Sánchez garantiza que no tocarán «ni un céntimo» del gasto social para el de seguridad
El presidente del Gobierno apela a la Unión Europa a ser valiente y dar un paso al frente ante la situación geopolítica

Pedro Sánchez. | Javier Lizón (EFE)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este miércoles, en el Congreso de los Diputados, que el «esfuerzo adicional en seguridad» no será en «detrimento del estado del bienestar» y se hará sin «tocar ni un céntimo de euro de gasto social ni medioambiental».
En su comparecencia para explicar la posición de España en el nuevo contexto internacional, Sánchez ha remarcado que mientras él sea presidente y este Gobierno «siga en pie» y él continúe al frente del mismo, «este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar».
El jefe del Ejecutivo se ha referido al compromiso adquirido por España con la OTAN para llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y ha recordado que aunque algunos países europeos ya hablan de llegar al 3% o incluso al 5%, por el momento se trata de «especulaciones».
Aun así, Sánchez ha asegurado que España hará este esfuerzo de incremento del presupuesto en seguridad por «compromiso europeísta» y por «responsabilidad». En esa línea, ha recordado que la Unión Europea ha estado con España «cuando la hemos necesitado», como en la recuperación tras la pandemia, y ha aseverado que este es el momento de estar con Europa.
«Como una de las grandes potencias (de la UE), España no puede quedarse fuera del consenso comunitario», ha añadido. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la seguridad de Ucrania es también la de España y que las amenazas que afrontan ambos «son reales y compartidas».
Reclama a Europa ser valiente
Sánchez ha iniciado este miércoles su intervención ante el pleno del Congreso apelando a Europa a ser valiente y dar un paso al frente ante la situación geopolítica actual. Sánchez comparece ante el pleno de la Cámara Baja para informar de los debates en Europa sobre la situación en Ucrania y la necesidad de aumentar el gasto en defensa y, tal y como defiende el Ejecutivo, en un concepto más amplio como el de seguridad.
Al inicio de su intervención, ha descrito la situación geopolítica haciendo hincapié en «el regreso de viejas pulsiones neoimperialistas» por parte de Rusia y «un giro copernicano en la política militar y económica de Estados Unidos». Ante esos «cambios tectónicos», ha considerado que los europeos están obligados a dar un paso al frente, ser valientes y completar su integración en política exterior, en seguridad y defensa, y en competitividad.
Todos los ministros están presentes en esta comparecencia del jefe del Ejecutivo, en la que, tras su intervención, tomarán la palabra los representantes de los grupos parlamentarios en un debate en el que se prevén críticas de izquierda y derecha, por el fondo o la forma, a los planes de Sánchez.