senado, Pedro Rollán, a aplicar estos mismos criterios en esta Cámara. Así se lo ha sugerido la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol. El popular Pedro Rollán, que preside el Senado, con mayoría absoluta del PP, se ha negado.