Óscar López rechaza que conociera las fiestas de Ábalos en Paradores: «Bulos y chascarrillos»
El ministro reta a los senadores a que le denuncien ante la justicia si tienen constancia de que ocultó información

El ministro Óscar López este viernes en el Senado. | Javier Lizón (EFE)
«Bulos y chascarrillos». Así ha calificado Óscar López las informaciones sobre las presuntas fiestas del exministro José Luis Ábalos en Paradores de Turismo. El ministro para la Transformación Digital ha explicado este viernes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que «jamás» tuvo conocimiento de que se celebraran esas juergas en las que los propios trabajadores denuncian «destrozos». El secretario general del PSOE de Madrid ha negado que recibiera informes al respecto y aunque indagó tras dejar la presidencia de esta empresa pública, tampoco obtuvo información al respecto.
«Jamás tuve conocimiento de ningún acontecimiento de ese tipo», ha asegurado López a María del Mar Caballero, de UPN. El ministro ha explicado que su comparecencia en el Senado «no tiene ningún sentido». El ministro ha subrayado en que mientras ocupó la presidencia de Paradores no recibió «ni una mera especulación» y que nadie le informaba de quién se alojaba. A continuación, ha retado a los senadores a que denuncien «si tienen alguna prueba de que yo oculté» las fiestas de Ábalos.
López presidió el ente público entre julio de 2018 y julio de 2021, periodo en el que se habrían producido las presuntas fiestas de Ábalos. Por el momento, los medios de comunicación han publicado dos polémicas visitas del exministro a los paradores de Teruel, en septiembre de 2020, y de Sigüenza (Guadalajara), en mayo del año siguiente. Los empleados de estos establecimientos han relatado con todo lujo de detalles los pormenores de su estancia, por las que han sido amenazados por la dirección del ente público.
Los hospedajes de Ábalos
«Un año después de abandonar el cargo, una periodista, Ketty Garat, me preguntó sobre este asunto. Y con toda normalidad, pregunté (…) y se me dijo que no había constancia de ningún hecho como ese. Ni ese ni ningún otro», ha insistido López. El ministro ha acusado a la oposición y a algunos medios de comunicación de realizar «una quiniela», ya que en el pasado se habló de daños materiales en otros paradores, como en el de Gredos. «La Inquisición se acabó hace mucho. Se trabaja con pruebas, no con chascarrillos», se ha quejado.
El ministro ha reconocido al portavoz de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, que, de ser cierto que Ábalos organizó fiestas en los paradores y que existieron destrozos, «sería gravísimo». Sin embargo, por el momento no existen evidencias y «en los últimos meses se han publicado muchas mentiras». El senador del PP Alfonso Serrano le ha afeado que no crea a los empleados de estos establecimientos y López se ha mostrado contrariado con la advertencia de Paradores de abrirles expedientes si hablan con periodistas.

Como avanzó este diario, Ábalos se alojó en la suite 210 del Parador Nacional de Sigüenza (Guadalajara) en mayo de 2021, apenas unas semanas antes de ser cesado por Pedro Sánchez. Le habrían acompañado Koldo García, tres escoltas y otras tres mujeres. Los trabajadores relatan que, tras una fiesta nocturna, hallaron «restos de cocaína» y destrozos en el mobiliario de su habitación.
El director del parador de Sigüenza, Fernando Tizón, ha expedido un certificado a petición de Ábalos en el que asegura que el exministro no se alojó allí «en ningún momento». THE OBJECTIVE ha confirmado que el exdirigente socialista no figura en los libros de registro. Sin embargo, su ausencia no implica que no se hospedara. Varios empleados explican que antes de su llegada se recibió un mensaje que anunciaba la llegada de un cliente VIP «que no se daba de alta». La reserva se hizo a nombre de un tercero.
La fiesta de Teruel
Ábalos también habría celebrado otra fiesta con prostitutas en el Parador de Teruel en septiembre de 2020. El hotel abrió sus puertas de manera excepcional para alojar al exministro y a una nutrida comitiva por la inauguración de un tramo ferroviario en plena pandemia. Entre los huéspedes figuraba Pilar Alegría. La entonces delegada del Gobierno en Aragón y actual ministra de Educación tendrá que comparecer en esta Cámara el próximo jueves.
La polémica estalló después de que OKDiario publicara informaciones que apuntaban a la celebración de una fiesta privada en la suite principal. En ella habrían participado prostitutas trasladadas en furgoneta desde Valencia. Los empleados reconocieron que la habitación quedó «completamente destrozada». Ábalos ha negado ambas juerga calificando la información de «bulo» y ha anunciado acciones legales.
El PP sostiene que la dirección de Paradores se quejó de los destrozos provocados. Sin embargo, la empresa pública ha negado los hechos. La portavoz popular en el Senado, Alicia García, ya deslizó que Sánchez premió a López por guardar silencio. Una tesis en la que ha ahondado este jueves Alfonso Serrano: «Su consejo de administración tenía 17 miembros y 14 de ellos han pasado a mejor vida». El ministro ha rechazado la mayor: «Si insinúa que algunas personas recibieron premios por ocultar cosas, ese pozo está vacío. Es una falsedad como una catedral».
El líder de los socialistas madrileños ha afirmado que lleva «mucho» sin hablar con Ábalos. Tras congratularse de potenciar al canal interno de denuncias de Paradores, ha descartado conversaciones con el empresario Víctor de Aldama. También ha negado que Koldo García realizara de intermediario para que el club de fútbol del comisionista se alojara en un parador, aunque ha reconocido que recibió el presupuesto del asesor.
López se ha convertido este jueves en el cuarto ministro que desfila por la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Antes que él lo hicieron María Jesús Montero, Óscar Puente y Ángel Víctor Torres (en tres ocasiones).