Un 'lobby' católico pide al nuevo papa León XIV que beatifique a Isabel la Católica
Enraizados envía una carta al pontífice para que impulse el proceso, iniciado en 1958 pero paralizado desde entonces

El nuevo Papa León XIV. | Europa Press
La entidad católica Enraizados ha remitido este viernes su primera petición formal al recién elegido pontífice, el papa León XVI, para «que tenga presente y apoye la causa de beatificación de Isabel la Católica». A través de una carta, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, esta entidad asegura que se trata de una «figura clave de la historia de España y modelo de virtudes cristianas».
Enraizados es una asociación civil que trabaja por la presencia activa de los católicos en la vida pública. Se trata de una de las dos únicas entidades católicas con sede en España que aparecen registradas como lobbies en Bruselas. Tras el cónclave en el que salió elegido Robert Francis Prevost Martínez como nuevo Papa, esta entidad se ha movilizado para hacerle llegar su demanda.
Desde su sede en Madrid han enviado la carta en la que expresan al Santo Padre su oración y apoyo, al tiempo que elevan una solicitud concreta: que la Santa Sede otorgue un renovado impulso al proceso de beatificación de Isabel I de Castilla, cuyo proceso fue iniciado en 1958 y permanece aún sin resolución definitiva.
«Isabel fue una mujer profundamente cristiana que hizo de su vocación política una verdadera misión al servicio del Evangelio. Su compromiso con la fe, la justicia, la dignidad humana y el bien común la convierten en un ejemplo atemporal para los fieles de hoy», sostiene José Castro Velarde, presidente de Enraizados.

Apoyo de sus socios a la causa
Según explican, más de 11.400 personas que figuran en la base de datos de Enraizados apoyan activamente la causa de beatificación desde distintas partes del mundo. Sus razones para la beatificación es que Isabel I es un ejemplo de «fe y caridad vividas en lo público y lo privado, tanto como esposa, madre, reina y fiel»; de «defensa de la dignidad humana, expresada en leyes que protegían a los pueblos indígenas», de «justicia y compromiso con el bien común, orientando su gobierno según principios cristianos»; y de «intercesión espiritual, testimoniada por fieles que han recibido favores y curaciones atribuidos a su oración».
Enraizados también recuerda que fue reconocida como Sierva de Dios, su causa fue admitida por la Iglesia debido a su extendida fama de santidad entre los fieles, quienes continúan rezando por su intercesión y promoviendo su figura. «Isabel vivió con profunda devoción a Dios, promovió la justicia social y prohibió la esclavitud de los indígenas en América, siglos antes del reconocimiento universal de los derechos humanos».
Una de las últimas acciones del anterior pontificado fue declarar «venerable» a Antonio Gaudí, conocido como el «arquitecto de Dios». En un espíritu de seguir impulsando testimonios de laicos que renueven la fe del pueblo español, Enraizados propone que la Reina de Castilla «pueda inspirar a los católicos a redescubrir el papel transformador de la fe en la vida pública y la necesidad de testigos valientes que vivan su vocación con radicalidad evangélica».
Hacen además un llamamiento a que más católicos se sumen a su iniciativa: «Pedimos humildemente al Santo Padre que escuche esta súplica del Pueblo de Dios y conceda un nuevo impulso a la causa de beatificación de Isabel la Católica, para que su figura pueda ser reconocida oficialmente como modelo de santidad».