The Objective
Política

El Gobierno no sabe qué ha provocado el apagón ni cuándo volverá el servicio

El presidente del Gobierno ha convocado a un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para las 19.00 hrs de este lunes

El Gobierno no sabe qué ha provocado el apagón ni cuándo volverá el servicio

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno | A. Pérez Meca / Europa Press

El Gobierno todavía no sabe que ha podido producir el apagón que ha afectado a toda España a partir de las 12.30 hrs de este lunes, seis horas después. En una breve comparecencia desde La Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que están abiertas todas las opciones, pero que todavía no hay ninguna información concluyente para decantarse por alguna opción. Tampoco ha dado ningún plazo para la vuelta total del suministro solo remitiéndose a decir que “volverá pronto”, aunque ha indicado que se ha restablecido parcialmente en nueve comunidades.

Desde las 19.00 hrs se ha convocado un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para seguir evaluando y valorando la situación. Por otro lado ha ofrecido a todas las autonomías que lo solicitasen decretar el Nivel 3 de emergencia, lo que daría el control de los servicios al Gobierno central. Extremadura, Andalucía y Madrid ya han pedido esta prerrogativa por lo que el Gobierno tomará el mando en estas comunidades. Ha dicho que los trayectos de media y larga distancia no se recuperará este lunes, pero si trabajarán para que lo hagan los servicios de Cercanías.

Sánchez también pedido reducir al mínimo los desplazamientos y que no se haga caso a los bulos y a la desinformación y que se sigan solo los canales oficiales. También ha pedido que se haga un uso responsable del teléfono móvil con “llamadas breves” y no abusando de los teléfonos de emergencia, los que se deberán utilizar solo cuando sea realmente necesario. Finalmente, ha confirmado que no están produciendo ningún tipo problemas de seguridad pública.

Ayuntamiento de Madrid

Más de seis horas después del apagón que ha dejado a toda España, Portugal y el sur de Francia sin electricidad, se ha anunciado una comparecencia de Pedro Sánchez, a las 17.15 hrs, que se ha producido finalmente pasadas las 18.15 hrs. Hasta entonces, ningún miembro del Gobierno español había comparecido ante los medios de comunicación para dar explicaciones sobre las causas y el alcance de la caída. Las únicas informaciones que han trascendido hablan de que el presidenta lidera una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde las 15.00 horas.

El caso es que en hay algunas voces que apuntan a que se ha producido por un ataque, aunque sin ninguna confirmación oficial por el momento. Hace pocos minutos, el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), detectó una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” días antes del apagón eléctrico que afecta, desde las 12.32 del mediodía, a millones de ciudadanos de toda España, salvo las islas, y a Portugal.

Así lo indicaron a Servimedia fuentes del CNI, quienes se encuentran en estos momentos investigando el apagón sufrido que todavía afecta a la mayoría de provincias españolas y también a otros países. Sin embargo, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha descartado que fuese un ataque cibernético.

ADIF y autobuses

Del mismo modo, son más las voces que piden que se declare el Estado de Emergencia para que el Gobierno asuma el control de todo y no se produzcan problemas de seguridad pública. Ya lo ha hecho el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En este tipo de catástrofes lo principal es tener claridad respecto de los sucedido, pero si es que no hay certeza las autoridades suelen comparecer para dar algún tipo de tranquilidad, al menos respecto de que se está trabajando en buscar una solución. Por el momento, la única información que ha llegado con cuentagotas a la ciudadanía es la de los servicios de emergencia, de los bomberos, la Policía, ADIF o Metro -que han cancelado sus servicios- o de los autobuses, que al menos en Madrid mantienen su servicios.

De momento, los servicios de emergencia trabajan a destajo para mantener la relativa normalidad. Los policías dirigen el tráfico para cubrir el apagón de los semáforos y las Fuerzas de Seguridad del Estado están a la espera de que se pueda declararse la emergencia nacional. Por otro lado, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho públicamente que se intenta mantener la normalidad de los servicios y han anunciado el cierre de los túneles de la M-30.

Publicidad