The Objective
Política

Sánchez presenta en el Congreso su plan de defensa sin concretar cifras ni plazos

El presidente ha acudido al Congreso dejando claro que carece de una hoja de ruta definida para cumplir con ese objetivo

Sánchez presenta en el Congreso su plan de defensa sin concretar cifras ni plazos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso. | EFE/ Javier Lizón

Pedro Sánchez ha acudido este miércoles al Congreso para hacer un anuncio esperado y, al mismo tiempo, dejar claro que aún no tiene un plan. El presidente del Gobierno ha ratificado su compromiso de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, tal y como exige la OTAN y reclama la Comisión Europea, pero lo ha hecho sin presentar cifras, plazos ni mecanismos de financiación concretos. La intervención ha evidenciado que, a día de hoy, el Gobierno carece de una hoja de ruta definida para cumplir con ese objetivo.

El jefe del Ejecutivo sí que ha defendido que este refuerzo militar no se hará a costa del gasto social y ha prometido un plan industrial para canalizar las inversiones, aunque ha evitado detallar cómo se articulará ni cuándo se aprobará. Solo ha avanzado que lo presentará «antes del verano» y que acudirá de nuevo a la Cámara cuando Bruselas cierre los instrumentos de financiación europeos.

La ausencia de concreción ha chocado con el mandato de la OTAN, que desde hace años reclama a todos los países miembros alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, y con el mensaje que lanzó recientemente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al advertir que Europa debe «invertir más, gastar mejor y hacerlo juntos». Sánchez, por el momento, se ha limitado a prometer «esfuerzo adicional» sin cifras ni compromiso presupuestario.

En busca de aliados

El debate ha durado casi seis horas y ha dejado en evidencia la soledad parlamentaria del Gobierno. Salvo PNV y Junts, ningún grupo ha mostrado un respaldo claro a los planes anunciados por Sánchez. Ni siquiera dentro de su propia coalición. Sumar, ERC, Bildu, Podemos o el BNG se han mostrado abiertamente contrarios a un incremento del gasto militar.

El choque más sonoro ha sido con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha acusado al presidente de carecer de estrategia: «¿Dónde está el plan? ¿Cuánto va a invertir? ¿En qué plazos? ¿De dónde va a salir el dinero?». Sánchez ha respondido con dureza: «A usted la política se le queda grande». Feijóo ha replicado: «Su único plan es insultar al PP. Y el único kit que tiene es el de supervivencia política».

Alberto Núñez Feijóo. | Javier Lizón (EFE)

El líder popular ha rechazado sumarse a un pacto de Estado si no hay transparencia ni debate presupuestario. «O se somete a las Cortes o se somete a las urnas. Son las dos únicas salidas dignas», ha advertido, negándose a convertirse en «socio auxiliar» de un Ejecutivo sin apoyos.

Discurso duro con la derecha, guante blanco con los socios

Sánchez ha cargado contra PP y Vox, acusándoles de pactar con «negacionistas y machistas», pero ha rebajado el tono con sus socios, a pesar de que muchos han rechazado su propuesta. Verónica García (Sumar) ha dicho que no comparte el aumento del gasto militar; Rufián (ERC) ha pedido gastar «mejor, no más», e Ione Belarra (Podemos) ha acusado al presidente de convertirse en un «auténtico señor de la guerra».

Solo Junts y el PNV se han mostrado proclives a apoyar un plan de reindustrialización vinculado a la seguridad, siempre que haya retorno económico y garantías de participación. Aitor Esteban, en su último pleno tras 21 años en el Congreso, ha instado a buscar «un consenso amplio» por encima de alianzas gubernamentales.

Mientras tanto, la OTAN y la UE siguen esperando un plan. Y el Congreso, también.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D