The Objective
Política

El entorno de Díaz admite ya que el rearme implicará recortes en el «estado del bienestar»

Agustín Santos Maraver afirma en un artículo bajo seudónimo que serán «inevitables en los próximos cuatro años»

El entorno de Díaz admite ya que el rearme implicará recortes en el «estado del bienestar»

Agustín Santos Maraver y Yolanda Díaz. | Europa Press

El entorno cercano a Yolanda Díaz admite que el incremento del gasto en defensa implicará «recortes» en el «estado del bienestar». Agustín Santos Maraver, uno de los fichajes estrella de Sumar en las últimas elecciones generales y ahora miembro del grupo parlamentario de la coalición, asume que el rearme europeo impactará de lleno en las cuentas de los Estados miembros. Así lo admite en un artículo, que firma bajo seudónimo, en el que duda de la estrategia de la Comisión Europea y entiende que «supone inevitablemente recortes en el estado de bienestar en los próximos cuatro años». La lectura de Santos Maraver desmiente la tesis del Gobierno, que niega recortes sociales por el incremento del gasto en defensa.

Este diario adelantó que Santos Maraver, embajador que desarrolló parte de su carrera en la ONU después de trabajar en las sedes diplomáticas en Pekín y La Habana, era autor de artículos de política nacional e internacional con el seudónimo de Gustavo Buster. Con esa firma criticó la intervención policial del 1-O y calificó el procés de «lucha pacífica de la población por el derecho a la autodeterminación». Su fichaje fue criticado por otros diplomáticos. El pasado 9 de marzo, el diputado de Sumar firmó bajo pseudónimo habitual un artículo en la revista marxista Sin Permiso titulado Tucídides y el diálogo del despacho oval: cambio de época y reacción europea.

En su artículo, el dirigente reflexiona sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y los efectos en la política internacional, desde Ucrania hasta la respuesta europea. Menciona el plan de destinar en los próximos años hasta 800.000 millones de fondos públicos para rearmar el continente. Maraver sostiene que la UE está dispuesta a sufragar 150.000 millones, y que el resto lo abonarán los Estados miembros a través de préstamos, presupuesto interno y financiación privada.

Díaz: «No habrá recortes»

La UE, recuerda Santos Maraver, quiere que los Estados alcancen un 2% de su PIB en nuevo gasto militar, aunque algunas estimaciones elevan esta cifra al 3%. El pasado miércoles, Pedro Sánchez afirmó en el Congreso que su Gobierno se compromete con este aumento, aunque lo centró en cuestiones de «seguridad», sobre todo de «ciberseguridad», siguiendo el argumentario de los estrategas de Sumar, tal y como adelantó THE OBJECTIVE.

Sánchez niega que ese desembolso impacte en el gasto social, algo que Santos Maraver pone en tela de juicio en su artículo. «El plan supone inevitablemente recortes en el estado de bienestar en los próximos cuatro años, estanflación y reformar el acuerdo Consejo-Parlamento Europeo sobre el marco financiero», afirma. Otras formaciones de Sumar, como Izquierda Unida, cuestionan el enfoque del Gobierno, pero Díaz se muestra tajante sobre este punto: «Lo tengo claro, no va a haber recortes en absoluto», dijo el jueves. El premier británico, el laborista Keir Starmer, afirmó el miércoles que su gobierno reducirá las ayudas sociales para afrontar el incremento en defensa.

«Inevitables recortes»

Santos Maraver añade en su artículo que «no se sabe aún como gastar el dinero -más allá de mandar armamento a Ucrania y una lista general de necesidades en activos militares e infraestructura- y llevará tiempo, más de cuatro años, su planificación, coordinación y ejecución (a juzgar por la experiencia de los fondos New Generation)». El diputado de Sumar añade que la UE tiene «una estructura institucional erosionada en su legitimidad» y que «el proyecto de construcción europeo nunca ha sufrido antes un desafío existencial parecido».

Además, reconoce que existen diferencias entre los países miembros: «El propio debate sobre su seguridad, sobre la necesaria complementariedad de la ‘autonomía estratégica’ con la dependencia de las garantías de seguridad nuclear de EEUU a través de la OTAN, enmascara débilmente la división de prioridades entre quienes se sienten realmente amenazados por una política rusa de consolidación y extensión de su zona de influencia al ‘exterior cercano’ y quienes creen que las amenazas globales (cambio climático, crisis económica, cohesión social…) siguen siendo la prioridad».

Según Santos Maraver, «la ‘economía de guerra’ no es una solución ni para unos ni para otros, por mucho que se quiera presentar como la fórmula inevitable y mágica». En su opinión, el rearme es un «callejón sin salida», en la medida en que «no ofrece seguridad porque no puede sustituir al desvanecido artículo V del Tratado del Atlántico Norte con su equilibrio nuclear basado en la destrucción mutua asegurada. Y erosionará la democracia y la cohesión social de los Estados miembros de la UE con la estanflación que acarreará».

«Austeridad militarizada»

Santos Maraver no es un diputado cualquiera en el grupo de Sumar. Se ha convertido en uno de los principales estrategas de Díaz en cuestiones de política internacional y parlamentaria. Recientemente, Díaz le ha incluido en la lista que presentará en el congreso extraordinario del Movimiento Sumar, que se celebrará este fin de semana, y que servirá para definir la nueva dirección del partido, donde todo apunta que el diplomático de cabecera de Díaz ocupará un sillón.

El diputado de Sumar también aboga por movilizaciones sociales en contra del plan de rearme que promete Sánchez. «Corresponde a las izquierdas diseñar y defender una alternativa distinta al multipolarismo de Trump y Putin. Su primer paso es la movilización contra la extrema derecha y contra la nueva austeridad militarizada que se anuncia. Pero necesita definir un multilateralismo eficaz, con una nueva agenda de paz y seguridad, cuyo eje sean unas Naciones Unidas reformadas», defiende.

Su crítica revela que el rechazo que el rearme despierta en el entorno de Díaz. Y, sobre todo, admite que esta política implicará reducir o «recortar» el gasto público, tal y como denuncian otros partidos como Podemos. Aboga incluso por manifestaciones en la calle, en línea con lo que defiende Izquierda Unida y también Podemos. Esa lectura desmiente los esfuerzos del Gobierno para negar que el gasto militar impactará en el gasto social, y refuerza la negativa que Díaz ha esgrimido ante Sánchez de votar a favor del rearme si finalmente esa medida llega al Congreso de los diputados, tal y como adelantó este diario.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D