La Guardia Civil de Ceuta intensifica el control a los pesqueros marroquíes en aguas españolas
Este periódico desveló el malestar en la zona por la «impunidad» con la que faenaban las pateras de pesca marroquíes

Una patera de pesca marroquí saliendo del puerto ceutí. | TO
La Guardia Civil ha reforzado el control para impedir que pescadores marroquíes entren a faenar en aguas españolas y lleguen al puerto marítimo de Ceuta como viene ocurriendo en los últimos meses, según desveló THE OBJECTIVE. Este aumento de la vigilancia en alta mar se ha llevado a cabo tras la publicación por este periódico de una información relacionada con el aumento de la presión de Marruecos sobre España. Las fuentes consultadas valoran positivamente este refuerzo por parte del instituto armado. «En la vida se había visto tanta caña, hasta ahora los pesqueros se sentían impunes», aseguran estas mismas fuentes.
El Gobierno español se ha tomado en serio la entrada continua de pesqueros marroquíes sobre las aguas españolas y, de momento, ha empezado a intimidar los pescadores marroquíes para que no sigan pescando ilegalmente con mayor presencia policial en las fronteras marítimas. En la zona del puerto marítimo de Ceuta, por otro lado, se ha recibido con gran satisfacción este movimiento por parte del Ministerio del Interior para frenar una situación que podía convertirse en «costumbre» para los pescadores marroquíes.
El peligro es que ante la ausencia de legislación prima precisamente el «uso y la costumbre». Esto significa que «si pesqueros marroquíes se acostumbran a pescar no solo en aguas jurisdiccionales, sino dentro del puerto de Ceuta, estamos permitiendo que arraigue una costumbre para posteriormente reivindicar unos derechos», explican a este periódico fuentes expertas en esta materia.
Patrullaje nocturno en alta mar
Hasta ahora, las embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil realizaban vigilancias cada cierto tiempo en alta mar y volvían a su punto de atraque, y era en ese lapso de tiempo cuando los pescadores aprovechaban para entrar en las aguas españolas. Ahora, sin embargo, «salen y se quedan toda la noche en el límite para que no puedan entrar a faenar en aguas de jurisdicción española». Las fuentes consultadas advierten de que la «pasividad» de la Guardia Civil hasta ahora, además, contrastaba con la violencia de la Policía marroquí, que en muchas ocasiones «amenaza a los pesqueros españoles a punta de pistola» para que abandonen sus aguas.
Ante este escenario, desde la Guardia Civil venían reclamando medidas más efectivas al Ministerio del Interior para evitar que los pescadores continuasen usurpando aguas de jurisdicción nacional. En la mayoría de ocasiones, los agentes no detienen a los pescadores ni retienen los pesqueros, simplemente se les ordena que regresen a Marruecos. El objetivo, explican, es evitar un conflicto diplomático con el país vecino. «Normalmente, hacen caso y se van. Otras veces le echan cara y se meten a pescar hasta las proximidades del recinto portuario, pero lo cierto es que como no hay sanciones, vuelven y así estamos todos los días», contaba un agente a este periódico.
Por las noches, según revela otra fuente, los agentes también les pedían que se marchasen «pero a la segunda vez ya pasaban». La reacción de la Guardia Civil ha sido muy aplaudida en la zona, donde se ve esta maniobra como un «plan de acción real» contra la incursión de pesqueros marroquíes. Según estas mismas fuentes, nunca «se había notado este control» y «por fin le están dando caña a los pescadores». La sensación que se tenía era que actuaban «impunemente» ante la desidia de las autoridades españolas.
Investigan interferencias marroquíes
En paralelo, la Guardia Civil ha abierto una investigación para averiguar si las interferencias que se vienen produciendo en la torre de control del puerto de Ceuta, encargado de vigilar el tráfico marítimo, están relacionadas con los pesqueros marroquíes que faenan en aguas españolas. Existe un gran malestar por este motivo entre el personal de las instalaciones portuarias por los errores continuos que acarrean en las comunicaciones, sobre todo en el canal 11, habilitado para el citado tráfico. Prueba de ello es el audio que publicó el pasado lunes THE OBJECTIVE. En él se advierte como se intercalan en los canales oficiales conversaciones de pescadores del país alauí, lo que a juicio de expertos en Derecho del mar «puede poner en grave riesgo la seguridad marítima».
Estas interferencias, advierten estas fuentes, están «prohibidas por la legislación y sujetas a sanciones», según la ley de Navegación Marítima y el Código Penal. El instituto armado ha iniciado pesquisas para comprobar la veracidad de las interferencias y si esos errores en el canal del puerto ceutí podrían estar afectando a la seguridad de la navegación marítima, según indican a este periódico fuentes próximas a la investigación. Se trata de un canal importante a través del cual se comunica la entrada de todo tipo de embarcaciones, desde barcos hasta buques.
El canal 11
Así, los pescadores marroquíes no solo ocuparían una zona que les está vetada, sino que también interferirían las comunicaciones entre el puerto y los buques de la zona, a los que dirigen en la navegación y alertan de cualquier peligro. «En las radiocomunicaciones portuarias hay una serie de canales que tienen asignada una utilidad. Por ejemplo, si estamos en el mar, todas las embarcaciones tienen un equipo obligatorio y el Sistema General de Salvamento y Seguridad Marítima establece unos protocolos y unos canales para operar con ellos», explican expertos en la materia.
El problema, en este caso, está en el canal 11, que se emplea para las comunicaciones portuarias: «Es un canal que las autoridades portuarias de Ceuta usan para comunicar el tráfico marítimo». Por ejemplo, para destensar el citado tráfico si tiene que entrar un petrolero en la zona. Los pescadores del país alauí «cogen la señal durante toda la noche mientras se ponen a faenar y se comunican por el canal 11», lo que obstaculiza el medio de comunicación de la autoridad portuaria para operar.