The Objective
Política

Inquietud en el Congreso por el plan del PP para frenar la cesión de inmigración a Cataluña

Letrados de la Cámara recomendaron a los ‘populares’ presentar una recusación contra el letrado afín al PSOE

Inquietud en el Congreso por el plan del PP para frenar la cesión de inmigración a Cataluña

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantuvo este lunes un encuentro con quince asociaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado | EP / Tarek

La estrategia que el Grupo Popular ha diseñado para intentar frenar la tramitación de la proposición de ley del PSOE y Junts que cede las competencias de inmigración a Cataluña ha provocado una situación de inquietud en el Congreso de los Diputados, según han asegurado a THE OBJECTIVE fuentes parlamentarias. El día clave es este martes, cuando se reúna la Mesa de la Cámara para calificar esta iniciativa parlamentaria que debe contar con el informe del letrado mayor, Fernando Galindo, afín al PSOE. En el Congreso se apuntaba este lunes la posibilidad de que los populares recusen a Galindo por su anterior cargo en el Gobierno de Sánchez, e impedir que pueda redactar un informe que avale la constitucionalidad.

Silencio sepulcral en las filas populares ante la decisiva reunión de este martes en el Congreso de los Diputados, que abrirá la puerta a la tramitación de una ley de imprevisibles consecuencias para la protección de las fronteras de Cataluña y el control de la inmigración. Los miembros de la Mesa de la Cámara, de mayoría PSOE-Sumar con cinco representantes frente a los cuatro del PP, tienen en sus manos dar el primer paso en esta polémica iniciativa.

El Grupo Popular tiene poco margen de maniobra para frenarla; a lo más que puede llegar es a demorarla, sobre todo en el Senado. A pesar de sus escasos recursos, este lunes los rumores se habían extendido en el Congreso ante la posibilidad de que los populares recusen al letrado mayor. Una fórmula que ya plantearon los letrados de la Cámara, como así recogió este periódico.

Una recusación que no utilizaron en el caso de la ley de amnistía y que este cuerpo de letrados creen que deberían aplicar ahora, pero de una manera rápida, sin pasar de este martes, ya que una vez que la proposición de ley sea aceptada por la Mesa será imposible ejecutarla. El proyecto de ley tendrá un segundo informe sobre su constitucionalidad o no, que será elaborado por los letrados de la comisión en la que se tramitará.

El temor de los letrados de la Cámara es que la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, sostenga que no hace falta el informe. Esta sospecha se basa en las informaciones que han aparecido en algunos medios de comunicación en las que apuntan que no sería necesario un informe de los letrados de la Mesa, al quedar clara la constitucionalidad de la norma, muy cuestionada por los juristas.

«Deben actuar rapidísimo»

Este cuerpo de letrados animó al Grupo Popular a «insistir en la vía de la recusación» contra Fernando Galindo citando la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, las dos que regulan «la abstención y recusación. El PP tendría que pedir que el informe lo haga otro letrado, ponerlo en marcha todo, ya. Se creen que tienen tiempo, pero no lo tienen. Deben actuar rapidísimo».

Como ya adelantó este periódico, el PP sí que puede demorar la tramitación en el Senado, donde ya hizo cambios en el Reglamento para poder decidir si un proyecto de ley que llega del Senado como trámite de urgencia se cambia a ordinaria, con un plazo de hasta dos meses. Una circunstancia que ya puso en marcha durante la tramitación de la amnistía. Fue precisamente esta ley la que empujó al Grupo Popular a modificar el Reglamento.

Al margen de la estrategia en el Congreso de los Diputados, los populares ya han anunciado que irán a los tribunales para evitar esta «humillación» a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Así lo anunció este lunes la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, tras la reunión que mantuvo el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, con una representación de 15 asociaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil.  La secretaria general señaló que si este proyecto de ley es aprobado será «combatido en los tribunales y en las instituciones europeas. También será revertido cuando se produzca el cambio de Gobierno». La soberanía, la seguridad nacional, las fronteras, la inmigración son materias de todos y, por tanto, así las vamos a seguir contemplando y frenando esta locura en la que ha entrado Pedro Sánchez con tal de permanecer en el poder y conseguir un poquito más de oxígeno».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D