Puigdemont pide una «auditoría» y acusa a Illa de llegar «tarde y mal» en la gestión del apagón
El líder de Junts critica a las instituciones que se han ido de la red social X y no están en emergencias como la del apagón

Carles Puigdemont. | Europa Press
El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha criticado la gestión del Gobierno de la Generalidad en el gran apagón que ha mantenido a España este lunes sin electricidad durante prácticamente todo el día. Desde Waterloo ha enviado un mensaje a través de sus redes sociales pidiendo una «buena auditoría» para «aprender de la experiencia». Además, ha arremetido contra el presidente catalán, Salvador Illa, por «llegar tarde y mal» en esta crisis.
«El Gobierno catalán y en especial su presidente van tarde y mal. En crisis de esta magnitud hay que salir antes y transmitir serenidad en momentos demasiado propicios a la especulación, la conspiranoia y la desorientación», ha afirmado. También ha cuestionado las capacidades de líder de Salvador Illa al añadir que «la información de servicio es una cosa y el liderazgo otra».
Puigdemont ha querido aprovechar el apagón para proponer soluciones y postularse como un político que también es capaz de hacer política útil, más allá del asunto independentista. En su largo mensaje ha explicado que «el sistema tiene debilidades y vulnerabilidades importantes» y ha abordado el tema de la «dependencia de nuestra sociedad» de la «conectividad electrónica» En este punto, ha tirado de humildad y ha dicho no saber de qué maneras se puede diversificar esta dependencia.
«Colapso monumental»
«No tengo motivos para dudar de que los protocolos se han aplicado correctamente, pero pese a ello no se ha evitado un colapso monumental. Algo debería cambiar para que en el futuro una situación parecida no genere tanto caos e incertidumbre. Aprender de la experiencia, una vez más».
Puigdemont también se ha mostrado crítico con «algunas instituciones» por haberse ido de la red social X. Si bien ha matizado que a él «tampoco le gusta Elon Musk», ha defendido que «su deber es tener todos los canales a disposición para cuando haya situaciones de emergencia. La de hoy es una de ellas. Se lo deberían repensar».
Por último, ha solicitado a los medios de comunicación públicos de Cataluña que pidan la «opinión de los verdaderos expertos» y ha añadido que en «Cataluña hay muchos que hablan catalán».