Junts mira ahora a Andorra como ejemplo: «El apagón duró solo diez segundos»
Diputados de la formación de Puigdemont quieren avanzar hacia la «soberanía energética»

Feda, empresa pública de Energía de Andorra. | FEDA
El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, pidió al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, hacer una auditoría para conocer las causas del gran apagón que España sufrió el lunes. Y también acusó al Gobierno catalán de haber gestionado «mal y tarde» esta crisis. Unas horas después del restablecimiento de la normalidad en gran parte del país, diputados de su partido empujan de nuevo para avanzar hacia la «soberanía energética». Y uno de los ejemplos es Andorra, donde «el apagón duró solo diez segundos».
Los diputados autonómicos Joan Canadell y Francesc de Dalmases son algunos de los que se ha mostrado más críticos con el hecho de «no ser un Estado soberano». «Los costes de ser español cada vez son más evidentes, lástima que algunos priorizan ser de izquierdas o antiinmigración antes que independentistas…», ha explicado Candell en un apunte en la red social X. Por su parte, Dalmases ha comparado la situación vivida en España con la «normalidad» en Andorra o Gibraltar.
Mientras otros partidos, como ERC, hacen hincapié en los fallos en Cercanías –que el martes por la mañana continuaba sin funcionar– o en pedir explicaciones al Gobierno central, en Junts vuelven a tener referentes internacionales de cómo les gustaría que fuera una Cataluña independiente. Y se ha ensalzado sobre todo Andorra, país del que también comparten sus políticas a favor del catalán.
Mecanismo de desvío a Francia
La entidad pública importadora, generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica en Andorra, Forces Elèctriques d’Andorra (FEDA) emitió un comunicado afirmando que el apagón eléctrico en España tan sólo había durado diez segundos en Andorra, el tiempo que tardaron en cambiar todo el abastecimiento de electricidad desde Francia.
Cuando empezó el corte, a las 12.33 horas, una parte del suministro eléctrico andorrano –las Estaciones Transformadoras y Repartidoras de la Margineda y de Encamp– procedía de España: «El incidente ha generado la falta de tensión por el lado español y esto ha hecho que se activara el automatismo que deriva la alimentación hacia el lado francés», sostienen. Gracias a este mecanismo, los andorranos recuperaron completamente el suministro eléctrico diez segundos después del cero eléctrico que se dio en nuestro país.
«Gracias a la capacidad de la línea de alta tensión de FEDA, se permite garantizar con normalidad toda la demanda eléctrica de Andorra sin alteración alguna», prosigue el comunicado. El suministro se mantuvo y se permaneció en contacto con los suministradores eléctricos de España y Francia para seguir la situación. Según añaden, el operador francés, RTE, descartó el riesgo de repercusiones en Francia.
Prudencia de Puigdemont
El líder de Junts, no obstante, se ha mostrado más cauto en su análisis. Aunque ha pedido una auditoría al Ejecutivo de Illa, y busca, como fuerza en la oposición, fiscalizar la gestión de la Generalitat, no ha querido públicamente entrar en el debate sobre la «soberanía energética». De momento, prima conocer las causas del apagón y, posteriormente, pedir responsabilidades.
Si Puigdemont se ha centrado en Illa, algunos de sus hombres de confianza están criticando la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y de la empresa pública Red Eléctrica. Su abogado Gonzalo Boye ha recordado una intervención de Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, infravalorando el riesgo de un «gran apagón» y también ha cuestionado el papel de Red Eléctrica cuando, el pasado 9 de abril, dijo que «no había riesgo» de llegar a una situación como la de este lunes.
Otros perfiles de Junts, como Francesc de Dalmases –más cercano al sector de Laura Borràs– también han puesto el ejemplo de Andorra y Gibraltar por «vivir la jornada de ayer [lunes] con toda normalidad. No va de tamaño, va de independencia». «Una Cataluña española es una Cataluña sin luz y con escasas opciones de progreso y bienestar. La independencia es la luz que ayer echamos en falta».
En paralelo, ERC ha pedido la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Transportes, Óscar Puente; y el de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Sin embargo, se han abstenido de hacer comparaciones con otros países.