The Objective
Política

La factura del cine impulsado por Urtasun en el Museo Reina Sofía ya roza el millón de euros

PSOE y Sumar eligieron este espacio lúdico para escenificar su último acuerdo de coalición en octubre de 2023

La factura del cine impulsado por Urtasun en el Museo Reina Sofía ya roza el millón de euros

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun. | Foto: Borja Sánchez-Trillo (EFE)

Las obras del Ministerio de Cultura, que dirige Ernest Urtasun, para convertir el auditorio Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en un cine de proyecciones gratuitas ha costado finalmente 934.223,51 euros (IVA incluido), según una respuesta a través del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

La renovación del antiguo auditorio, un espacio fetiche para la izquierda, concluyó a mediados de abril con su reapertura. El departamento de Urtasun señaló en aquel momento que la inversión total, financiada con fondos europeos, fue de 856.035,03 euros. Sin embargo, la cifra no es correcta. La ejecución de las obras tuvo un coste ligeramente superior. Concretamente, de 856.891,93 euros. A ello se añaden 40.562,37 euros por el trabajo de «dirección facultativa» de las mismas, 32.305,92 euros por la «gestión de construcción» y 4.463,29 euros por la «coordinación de seguridad y salud de las obras». En total, los mencionados 934.223,51 euros.

El encargo de las obras se realizó a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segip), dependiente del Ministerio de Hacienda, y los trabajos de remodelación se prolongaron durante casi un año. La sala cuenta con 133 butacas -antes de las obras eran 144-, fue rediseñada por el estudio Anna & Eugeni Bach Arquitectos y ha sido bautizada con el nombre de Cine del Museo. Las proyecciones en sus 60 metros cuadrados son de jueves a domingo y las entradas se reparten de forma gratuita hasta completar aforo.

El auditorio Sabatini se diseñó en 1985 como un salón de actos polivalente y desde el pasado 10 de abril se ha cambiado a sala cinematográfica. «El proyecto de conversión ha consistido en llevar a cabo actuaciones en el mobiliario y la acústica, así como modificar la pendiente de la sala para las proyecciones, y hacer espacio completamente accesible para las personas con movilidad reducida», indicó el museo en un comunicado.

Además, se ha instalado un nuevo sistema de imagen y sonido para cine digital con servidor integrado, «que convivirá con un sistema de proyección en película, tanto de 35 mm como de 16 mm, y con un sistema de sonido 5.1». Este espacio lúdico se ha preparado para la realización de eventos, presentaciones y conferencias, con traducción simultánea y sistema de soporte para personas con disminución auditiva.

Precisamente, este auditorio Sabatini fue el lugar elegido el 24 de octubre de 2023 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la entonces líder de Sumar, Yolanda Díaz, para escenificar la firma de su acuerdo de investidura. Aquel acto con el que se dio inicio al segundo Gobierno de coalición de PSOE y Sumar nació con un guiño de los socialistas a sus compañeros de la izquierda.

El alquiler de la sala en el Museo Reina Sofía corrió a cargo de Ferraz en exclusiva, según el contrato de alquiler al que también tuvo acceso THE OBJECTIVE tras una petición al Portal de Transparencia. La factura incluyó un total de cuatro horas de uso, a razón de 953,14 euros cada una. Un importe ligeramente por encima de los 934,36 horas/hora que el Gobierno estableció en noviembre de 2017 en una orden ministerial sobre las tasas por utilización de espacios dentro del citado museo, ya que el precio se va actualizando año a año en función del IPC.

«Ningún coste adicional» para el museo

Además, la dirección del museo indicó en su respuesta que la celebración del evento «no llevó aparejado ningún coste adicional» para este centro adscrito al Ministerio de Cultura. En la cláusula cuarta del contrato se establece que el personal técnico (traductores, personal de montaje, etc.), el servicio de atención y recepción a los asistentes (guías, personal auxiliar), así como la decoración, el servicio de catering y la seguridad tenían que ser contratados «por el beneficiario de acuerdo con el Mncars». Es decir, el PSOE.

El presupuesto se entregó a Ferraz el 23 de octubre -ver abajo-, apenas un día antes de la firma del acuerdo entre Sánchez y Díaz, y tuvo la conformidad de Alfonso Hermida, encargado de organizar los actos públicos del PSOE a las órdenes del secretario de Organización, Santos Cerdán. Ese mismo día se formalizó la autorización de uso del espacio del Reina Sofía para el «acto político» del PSOE.

Presupuesto del Museo Reina Sofía entregado al PSOE un día antes del acto.

Sánchez y Díaz se comprometieron aquel día a formar un nuevo Gobierno de coalición y «hacer a los españoles más iguales y libres». Ante las cámaras y responsables políticos de ambos partidos, desgranaron los principales puntos del acuerdo. El presidente del Gobierno dio por hecho que saldría victorioso del debate de investidura y avisó: «Este Gobierno, al que le daban dos días, ha estado cinco años y estaremos otros cuatro más». 

Publicidad