La consejera 'nuclear' del PSOE sin formación en energía cobra 102.000 euros
La exdirigente de la Junta de Extremadura aparece en la foto de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias de 2014

Pedro Sánchez, tras ganar las primarias de 2014, con Pilar Lucio. En la imagen, ella está situada en la primera fila, en el centro, justo delante de Sánchez. Le acompañan en esa fila, Manuel Mejías Tapia y Elvira Moraga (director del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, además de actual concejal de Villanueva de la Serena y, ella, concejal de Villanueva de la Serena, respectivamente). En la segunda fila, y acompañando a Pedro Sánchez, de izquierda a derecha, Luis Solís (concejal de Villanueva de la Serena), Ana Belén Fernández, actual alcaldesa de Villanueva de la Serena y, Miguel Ángel Gallardo entonces alcalde de Villanueva de la Serena y hoy presidente de la Diputación de Badajoz. | THE OBJECTIVE
Pilar Lucio Carrasco es la consejera ‘nuclear’ del PSOE que, sin formación en energía, ha cobrado durante seis años 102.619,86 euros anuales. Se trata de la dirigente socialista de Plasencia (Cáceres) que la semana pasada afirmó que para trabajar en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) «a lo mejor tener demasiados conocimientos también es contraproducente».
Pilar Lucio, con voz y con voto en el CSN, lleva seis años como alto cargo, desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Y en breve, será renovada como consejera, cobrando una cantidad superior a la que percibe anualmente el jefe del Ejecutivo (93.145,20 euros) o la que recibe un diputado que esté en varias comisiones del Parlamento, tal y como recoge el Portal de Transparencia, donde se publican las remuneraciones de todos los nombramientos de la Administración General.

La semana pasada, en su intervención ante la Comisión de Transición Ecológica, Pilar Lucio presumió de no tener conocimientos en energía nuclear, pero evitó aclarar que ella es la única persona en este staff del CSN que no da el perfil técnico de un organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
En la actualidad, desde el presidente hasta el resto de consejeros -salvo ella- son ingenieros y expertos en energía nuclear y atómica o catedráticos de Física Nuclear. Solo hay que echar un vistazo al actual organigrama del Consejo para apreciar que la exconsejera de Igualdad en la Junta de Extremadura entre los años 2007-2011 es la única persona formada en Letras y licenciada en Políticas, con un máster en Consultoría de Gestión Estratégica de las Organizaciones.
La única consejera que no sabe de energía
Las controvertidas declaraciones de Pilar Lucio han traído cola. No obstante, esas afirmaciones sobre la conveniencia o no del concomiendo de la materia no las hizo tanto por ella, sino por Silvia Calzón (Utrera, 1975), ex secretaria de Estado de Sanidad y la última propuesta del Gobierno para renovar el CSN.
Silvia Calzón es una médico sevillana que, como Pilar Lucio, tampoco tiene estudios relacionados con la energía nuclear. Calzón ocupó un cargo durante la crisis sanitaria del covid-19 entre 2020 y 2023 y hasta ahora trabajaba en Moncloa.
Tras el aprobado de la Comisión de Transición Ecológica y una vez que se publique en el BOE, Calzón sustituirá a Elvira Romera Gutiérrez, una licenciada en Ciencias Físicas y Doctora en Física, además de catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada. Elvira Romera posee una amplia trayectoria docente, investigadora y de gestión desarrollada desde 1992. Además, esta granadina ha sido directora del Instituto de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional desde noviembre de 2014 hasta su incorporación como consejera del CSN, habiendo sido anteriormente secretaria del mismo Instituto durante 10 años.
En cuanto al nuevo nombramiento, los primeros en reaccionar fueron los populares. El portavoz del principal partido de la oposición acusó al Ejecutivo de poner en organismos a personas públicos solo por el hecho de tener «el carnet sanchista».
La foto de los sanchistas extremeños
Tener o no el carnet sanchista no fue lo que al menos públicamente defendió el Grupo Socialista en el Congreso. Finalmente, aprobó la renovación dentro de este órgano, con Juan Carlos Lentijo de nuevo como presidente, de los consejeros Francisco Castejón y Pilar Lucio; la permanencia de Javier Dies -a instancias del PP- y la incorporación Silvia Calzón como última propuesta socialista.
En cuanto a Pilar Lucio Carrasco, la hemeroteca recuerda que siempre estuvo bien relacionada con la dirección del Partido Socialista. Hay que remontarse a las primarias que Pedro Sánchez ganó en 2014, momento al que pertenece la foto principal de este artículo recuperada por THE OBJECTIVE, en la que la hoy consejera de Seguridad Nuclear aparece con varios miembros del Partido Socialista celebrando la victoria del nuevo secretario general.
En la fotografía de apertura de este artículo se puede identificar en la primera fila a miembros del PSOE de Extremadura que apoyaron en ese momento a Sánchez. De izquierda a derecha, Manuel Mejías Tapia, director del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, además de actual concejal de Villanueva de la Serena; la mencionada Pilar Lucio Carrasco, consejera del CSN y diputada nacional del PSOE durante varios años. Le acompaña en la esquina Elvira Moraga, concejal de Villanueva de la Serena. En la segunda fila, de derecha a izquierda, Miguel Ángel Gallardo, entonces alcalde de Villanueva de la Serena y hoy presidente de la Diputación de Badajoz. Tras él, Ana Belén Fernández, actual alcaldesa de Villanueva de la Serena. En el centro de la imagen está Pedro Sánchez, y justo detrás de él, y en un plano más alejado, Luis Solís, que también fue concejal de Villanueva de la Serena.
*Fe de erratas: Este documento ha sido rectificado por afirmar que los consejeros del CSN tienen voz, pero no voto, cuando tienen las dos atribuciones, como así recoge el Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Seguridad Nuclear.