Sumar propone ayudas públicas y abrazar a China para defenderse de Trump
La coalición aboga por aprovechar la crisis de los mercados para afianzar la relación diplomática y comercial con China

Yolanda Díaz con Enrique Santiago . | Europa Press
Sumar apuesta por responder a Donald Trump reforzando los vínculos diplomáticos y comerciales con China. La coalición de Yolanda Díaz aboga por una respuesta ponderada, de acuerdo con el enfoque de Pedro Sánchez, pero cree que en esa crisis se abre una ventana de oportunidad, por emplear un término muy habitual en la bancada de Sumar. Según Enrique Santiago, uno de los portavoces de Sumar de la cuota IU y que es uno de los dirigentes más influyentes en el equipo de Díaz, el Gobierno debe aumentar el gasto público para ayudar a sus empresas, imponer impuestos a las multinacionales americanas y primar a China como socio comercial.
Para Santiago, la imposición por parte de Washington de aranceles del 20% para todos los productos importados de la Unión Europea debe llevar al continente, y concretamente a España, a impulsar nuevas conexiones con América Latina, África y «en especial» con China. El diputado de Sumar apuesta por incrementar el flujo comercial con el país asiático, adonde viajará la próxima semana Pedro Sánchez, en su tercer encuentro con el presidente de China en lo que va de legislatura. «El mundo es mucho más grande de lo que puede pensar la Administración Trump», dijo Santiago el pasado jueves en el Congreso.
En general, Sumar se alinea con el presidente Sánchez, que ha anunciado un paquete de ayudas por un total de 14.000 millones de euros para los sectores afectados por los aranceles. Sánchez apeló a la idea de volver a actuar con ayudas públicas directas a las empresas, tal y como se hizo durante la pandemia del Covid. Yolanda Díaz comulga con ese enfoque.
Evitará rivalizar con Sánchez sobre los aranceles
Sumar no quiere, por otro lado, un nuevo conflicto interno con el Gobierno en ese ámbito, aunque la sacudida económica de Trump y la incertidumbre sobre los efectos de los aranceles amenacen ahora con congelar los planes reformistas de Díaz, como la medida de la reducción de la jornada laboral. Sumar tiene ya que resolver sus contradicciones en materia de gasto militar, así que difícilmente criticará a Sánchez con la respuesta a Trump.
Quienes, en cambio, sí piden más contundencia son los diputados de Podemos. La portavoz Ione Belarra defendió en el Congreso un plan de expropiación de viviendas controladas por los fondos de inversión norteamericanos en España, y también de intervención en las acciones de esos mismos fondos. Podemos intenta mezclar la crisis de los mercados con su batalla en el tema de la vivienda, donde se librará la guerra electoral con Sumar.
El mercado asiático como alternativa
Pero los de Díaz ganan tiempo, a la espera de la respuesta de la UE. Con el asunto del gasto militar, Sumar logró que Sánchez intentara modificar el marco del idioma al hablar de «seguridad» y evitar la palabra «rearme». Ahora los de Díaz sugieren aprovechar las relaciones con China para convertir al país asiático en el principal partner comercial de España.
En China, cabe recordarlo, está activa la consultora del socialista Pepe Blanco (uno de los padrinos de Sánchez en sus primeros años como dirigente del PSOE) y la diplomacia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. De allí que la propuesta de apelar a China para convertir a España en la principal cabeza de puente europea del gigante asiático puede representar otro punto de convergencia entre las dos formaciones de la coalición.