THE OBJECTIVE
Política

Robles centraliza la atención sanitaria a los militares heridos mientras exhibe perfil bajo

La ministra crea el Centro Coordinador del Seguimiento Sociosanitario y evita la exposición para no hablar del rearme

Robles centraliza la atención sanitaria a los militares heridos mientras exhibe perfil bajo

Margarita Robles en la toma de posesión de la nueva auditora presidenta del Tribunal Militar Central. | Eduardo Parra (EP)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene previsto aprobar una orden ministerial en los próximos días en la que reorganizará la atención sociosanitaria a militares heridos y familiares de fallecidos de las Fuerzas Armadas en acto de servicio. Todo ello mientras ha decidido mantener perfil bajo desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se opuso a hablar de rearme ante las presiones de países aliados para que España dedique el 2% del PIB en seguridad y defensa.

THE OBJECTIVE ha tenido acceso al borrador de la orden ministerial que Robles tiene sobre su mesa y en el que se subraya que «la atención social y sanitaria al personal militar y su mejora continuada, constituyen una prioridad para el Ministerio de Defensa», que mantiene un «firme y decidido» compromiso de apoyo al personal que, en el ejercicio de sus funciones, «ha tenido algún menoscabo en su integridad psicofísica». Los detalles del documento fueron compartidos el pasado viernes con las asociaciones de militares representadas en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.

La principal novedad de esta orden ministerial es la creación de un nuevo Centro Coordinador del Seguimiento Sociosanitario (Cecoss), que quedará adscrito a la Inspección General de Sanidad de la Defensa y que será «responsable de coordinar funcionalmente el seguimiento de los apoyos sociosanitarios prestados» al personal que lo necesite. Hasta ahora, este trabajo estaba descentralizado en «distintos órganos del Ministerio de Defensa y otras instancias ajenas». El departamento de Robles subraya que este cambio interno «no genera nuevas cargas administrativas innecesarias o accesorias, permitiendo una gestión eficiente de los recursos públicos», y que el objetivo de esta norma es «mejorar el nivel de atención sociosanitaria del personal militar y sus familias».

Defensa ya modificó en febrero de 2024 su estructura orgánica para entregar a la Inspección General de Sanidad de la Defensa, que dirige el general médico Juan Antonio Lara, «la planificación y desarrollo de la política sanitaria, y en particular, coordinar apoyos sanitarios, así como dirigir y gestionar la red sanitaria militar». A juicio del equipo de Robles y «dada la naturaleza de las actividades que se derivan de este sistema de seguimiento», este organismo que coordina la Sanidad militar es «el órgano idóneo para actuar como catalizador y dinamizador» en dicha atención a heridos y familiares de fallecidos.

En este sentido, se hace hincapié en que el Cecoss «prestará especial atención a aquellas situaciones que tengan su origen en hechos considerados actos de servicio, con ocasión de servicio o derivados del servicio». También deja abierta la posibilidad de que «atendiendo a circunstancias de carácter excepcional», se extienda la atención de este seguimiento «al personal retirado o desvinculado de las Fuerzas Armadas u otro personal que se considere, así como a aquel que se determine en virtud de los compromisos internacionales y humanitarios asumidos por España», una clara referencia a la atención médica que se ha ofrecido en los últimos años a heridos de guerra ucranianos o a civiles palestinos de Gaza que fueron trasladados a España.

El Cecoss se encargará a partir de ahora de «identificar al personal sobre el que proceda efectuar el seguimiento sociosanitario». Tras ello, deberá constituir «un canal permanente de comunicación y de información» sobre el estado de situación «de cada caso» y valorar las necesidades asistenciales «concretas» de los interesados a través del Equipo de Apoyo Cercano a la Familia y a los Heridos. Este trabajo lo llevará a cabo la Subinspección de Apoyo Sanitario y Pericial de la Inspección General de Sanidad, con el apoyo de la Unidad de Psicología de este organismo.

En opinión de fuentes militares, Robles lleva varias semanas con perfil bajo en las principales polémicas que afectan a su departamento porque Moncloa así se lo ha pedido. En el caso del incremento presupuestario para cumplir con las exigencias de la OTAN, ha evitado la exposición pública y ha dejado que otros ministros terciasen en las cifras y las partidas que podrían aumentarse en los próximos meses. Por ejemplo, la titular de Sanidad, Mónica García, envió una carta a la Comisión Europea pidiendo la inclusión del gasto en medicamentos críticos dentro de defensa, mientras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, reclamó que las inversiones en las vías férreas también se incluyan en dicha partida por su uso «dual», tanto civil como militar.

Fuentes consultadas por THE OBJECTIVE ven poco recorrido a ambas propuestas, pese a que un portavoz de la Comisión admitió recientemente que aceptan una interpretación «amplia» del gasto en defensa tras la aprobación de un libro blanco con el que se pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos años. Este paquete incluye un nuevo instrumento de 150.000 millones en préstamos para que los Estados miembros los puedan destinar a adquisiciones conjuntas en el área de seguridad y defensa. El Ejecutivo comunitario permitirá a las capitales una desviación presupuestaria anual del 1,5% del PIB de aquí a 2029 para el rearme europeo.

En Defensa extrañó que Robles no saliese en rueda de prensa en Madrid con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, el pasado 14 de marzo y que tampoco lo hiciese este lunes cuando recibió en su despacho al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, en su primera visita oficial a España. En ambas ocasiones se solventaron las citas con unas fotos y un comunicado distribuidos a los medios de comunicación. Más sorprendente fue el hecho de que la ministra de Defensa no asistiese el pasado viernes en la Moncloa a la reunión de Pedro Sánchez con representantes de empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones, seguridad y defensa. Una cita en la que estuvo la titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto al presidente del Gobierno.

Varios encontronazos con el Jemad

Todo ello tras varios encontronazos con el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Teodoro López Calderón. En noviembre, la decisión del Gobierno de Sánchez de imponer la presencia del jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, en la crisis por la tragedia de Valencia en vez del Jemad y su Mando de Operaciones (MOPS), provocó desconcierto tanto en el departamento de este último como en la cúpula de los tres ejércitos. Robles llegó a cancelar una reunión que el almirante tenía con los diputados adscritos a la Comisión de Defensa del Congreso tras despojarle del mando del despliegue militar en la dana.

Ya en marzo, la ministra dio carpetazo a los actos que se habían empezado a planificar por orden del Jemad para conmemorar el centenario del desembarco de Alhucemas, la primera operación anfibia conjunta de la historia militar. El motivo esgrimido por Robles fue «evitar cualquier cosa que enfade o incomode a Marruecos», subrayan las citadas fuentes.

El centenario de esta gesta bélica durante la llamada Guerra del Rif es el próximo 8 de septiembre. El Ejército de Tierra fue el primero en solicitar que se incluyese el aniversario del desembarco en las efemérides de este 2025 y se libró una partida presupuestaria para su celebración. Cuando el Estado Mayor de la Defensa se enteró de esta iniciativa, la hizo suya al ser la primera operación conjunta de la historia y quiso liderar los actos. Sin embargo, al llegar la propuesta al gabinete de la ministra, la propia Robles decidió pararla con el citado pretexto de no molestar al país vecino.

El último pulso se produjo la pasada semana. La titular de Defensa consideró prematuro «hacer ningún tipo de planificación» de envío de soldados a Ucrania como pretende Francia y Reino Unido una vez que se imponga la paz. Un trabajo en el que ya había empezado a trabajar el EMAD, según desveló Abc el pasado sábado, si bien Robles garantizó que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D