Díaz se impone y los trabajadores que cobren el salario mínimo no tributarán el IRPF en 2025
El acuerdo llega tras una tensa negociación interna y afectará especialmente a los solteros sin hijos

María Jesús Montero y Yolanda Díaz. | Eduardo Parra (Europa Press)
Los trabajadores que cobren el salario mínimo en 2025 quedarán exentos de pagar IRPF. Así lo ha acordado el Gobierno tras una tensa negociación interna que ha terminado con el respaldo del PSOE a la propuesta de Sumar, impulsada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. La medida afectará especialmente a los solteros sin hijos que, a pesar de tener ingresos mínimos, hasta ahora tributaban por rendimientos del trabajo.
Según publica EFE, el acuerdo, cerrado esta mañana, consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen este ejercicio. La tensión en las negociaciones de Díaz y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, alcanzó su punto álgido anoche, cuando —según la versión de Díaz— Hacienda abandonó la mesa de negociación. «En torno a las 10 de la noche de ayer, Hacienda se levantó de la mesa en la que estábamos negociando», denunció este viernes la líder de Sumar en una entrevista en Telecinco.
«Estábamos negociando a través de nuestros equipos, el de la ministra de Hacienda y el mío, pero a las 10 de la noche ella dio la instrucción de levantarse de esa mesa. No me he levantado yo ni mi equipo ni mis responsables de la negociación», insistió Díaz, quien defendió haber remitido «más de cinco propuestas» en busca de un entendimiento.
Con este acuerdo, el Gobierno no tendrá que vetar la proposición no de ley que Sumar había registrado en el Congreso, que será previsiblemente retirada. Díaz se había mostrado crítica con la actitud del PSOE, al que acusó de haber retrasado el pacto de forma deliberada. «La ciudadanía tiene que saber que hoy a las 10 de la mañana hay una Mesa del Congreso y ahora ya estamos en manos de los vetos que vaya a practicar el PSOE», advirtió. Además, señaló que «de las palabras de Montero rezuma que le parece que el salario mínimo es muy elevado en España».
La medida supondrá un alivio fiscal para más de dos millones de personas que perciben el salario mínimo y corrige, según Sumar, una «injusticia» en el tratamiento tributario de quienes, a pesar de vivir con lo mínimo, debían contribuir al fisco.