El PP reclama una auditoría internacional para esclarecer las causas del apagón
Alberto Núñez Feijóo critica la «irresponsabilidad» del Gobierno al considerar a Red Eléctrica como operador privado

Alberto Núñez Feijóo. | Europa Press
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera “una irresponsabilidad” que el Gobierno se refiera a Red Eléctrica como un operador privado y ha pedido “una auditoría independiente internacional” para conocer las causas del apagón sufrido en la península Ibérica el pasado lunes.
En declaraciones durante una visita a la sede del servicio de emergencias 112 de la Xunta de Galicia, ha criticado el “ridículo internacional sin precedentes” de España por este apagón y ha afeado que el Gobierno aún no haya dicho las causas de lo ocurrido, hecho que cree que solo puede deberse a “una incompetencia manifiesta” o a intentar “ocultar” lo que pasó.
Feijóo ha asegurado que el Gobierno debería haber declarado el nivel 3 de emergencia de oficio porque la situación era “una emergencia nacional como un piano de cola” y ha advertido de que la “negligencia y la incompetencia” del Ejecutivo central van aumentando conforme hay más información, en referencia a posibles inestabilidades en la red antes del apagón.
Para Feijóo, considerar a Red Eléctrica como un operador privado ante estas circunstancias de emergencia “es una temeridad” porque se trata de una empresa con un 20% de capital público, así que ha reclamado explicaciones por parte del Gobierno sobre lo que ha sucedido porque el sistema energético de España “hace imposible, si se hubiese gestionado de forma correcta, lo que ha ocurrido”.
Así que, tras afirmar que “un país desarrollado no se puede apagar” durante tanto tiempo, ha solicitado “formalmente” la realización de “una auditoría independiente internacional que acredite exactamente lo que pasó”, sin especificar a qué organismo dirigirá el PP esta petición. “Portugal no se fía del presidente Sánchez, yo tampoco, la mayoría de los españoles tampoco”, ha dicho Feijóo para justificar la petición de esta auditoría.
Por otra parte, sobre las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien aseguró ayer que el Gobierno no se va a “inventar las causas” del apagón, como los Gobiernos del PP ante el Prestige, o el Yak-42, Feijóo ha dicho que este Ejecutivo está “en una situación agónica” y “desnortado” y por eso quiere echar la responsabilidad en la oposición.
El hecho de que Montero, también candidata a la Junta de Andalucía, “empiece a insultar a todo el mundo y a descalificar a todo el mundo, acredita su propia incompetencia“, según Feijóo, quien ha añadido que la vicepresidenta está “últimamente muy nerviosa”, pero “los españoles no merecen que se les insulte ni que se les mienta”.
Grupo de seguimiento España-Portugal
Mientras, los Gobiernos de España y Portugal han acordado este viernes la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico experimentada en la Península Ibérica el pasado lunes, 28 de abril.
Así lo han acordado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, durante una reunión telemática en la que también han participado los secretarios de Estado de Energía de ambos países.
“Hemos podido compartir una colaboración que se inició desde el primer día“, ha señalado Aagesen al valorar el encuentro, antes de añadir que “no sólo intercambio de datos, sino de colaborar para identificar el incidente, la causa, y sobre todo para poner las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir”.
La titular de Transición Ecológica ha añadido que el grupo estará liderado por ella misma y por la ministra portuguesa, además de contar con la presencia de ambos secretarios de Estado de Energía.
Reunión la próxima semana
Ambos países han decidido mantener una actuación coordinada con relación a la información que debe remitirse a distintos organismos europeos, como la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) o la propia Comisión Europea, para la elaboración de los informes pertinentes.
Así, Aagesen y Carvalho se han emplazado a volver a reunirse telemáticamente la semana que viene e intensificar los contactos gubernamentales al máximo nivel. Adicionalmente a este refuerzo de la colaboración institucional con perspectiva europea, ambos países van a crear un grupo de seguimiento específico para analizar las circunstancias de lo sucedido, “un grupo más formal, un grupo que estaremos liderando la ministra portuguesa y yo misma con la presencia de ambos secretarios de Energía”, en palabras de Aagesen.
Aparte de incrementar la relación con Portugal, la vicepresidenta Aagesen ha remitido sendas cartas a las autoridades francesas y marroquíes, agradeciéndoles el apoyo prestado y solicitándoles información que ayude a esclarecer la interrupción del suministro eléctrico.