El PP acorrala a Bolaños y le pide que aclare en calidad de qué negocia Zapatero con Junts
Los ‘populares’ requieren su comparecencia en el Congreso para que explique también las presiones a la Justicia

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez-Zapatero | EP / Eduardo Sanz
El Grupo Parlamentario Popular ha puesto en el punto de mira al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, al que ha pedido su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para que explique cinco cuestiones relacionadas con varias decisiones polémicas del Gobierno. Uno de los asuntos expuesto en las solicitudes registradas en la Cámara Baja, a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, se refiere a las negociaciones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero con Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia. Lo que se plantea es «en base a qué nombramiento, delegación de funciones o encomienda del Gobierno puede adquirir compromisos en nombre de España con el independentismo».
Son varias las inquietudes que los populares han puesto en el centro de su actividad política en el Parlamento, aunque el apagón eléctrico que sufrió España el pasado lunes ha ocupado la actualidad en esta última semana. Justo antes de este incidente, el pasado 25 de abril, el Grupo Popular registró estas cinco comparecencias que se centran en otras tantas actuaciones del Gobierno: las declaraciones del Ejecutivo sobre la reinterpretación de determinados artículos de la Constitución española para ajustarse a sus acuerdos con el independentismo catalán; la intención de Sánchez de gobernar sin contar con el Parlamento; la utilización del Ministerio Fiscal para favorecer a los imputados por casos de corrupción del entorno del presidente; las presiones al Tribunal Constitucional para que enmiende al Supremo en el tema de la malversación de la Ley de Amnistía y el papel que está jugando el expresidente José Luis Rodríguez-Zapatero.
De todas estas controversias, la que más inquietud genera es la que tiene que ver con las gestiones que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero está realizando como enviado de Pedro Sánchez en asuntos de Estado de gran calado y en el marco de las relaciones diplomáticas, sobre todo con Venezuela. Pero los populares centran su atención en la relación con el prófugo de la Justicia española, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, huido en Waterloo.
Rodríguez Zapatero ha confirmado que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez le ha pedido que le «ayudara en el diálogo con Junts», en la mesa de negociación que mantienen abierta en Suiza. El expresidente fue más allá y mostró su convencimiento de que, «en algún momento», habrá una foto entre Sánchez y Puigdemont. «Como todo en la vida, hay que intentar que sea un proceso natural», remató.
Ante este reconocimiento explícito de su papel de intermediario, el Grupo Parlamentario Popular quiere que Bolaños dé «cuenta de la mesa de negociación que según él mismo ha informado mantiene el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero con el prófugo de la Justicia Carles Puigdemont para abordar el cumplimiento de los acuerdos de investidura del presidente Sánchez». En este sentido, señalan la necesidad de que el ministro explique «en base a qué nombramiento, delegación de funciones o encomienda del Gobierno puede adquirir compromisos en nombre de España con el independentismo».
Reinterpretar la Constitución
Otra de las cuestiones planteadas por los diputados populares se refiere a la necesidad de que el ministro dé «cuenta de qué ‘matices’ existen para justificar el incumplimiento de los mandatos explícitos contenidos en la Constitución española». En el fondo de la materia a la que se refiere el Grupo Popular están las constantes alusiones, tanto del presidente del Gobierno como de sus ministros, a la necesidad de reinterpretar la Constitución para poder ejecutar decisiones pactadas con el independentismo y garantizarse su apoyo.
La última de estas cuestiones es el acuerdo con Junts para la cesión de competencias en materia de inmigración, a pesar de que el Gobierno tan solo habla de delegación. La Constitución es muy clara en ese sentido, ya que afirma que «el Estado tiene competencia exclusiva sobre la inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo». Los populares ya advirtieron de que la proposición de ley del PSOE vulnera la Constitución y se posicionarán en contra en la tramitación que ya se está llevando a cabo en el Congreso de los Diputados.
Las presiones que los populares entienden que ejerce el Gobierno sobre el Tribunal Constitucional es otro de los aspectos a aclarar ante el Congreso de los Diputados. Por ello, exigen a Bolaños que dé cuenta de ellas, ya que ven que el objetivo es que «enmiende la decisión del Tribunal Supremo, al sentenciar que la Ley de Amnistía no es aplicable a los delitos de malversación y que, por tanto, no puede ser invocada por el prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont».
Los casos de corrupción del entorno del presidente del Gobierno y la presión que el PP entiende que se ejerce sobre la Justicia para atenuar sus consecuencias es otra de las materias a aclarar. Su estrategia es pedir a Bolaños que explique «la utilización del Ministerio Fiscal como instrumento de presión política contra los adversarios políticos y para favorecer a los imputados por diversos delitos de corrupción pertenecientes al entorno familiar del presidente Sánchez, del Partido Socialista y del Gobierno».
Finalmente, las declaraciones de Sánchez en el sentido de gobernar sin contar con el Poder Legislativo, al no tener una mayoría parlamentaria para respaldar sus medidas de Gobierno, es otro de los motivos que justifican la comparecencia para la formación política que lidera Alberto Núñez Feijóo. Su intención es que Bolaños explique «la declarada intención del Gobierno, y singularmente de su presidente, de gobernar sin el Parlamento».