THE OBJECTIVE
Política

El jefe de la UME, favorito para dirigir las Fuerzas Armadas por su cercanía a Robles

Francisco Javier Marcos gana enteros para ser Jemad mientras que Aroldo Lázaro apunta al Eurocuerpo

El jefe de la UME, favorito para dirigir las Fuerzas Armadas por su cercanía a Robles

Margarita Robles y el jefe de la UME, Francisco Javier Marcos. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

«El liderazgo en situaciones de emergencia o catástrofe». Con este título impartió el pasado jueves el jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el teniente general Francisco Javier Marcos, una ponencia en la Universidad Católica de Ávila. Un acto apadrinado por el Ministerio de Defensa con el que se está «promocionando», a juicio de varios de sus compañeros, a este militar que dirigió la operación militar de ayuda a la población valenciana tras la dana desde finales de octubre.

Marcos explicó al auditorio «diez habilidades especiales» que son necesarias para afrontar situaciones de crisis como la vivida en la Comunidad Valenciana y cómo organizarlas. Todo ello en un momento en el que se ha convertido en el principal favorito para dirigir las Fuerzas Armadas en sustitución del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante general Teodoro López Calderón, ante la posibilidad de que el relevo se produzca antes de verano, tal y como advierten miembros del generalato.

Este periódico ya reveló hace una semana que el Ministerio de Defensa y las cúpulas de los tres ejércitos son un hervidero de rumores en los últimos días ante la posibilidad de que la titular del departamento, Margarita Robles, acometa este cambio en lo más alto de la cúpula militar. Cuatro generales del Ejército de Tierra copan las quinielas, pero Marcos es la persona que concita más unanimidad entre las fuentes consultadas.

El actual Jemad cumplirá 71 años a principios de mayo, una edad totalmente atípica dentro de la OTAN para estar al frente de los ejércitos y a la que ningún general español en activo puede llegar, salvo que se encuentre en la cúpula militar. El almirante ya ha transmitido en varias ocasiones a Robles que su momento ha pasado y que desearía dedicarle más tiempo a su familia. La última vez que se lo pidió fue en una reunión en el cuartel de Retamares, en el que se ubican algunos de los órganos más sensibles del EMAD como el Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas) y el Mando Conjunto del Ciberespacio. La ministra no se dio por aludida.

En los últimos meses, han salido a la luz varios roces entre Robles y López Calderón, aunque el equipo de la ministra los niega con vehemencia y hace hincapié en la buena sintonía que tienen ambos. El Jemad ha cumplido como cualquier militar con todo aquello que se le ha ordenado, pero su entorno sí que ha sugerido el malestar en varias ocasiones. La primera fue precisamente tras la dana, cuando Robles impuso el liderazgo del jefe de la UME en la crisis en detrimento del López Calderón y su Mando de Operaciones (MOPS). Aquel hecho provocó desconcierto tanto en el departamento de este último como en la cúpula de los tres ejércitos. La situación generó tensión y Robles llegó a cancelar una reunión que el almirante tenía con los diputados adscritos a la Comisión de Defensa del Congreso tras despojarle del mando del despliegue militar en la tragedia.

El próximo Jemad saldrá con toda probabilidad del generalato de Tierra, en virtud de la ley no escrita de la rotación de los tres ejércitos en el cargo. Hasta hace unas semanas el que tenía más opciones para ascender a la cúpula de las Fuerzas Armadas era el actual jefe de Tierra, el general del ejército Amador Enseñat. Este último ha estado junto a Robles durante casi todo su septenato al frente de Defensa, pero también ha transmitido a la ministra que no se ve con fuerzas para dirigir los ejércitos.

Enseñat sufrió hace un año una grave caída cuando caminaba junto a la ministra por el andén de una estación. Debido al sol que le deslumbraba, se cayó a las vías del tren. Aquel infortunio le obligó a pasar por el quirófano por un problema en la cadera del que se ha recuperado. Sin embargo, en unos meses llegará a los 65 años, la edad en la que tendría que pasar a la reserva si se hubiera quedado sin ascender a la cúpula militar. El puesto de Jemad es mucho más exigente que dirigir el Ejército de Tierra, por lo que ha dejado caer en las últimas semanas que prefiere terminar su carrera militar en el destino que tiene en la actualidad.

Junto a Enseñat han aparecido en las quinielas Aroldo LázaroAntonio Romero y el mencionado Francisco Javier Marcos. El primero concluye en junio su misión al frente de los ‘cascos azules’ en el Líbano después de tres años y cuenta con la plena confianza de la ministra, que la pasada semana elogió su labor en el país árabe ante su próximo regreso a España, aunque el general ha tenido problemas de salud en tierras libanesas que juegan en su contra.

La posibilidad de dirigir el Eurocuerpo

Una puerta que se le ha abierto es dirigir el Eurocuerpo, la Fuerza de Reacción Rápida terrestre a disposición de la UE y la OTAN, capaz de desplegar hasta 60.000 soldados en pocos días y en cualquier lugar del mundo donde estalle un conflicto que requiera la intervención de los europeos y aliados. España recibe este año de manos de Polonia el mando de dicho cuerpo durante un período de dos años, por lo que Lázaro tiene muchas posibilidades de dirigir el cuartel general de este Ejército europeo con sede en Estrasburgo (Francia) y que cuenta con efectivos de seis países: Francia, Alemania, España, Bélgica, Polonia y Luxemburgo.

Romero, por su parte, es el director del Cifas y entre sus conmilitones se le considera el más cercano a la ministra en términos ideológicos, de ahí que le colocase al frente de la inteligencia militar. Pero también cuenta con problemas de salud que suponen un freno a sus aspiraciones de llegar a Jemad.

Así las cosas, Marcos es el «tapado» en esta carrera por la sucesión de López Calderón tras su fulgurante ascenso a teniente general dentro de la UME. El Gobierno le colocó al frente de esta unidad en agosto de 2023 sin pasar en ese momento por el Consejo de Ministros ni por el Boletín Oficial del Estado (BOE), como hubiera sido pertinente por su condición de alto cargo. Ello se debió a que el Ejecutivo se encontraba en funciones desde los comicios del 23-J, pero para la ministra primó el no dejar descabezada a la UME en plena temporada de lucha contra incendios, una situación que generaba preocupación en las Fuerzas Armadas.

Más polémico fue su ascenso en enero de 2024 a teniente general, en el que se acortaron los plazos en detrimento de los generales de la 44 promoción, justo a la que pertenece el rey Felipe VI. Aquel gesto de Robles con el jefe de la UME provocó tensión en el generalato y mostró a muchos de ellos que Marcos era un militar de la plena confianza para la ministra.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D