The Objective
Política

Dudas en Sumar sobre el impacto electoral del voto a los 16 años: «No es como en 2019»

Una ministra de IU lleva la iniciativa pero en Sumar admiten que el atractivo de su marca entre los jóvenes es bajo

Dudas en Sumar sobre el impacto electoral del voto a los 16 años: «No es como en 2019»

Sira Rego con Yolanda Díaz en el Congreso | Europa Press

La propuesta de rebajar la edad de voto hasta los 16 años anunciada esta semana por el ministerio que dirige Sira Rego ha creado otra fractura interna en el Ejecutivo. El sector del PSOE muestra reticencias ante la iniciativa que capitanea la ministra de Juventud e Infancia, que es del área de Izquierda Unida. Pero incluso en Sumar, la coalición que lidera Yolanda Díaz (a la que está adscrita IU), se perciben dudas. Fuentes de Sumar avisan de que Vox podría ser el partido más beneficiado por una rebaja de la edad de voto, al igual que el PSOE. Y sostienen que el contexto político-electoral ha cambiado. Para algunos es un «brindis al sol», porque creen PNV y Junts rechazarán la ley en el Congreso.

La reducción de la edad de voto a los 16 años fue una reivindicación de Podemos. El partido de Pablo Iglesias abogó por rebajar la edad de voto porque consideraba que los menores de 18 años eran proclives a decantarse por su partido. En su programa para las elecciones de 2019, por ejemplo, Podemos propuso reducir esa edad hasta los 16 años: «La juventud quiere un país mejor y debe poder participar», rezaba el documento programático.

Podemos interpretó que persistía la ola del 15-M y que las protestas feministas del 8-M y el impulso del ecologismo podían llevar a los jóvenes a elegir opciones más radicales. En aquel momento, cabe decirlo, Podemos era una marca atractiva entre los más jóvenes, pero después de la entrada en el gobierno de Pedro Sánchez, ese idilio fue menguando. A partir de ese momento, la brújula electoral basculó cada vez más hacia elementos contraculturales que favorecen a la derecha.

Voto de los mayores

Hace algo más de un año, Podemos detectaba que sus apoyos procedían de los sectores de menor edad de la sociedad y de los mayores. Por eso la formación morada reivindicó un nuevo feminismo alrededor de propuestas como la ley del solo sí es sí y la ley trans. Pero en estos últimos meses Podemos ha ido reculando y se ha decantado por cuestiones como el «no a la guerra», que apelan a un segmento demoscópico de mayor edad, todavía sensible a eslóganes como el «no a la OTAN».

Los dirigentes de Podemos llevan meses apelando a la necesidad de una vuelta a la batalla cultural para recuperar el apoyo de los más jóvenes. Sumar, por su parte, también intentó acercarse a los jóvenes. Lo hizo abanderando cuestiones de derechos civiles defendidas por colectivos LGTBi y apostó por recetas ecologistas. Buscó el voto joven en los últimos comicios del 23-J con una campaña muy centrada en la red social TikTok, donde suelen interactuar los más jóvenes. Pero su atractivo ha ido bajando, y los sondeos revelan una caída demoscópica notable.

Los últimos sondeos del CIS, tal y como recogió este diario, detectan cómo Vox capitaliza el público que usan las redes sociales para informarse, y que suelen ser los más jóvenes. La izquierda, en cambio, sigue vinculada a métodos tradicionales de comunicación política. De ahí que la propuesta de la ministra Rego despierte algunas dudas en su propio sector.

Diferencias internas

Algunas fuentes consultadas entre los socios de Sumar avisan de que el momento actual «no es como el de 2019», para referirse al momento en el que Podemos incluyó esa idea en el programa electoral. Además, sostienen que PNV y Junts se decantarán presumiblemente en contra. Los más críticos tachan la iniciativa de «brindis al sol» para que Rego gane cierta visibilidad. «Es una iniciativa histórica del sector de Rivas de IU», recuerdan en el partido de la ministra, donde también mencionan que el sector andaluz «siempre estuvo en contra».

El PSOE, por su parte, respaldó en 2016 una iniciativa de ERC en ese sentido. Pero lo hizo cuando estaba en la oposición, sabiendo que PP y Ciudadanos tumbarían la propuesta. Y desde que gobiernan no han vuelto a poner sobre la mesa la cuestión. Pero Sira Rego insiste en que hace un año el Congreso aprobó una proposición no de ley que faculta a su ministerio a estudiar esa reducción de edad.

Dos marcas en crisis

Rego defiende que esa modificación acercaría los más jóvenes a la política, y no se muestra preocupada por el efecto en los equilibrios electorales, aunque fuentes cercanas a Sumar que han estudiado los vaivenes demoscópicos de la alianza y de Podemos admiten que las dos marcas no están en auge entre los más jóvenes. Los menores de 18 años se dividirían fundamentalmente entre el PSOE y Vox, descartando los partidos de la izquierda alternativa y el PP, afirman estas fuentes.

Además, existen dudas de constitucionalidad de la nueva ley. «El artículo 12 de la Constitución es el que fija la mayoría de edad en los 18 años», señalan. Por eso, más allá de Rego, que está en la cuerda floja y en cuyo partido afirman que está «buscando los focos», se detectan incluso críticas sobre este planteamiento: consideran que el atractivo de la izquierda entre los jóvenes ha perdido fuelle y que sería absurdo rebajar ahora la edad si no se hizo cuando gozaban de un mayor respaldo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D