The Objective
Política

Vox reivindica las nucleares tras el apagón y culpa a los «locos del cambio climático»

La formación que preside Abascal llama a «ocupar la calle hasta que den marcha atrás con todo el cierre nuclear»

Vox reivindica las nucleares tras el apagón y culpa a los «locos del cambio climático»

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ante la central nuclear de Ascó. | Vox

Vox celebraba este lunes su tradicional rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política (CAP) cuando, abruptamente, las luces de la madrileña sede de Bambú se apagaron de golpe. También se cortó la emisión de la intervención de José Antonio Fúster, que estaba versando inicialmente sobre la agresión a un niño de 13 años en Mataró (Barcelona). Nadie podía imaginar que estábamos ante un apagón supranacional. La incertidumbre y la chanza inicial -Fúster pidió un mechero para proseguir la comparecencia con su llama- dejó paso rápido a las especulaciones sobre lo sucedido y a los reproches al Gobierno de España en cuanto a cómo puede ser que «sigamos cerrando centrales nucleares».

Sobre esa cuestión osciló el argumentario de Vox sobre el apagón eléctrico. Varios dirigentes del partido que preside Santiago Abascal, comedido ayer en redes, comentaron el apagón generalizado en la Península y Portugal, así como en algunas zonas de Francia, para azuzar el debate de la soberanía energética reprochando al Gobierno su propósito de cerrar las siete centrales nucleares que siguen activas en España para 2035, comenzando por la de Almaraz y terminando por la de Trillo.

El portavoz de Economía y Energía de Vox, José María Figaredo, reaccionó al «tremendo apagón en toda España» afeando que Pedro Sánchez y sus ministros sigan «empeñados en cerrar las centrales nucleares». El eurodiputado Hermann Tertsch replicó a su comentario en X planteando que «en cuanto haya luz habría que salir a la calle y ocuparla hasta que den marcha atrás con todo el cierre nuclear».

Cuando se informó de que los hospitales de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco habían mantenido la actividad gracias a los equipos electrógenos, Figaredo recordó que estos funcionan con «diésel», y se preguntó «qué dirán los locos del cambio climático». Vox ha recuperado también un tuit del pasado 10 de enero en el que se reivindicaba como «el único partido que defiende la soberanía energética de España y el mantenimiento de las centrales nucleares». En dicho vídeo, el secretario general, Ignacio Garriga, afirmaba que el cierre iba a condenar a los españoles al «desabastecimiento energético».

https://twitter.com/vox_es/status/1877737989297553917

Aquel día, Vox anunció una ofensiva a nivel europeo, nacional y en el Parlamento de Cataluña para evitar «la medida suicida» que, a su juicio, supone cerrar las centrales nucleares. Desde Ascó (Tarragona), Garriga aseguró que su partido iba a «defender la soberanía energética» de España. Para Vox los cierres de las nucleares son medidas «disparatadas» porque «disparan la factura de la energía de los hogares españoles» y también «condena al desabastecimiento energético de toda España».

El pasado febrero, el Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de Ley del PP que instaba al Gobierno a alargar la vida útil de los siete reactores nucleares existentes en España, que cerrarán de forma escalonada entre 2027 y 2035. La propuesta contó con 171 votos a favor, entre ellos los de PP, Vox y UPN y 164 votos en contra, de los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, así como de socios como el PNV, Podemos o BNG. Las dos formaciones nacionalistas catalanas, Junts y ERC, que suman 14 diputados en total, se abstuvieron.

El debate sobre las nucleares

El gran apagón vivido este lunes en toda España podría no ser el único de los próximos años, a pesar de que esta posibilidad fue negada por el Gobierno de Pedro Sánchez. En pleno debate sobre el cierre de las nucleares y el riesgo que conlleva para el suministro eléctrico, el corte de luz generalizado registrado hoy se ha producido justo cuando tres de los siete reactores españoles están sin actividad. En concreto, Almaraz I y Cofrentes están este lunes en parada fría y Trillo en recarga. 

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prescribe que las centrales nucleares españolas (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo, Vandellós II) cerrarán entre 2027 y 2025, lo que, según expertos, podría poner en peligro la estabilidad del suministro eléctrico, aumentar la dependencia de combustibles fósiles y reducir la competitividad del sector energético nacional. Además, el riesgo de apagones se va a elevar significativamente en 2028, coincidiendo con el cierre de los dos reactores de la central nuclear de Almaraz, los primeros en apagarse entre 2027 y 2028. 





Publicidad