The Objective
Política

El PSC prevé que el TC tumbe la inmersión en catalán y busca un pacto nacional por la lengua

lla quiere rebajar la presión que tendrá de Junts, ERC y la CUP para que el Govern reaccione contra la sentencia

El PSC prevé que el TC tumbe la inmersión en catalán y busca un pacto nacional por la lengua

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa,acompañado por el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, y por la consellera de Economía, Alicia Romero. | Europa Press

El PSC y ERC acordaron que el nuevo Gobierno de Salvador Illa iba a tirar adelante durante sus primeros 100 días de legislatura un Pacto Nacional per la Llengua para reforzar y proteger la lengua catalana en todos los ámbitos. No obstante, este plazo no se cumplió. Y tampoco se selló de cara a Sant Jordi, una fecha emblemática de la cultura catalana y que el PSC barajó para culminar este acuerdo transversal a favor del catalán. El riesgo ahora, explican fuentes parlamentarias a THE OBJECTIVE, es que la más que probable sentencia del Tribunal Constitucional contra el decreto del Govern de Pere Aragonès que eludía el 25% de horas lectivas en castellano, provoque una gran presión sobre el Ejecutivo de Illa para reaccionar a la sentencia.

En las asociaciones a favor de la inmersión, como en las contrarias, así como en los partidos políticos, se espera, como informó THE OBJECTIVE en exclusiva en febrero, que el Constitucional tumbe el Decreto-ley de Cataluña 6/2022 por el que se fijan los criterios aplicables a la elaboración, la aprobación, la validación y la revisión de los proyectos lingüísticos de los centros educativos. Se trata de un decreto que el PSC no apoyó, como sí hizo con la Ley de Cataluña 8/2022 sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria, que también está siendo analizada por la corte de garantías.

Los cálculos que manejan es que el Constitucional «salve» la ley 8/2022 con «una interpretación conforme a la Constitución» mientras que sobre el Decreto, que es el que suprime los porcentajes de castellano, dicte que varios de sus artículos son «inconstitucionales». Ambos fueron promovidos por el Govern de Pere Aragonès en 2022. En el caso del decreto, el PSC se abstuvo y vio la luz verde gracias a los votos favorables de Junts, ERC, Comuns y la CUP.

«Pacto Nacional»

El Pacte Nacional forma parte de la voluntad del Govern de «tratar los temas relacionados con el catalán de una manera frontal, dialogante y adaptada a los tiempos actuales, incluyendo a los máximos agentes políticos y sociales posibles».

La sociedad catalana ha experimentado en los últimos años cambios drásticos, siendo una de las regiones con más inmigración. Y están preocupados por el futuro del catalán: «Existen numerosos indicadores que muestran una tendencia negativa en el uso y conocimiento de la lengua. La situación del catalán es compleja, y ahora debemos pensar en su presente y futuro. Como sociedad y como país, debemos tener la capacidad de actualizar y modernizar las herramientas que le han hecho progresar hasta ahora. Es en este contexto que trabajamos por la consecución del Pacto Nacional por la Lengua», explican desde el Govern.

El Ejecutivo no quiere que «se mezclen cuestiones» que no tienen que ver con la política. Así se expresó la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en rueda de prensa cuando le preguntaron sobre una inminente sentencia del Tribunal Constitucional. La voluntad de los de Salvador Illa es sacar adelante este Pacto Nacional con independencia de lo que dicten los tribunales.

Recelo de Junts y la CUP

La cuestión lingüística se ha convertido en una arma arrojadiza entre los partidos políticos. Y a los independentistas les sirve para denunciar el poco compromiso del PSC en este asunto. De hecho, en los últimos meses Junts y la CUP han criticado cómo Illa ha abierto la puerta al castellano como nunca antes se había hecho desde la Generalitat, con su uso incluso en el Parlament. O que celebrara Sant Jordi en Madrid con un autor, Javier Cercas, que escribe en castellano.

Si bien se prestan a apoyar medidas concretas en favor del catalán, ven con recelos apoyar un Pacto Nacional. A juicio de Junts y la CUP, solo serviría para blanquear el statu quo del PSC. Si el Tribunal Constitucional falla en contra del decreto que elude el 25% de horas lectivas en castellano, todo se complicará aún más para los socialistas. Y por esta razón buscan vías políticas para rebajar el impacto que pueda tener esta eventual sentencia contra el 25%.

Publicidad