El Senado rechaza la petición de Jésica de comparecer en secreto en la comisión Koldo
La Cámara Alta asegura que «todos los españoles tienen derecho a saber qué es lo que ha sucedido»

Jésica Rodríguez, amiga de José Luis Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo para declarar. | EP / Carlos Luján
El Senado ha rechazado la petición de Jésica Rodríguez, la mujer vinculada al exministro José Luis Ábalos, de comparecer «en secreto» el próximo día 14 en la comisión de investigación del caso Koldo, según han confirmado a THE OBJECTIVE fuentes parlamentarias. La expectación es máxima y la mujer que fue contratada por Ineco y Tragsa gracias a Ábalos y nunca fue a trabajar ha solicitado que no haya medios de comunicación. Esta misma exigencia la ha planteado la mujer de Koldo, Patricia Úriz, citada por edicto para este jueves.
La comisión de investigación del caso Koldo en el Senado avanza y en los próximos 15 días se vivirán dos de las sesiones más esperadas, como son la presencia de Patricia Úriz y la de Jésica Rodríguez, ambas reclamadas por el Grupo Parlamentario Popular. Sobre la primera se mantiene la incógnita de si por fin comparecerá, después de una rocambolesca citación que se ha tenido que realizar a través de un edicto publicado el 10 de marzo en el Boletín Oficial del Estado. En cuanto a Rodríguez, es la primera vez que se ha solicitado su comparecencia y se espera que asista a la comisión.
Ambas han puesto la misma condición para ser interrogadas por los senadores de los grupos parlamentarios: la ausencia de medios de comunicación y que estos no puedan recoger sus declaraciones. Pero esta petición no ha sido aceptada en ninguno de los dos casos y se les aplicarán los mismos criterios que al resto de comparecientes. Solo una razón de seguridad haría posible estas exigencias, que no se pueden aplicar a estos dos casos.
Las fuentes parlamentarias consultadas por este periódico subrayan que «aquí todo el mundo quiere venir secretamente, sin imágenes, pero eso no se les va a dar. ¿Cuál es el motivo para que sean secretas?» Es una «comisión de investigación pública y los ciudadanos tienen derecho a saber qué ha pasado». Señalan además que «no hay riesgo para la vida de nadie y en circunstancias normales no se atienden estas exigencias. El criterio es el mismo para todo el mundo».
La incertidumbre es máxima en el caso de Patricia Úriz que ya incurrió en un delito de desobediencia al no comparecer el 20 de febrero. El presidente de la comisión, Eloy Suárez, dio cuenta a la Fiscalía; el Grupo Socialista en la Cámara Alta reclamó una segunda oportunidad y se le citó de nuevo el 7 de marzo, pero tampoco se presentó. En esta ocasión, la abogada de Úriz se puso en contacto con el letrado de la comisión con varias excusas, entre ellas que no se le había citado con 15 días de antelación. El Senado le reclamó una dirección de contacto o cl correo electrónico, y la abogada respondió que no tiene una «residencia fija».
Citada con un edicto
Ante la imposibilidad de contactar con ella, el Senado decidió citarla a través de un edicto en el Boletín Oficial del Estado, en el que se señala que «la personación tendrá lugar en la sede del Senado, Secretaría de la Comisión de Investigación sobre los contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del Gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre y con las demás personas vinculadas a la trama investigada en la Operación Delorme, y respecto a los presuntos delitos relativos a la corrupción que tengan una relación, directa o indirecta, o conexión con las mismas, de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 20.00 horas, en el plazo de diez días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio». Si transcurrido el plazo no se presenta, se advierte de que «la notificación se entenderá realizada a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado».
En el caso de Jésica, es la primera vez que se la cita a esta comisión de investigación, después de que admitiera en la causa que se sigue en el Tribunal Supremo que no trabajó, pero que sí cobro de dos empresas públicas. A raíz de esta confesión, el PP del Senado anunció la creación de una nueva comisión parlamentaria sobre el Seguimiento y Control en la Contratación Pública. Esta iniciativa se ha incorporado en la propuesta de reforma del Reglamento del Senado.