THE OBJECTIVE
Política

Podemos y PACMA se activan para «salvar al lobo ibérico»

Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para reclamar la protección de este depredador

Podemos y PACMA se activan para «salvar al lobo ibérico»

Un ejemplar de lobo en una imagen de archivo. | EP

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha convocado una manifestación este sábado en Madrid para «salvar al lobo ibérico tras el ataque legislativo del Congreso», en referencia a la votación del pasado 20 de marzo en el que se sacó del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) a las poblaciones de esta especie al norte del Duero. Tendrá lugar a las 17:00 en la Plaza de Callao, donde además atenderá a los medios el presidente de la formación, Javier Luna. Este acto se enmarca dentro de las siete concentraciones que han convocado y las dos a las que se han adherido por el mismo motivo y que tendrán lugar este domingo por toda España.

A su vez, PACMA ha presentado un extenso escrito dirigido al Gobierno en el que fundamenta que ni el Congreso ni el Senado «tienen competencia, facultad o atribución alguna» para excluir al lobo del LESPRE. Por ello, ha conminado al Ejecutivo a solicitar al Congreso «la revocación de la aprobación de las disposiciones afectantes» a la especie. En el caso de que la Cámara Baja no lo haga, propone recurrir al Tribunal Constitucional. Así, este domingo ha convocado concentraciones a las 12:00 en A Coruña (Plaza de María Pita); Barcelona (Plaça Sant Jaume, 4); Bilbao (Plaza Arriaga); Jaén (Subdelegación del Gobierno, en la Plaza De las Batallas, 2); Sevilla (Setas de Sevilla, en la Plaza de la Encarnación); Valladolid (Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, en la C/ Duque de la Victoria, 8); Zaragoza (Plaza de España); y Oviedo (Sede de presidencia de Oviedo, en la C/ Suárez de la Riva, 11).

En este último caso, la concentración ha sido organizada por Liberación Animal Asturias, Asociación ANADEL y Grupo Lobo Asturias. Desde PACMA insisten en que esta nueva «ofensiva» responde a los intereses de los lobbies de la caza y la ganadería intensiva. Además, destacan que, según colectivos en defensa del lobo, las modificaciones legales que podrían debilitar su protección en todo el país. Entre ellas, hablan de cómo que se introduce la «eficiencia del sistema productivo» como motivo para permitir la caza de especies protegidas, y se condiciona la protección del lobo al sur del Duero a decisiones futuras en la Unión Europea. Ante este panorama, la formación recuerda el papel «fundamental» de esta especie en el control de otras poblaciones animales y en el equilibrio de los ecosistemas. «No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se decide su exterminio en despachos dominados por intereses económicos», concluyen.

Por su parte, Podemos Cantabria ha presentado una denuncia ante el Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus contra la reciente modificación de la Ley de Desperdicio Alimentario, que ha reducido la protección del lobo ibérico al sacarlo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). La formación denuncia que estas enmiendas han sido aprobadas «sin garantizar el debido proceso de participación ciudadana exigido en cualquier iniciativa legislativa que afecte al medio ambiente». En un comunicado, Podemos Cantabria ha subrayado que la normativa española «está obligada» a cumplir el Convenio de Aarhus, adoptado en 1998 en Dinamarca y ratificado por España, cuyo objetivo es garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder a la información, participar en la toma de decisiones y acceder a la justicia en cuestiones ambientales, «asegurando que cualquier cambio legislativo con impacto ecológico se someta a un proceso participativo antes de su aprobación».

Según la formación, esta exigencia no se ha cumplido en la reciente reforma de la ley. Podemos ha señalado que las enmiendas introducidas en la Ley de Desperdicio Alimentario han supuesto un «giro radical en la protección de especies silvestres», permitiendo la caza del lobo ibérico y «abriendo la puerta a la caza de otras especies protegidas en el futuro». En este sentido, ha sostenido que esta modificación legislativa «no solo atenta contra la conservación del lobo ibérico, sino que también sienta un peligroso precedente al debilitar los mecanismos de protección de otras especies en riesgo, como el oso pardo o el lince ibérico». Para la formación morada, esta decisión responde «a intereses políticos y económicos a corto plazo, en lugar de basarse en criterios científicos y ecológicos que garanticen la sostenibilidad de los ecosistemas».

Al hilo, ha sostenido que el lobo ibérico, «reconocido como una especie clave para el equilibrio natural, desempeña un papel fundamental en la regulación de los ecosistemas, controlando poblaciones de herbívoros y contribuyendo a la salud de los hábitats». Y que «su caza indiscriminada no solo pone en riesgo su conservación, sino que también puede generar efectos adversos en la biodiversidad, favoreciendo el crecimiento descontrolado de otras especies y alterando la dinámica natural del entorno». El responsable de Medio Rural de Podemos Cantabria, Pablo Gómez, ha criticado «la falta de transparencia» en la aprobación de estas enmiendas y ha subrayado la importancia del Convenio de Aarhus en este contexto.

«El Estado está obligado a contar con la participación ciudadana en decisiones que afectan al medio ambiente, y en este caso se ha legislado a espaldas de la sociedad», ha afirmado. Por todo ello, la formación exige que se revierta esta modificación legislativa y se abra un debate público «en el que se escuche a todas las partes implicadas». Considera que cualquier decisión sobre la gestión de la fauna silvestre «debe basarse en criterios científicos y debe garantizar el equilibrio entre la protección de la biodiversidad y los intereses de los distintos sectores afectados, incluyendo el ganadero».

Ocho peticiones de Change.org han reunido conjuntamente hasta el momento 4.130 firmas reivindicando la protección del lobo ibérico en el norte del Río Duero. Estas peticiones han surgido después de que el Congreso de los Diputados diera luz verde a la caza de esta especie con una nueva norma que este jueves ha entrado en vigor, según ha informado la plataforma. «Ya estuvo a punto de extinguirse en los años 70 y 80, se fueron recuperando, pero ahora otra vez vuelve la muerte al lobo. Se está poniendo en riesgo la salud de nuestros animales», puede leerse en una de las peticiones.

Rebeca, impulsora de otra de las peticiones, advierte de que este lobo «es una subespecie única, autóctona de la Península Ibérica, y está bajo amenaza de extinción». «El lobo ibérico no está sobrepoblado. De hecho, su población está disminuyendo», asegura. «El lobo ibérico es un depredador clave en los ecosistemas españoles, desempeñando un papel esencial en el equilibrio de su hábitat. A pesar de su importancia ecológica, las poblaciones de lobos han disminuido debido a la persecución histórica, la caza clandestina y la fragmentación de sus territorios», dicen otros de los impulsores de la vuelta a la protección del lobo ibérico.

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero se ha hecho efectiva desde este jueves 3 de abril, lo que en la práctica permitirá su caza, tras la publicación el miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de Desperdicio Alimentario, en la que se incluye este precepto. La norma también abre la puerta a que en el futuro esta protección pueda rebajarse a las poblaciones de cánidos al sur del Duero. El Congreso dio el visto bueno el pasado 20 de marzo con el apoyo de los 174 votos del PP, Vox, PNV y UPN, a una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero. Por su parte, Junts, ERC, Bildu y Coalición Canaria (21 votos) se abstuvieron y votaron en contra el PSOE, Sumar, Podemos y BNG (150 votos).Copiar al portapapeles

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D